Servicios en comunicación Intercultural

Los kakataibo, un pueblo acechado por el narcotráfico

Foto: @idehpucp/ Twitter

Servindi, 5 de setiembre, 2021.- El drama de vivir bajo la amenaza de morir por el narcotráfico solo por defender su territorio comunal ancestral es narrado en un reporte especial del suplemento Domingo del diario La República publicado el domingo 5 de setiembre.

El reportaje recoge la versión y describe la crítica situación de Herlín Odicio, presidente de la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo (Fenacoka), a quién sicarios del narcotráfico acechan su vida.

Han pasado 30 años desde que la Fenacoka solicitó a las autoridades la creación de una reserva que los protegiera de toda amenaza y les diera paz y tranquilidad en sus territorios.

Pero, recién en julio de 2021 el Estado peruano creó la Reserva Indígena Kakataibo, ubicada en el límite de los departamentos de Huánuco y Ucayali, para conservar la naturaleza y sus comunidades.

Se suponía que con esta medida se fortalecería la seguridad y disminuirían las amenazas de los narcotraficantes y actividades extractivas ilícitas.

Sin embargo, Herlín Odicio, narró que el 2020 un narcotraficante llamado “Fernández”, con dejo colombiano, le mostró el video de un cargamento de droga y aterrizajes clandestinos.

 

Herlín Odicio, líder kakataibo que ha denunciado el tráfico ilícito de drogas en las comunidades indígenas. Foto: Instituto del Bien Común.

Odicio dijo que el video muestra la comunidad de Yamino—donde él había vivido siempre—por lo que se percató que era acechado por los narcos desde tiempo atrás.

El narco “Fernández” “dijo que me podían pagar 500 mil soles por vuelo. Querían que (la droga) salga cada 15 días. Yo tenía que dejar que estén en mi zona. Ellos sabían que yo no dejaba entrar y que había denunciado plantaciones antes”, narró Herlín.

Odicio rechazó la propuesta, por lo que empezó a recibir mensajes en su teléfono que decían: “Te vamos a sacar de donde estés” y “te estamos buscando, vivo o muerto”.

Finalmente, debido al abandono del Estado, fueron los indígenas los que se pusieron en primera línea del cuidado de la reserva aún a riesgo de su seguridad. El Estado solo aparece como pantalla ya que aún no brinda una protección efectiva.

Cabe mencionar que el informe del suplemento Domingo del diario La República se realizó con el apoyo de Álvaro Másquez y Sebastián Delgado del Instituto de Defensa Legal.

Ellos solicitaron al Ministerio de Justicia y Derechos Humanos protección para los indígenas amenazados que fueron entrevistados.

 

Enlace al reportaje completo:

 

Foto: Captura del reportaje del suplemento Domingo del diario La República.

 

Te puede interesar:

Narcotráfico en Ucayali: ese es el enemigo

Si las noticias sobre el crecimiento de las áreas deforestadas por la secta menonita en Ucayali eran preocupantes, la presentación de la Gerencia Regional Forestal y de Fauna Silvestre sobre la deforestación por narcotráfico en la región son más que alarmantes. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.