
Servindi, 19 de junio, 2019.- “La lucha que ustedes están dando es la lucha por la vida en la Amazonía, lo que pase en la Amazonía peruana es grave para todo el corazón de los nueve países”, exclamó Gregorio Mirabal, coordinador general de la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA) en Bonn, Alemania.
La intervención de Mirabal se dio durante el foro "El alarmante dragado de las nacientes del Amazonas y sus impactos globales, nacionales y locales", que se llevó a cabo el martes 18 de junio en el Gustav Streseman-Institut.
Mirabal expresó su apoyo a Richard Rubio, vicepresidente de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP), quien participó del foro como panelista denunciando las irregularidades y el severo impacto del proyecto Hidrovía Amazónica y la técnica del dragado para la Amazonía y los pueblos indígenas.
Necesitamos resultados, necesitamos que los países se comprometan, que respeten la consulta previa, que respeten a las organizaciones indígenas, que respeten el derecho a la Madre Tierra
El coordinador de la COICA también hizo un llamado a la unidad de todas las luchas y exigió mayor atención en contra de los grandes intereses económicos que ponen en peligro a la Madre Tierra.
"Somos un solo bioma, un solo ecosistema y somos los mismos pueblos indígenas que vivimos de ese río y ese bosque. No tenemos otra opción, tenemos que seguir luchando", manifestó.
“Necesitamos resultados, necesitamos que los países se comprometan, que respeten la consulta previa, que respeten a las organizaciones indígenas, que respeten el derecho a la Madre Tierra”, añadió.
Por último, el líder indígena sostuvo que la clave del éxito para la conservación de los territorios y la vida en ellos es la unidad de todos los pueblos indígenas y el desarrollo de una estrategia conjunta.
“Lo mismo que está pasando en la Amazonía peruana está pasando en la Amazonía colombiana, ecuatoriana y boliviana. La reflexión es buscar la unidad de nosotros, articular las acciones y ver realmente quien está promoviendo esto desde espacios muy poderosos, donde muchas veces no llegamos, por eso hay que golpear fuerte hoy".
Cabe destacar que Mirabal también está participando en conferencias enmarcadas en la sesión número 50 que congrega al Órgano Subsidiario de Asesoramiento Científica y Tecnológico (SBSTA50) y al Órgano Subsidiario para la Implementación (SBI50), eventos prepararivos a la Cumbre del Medio Amabiente.
Te puede interesar:
#HidrovíaAmazónica: Exponen en Bonn peligro del dragado de los ríos ante aliados europeos → https://t.co/5SUjlbnbQM pic.twitter.com/cHvSxPNKTk
— Servindi (@Servindi) 18 de junio de 2019
Añadir nuevo comentario