Servicios en comunicación Intercultural

Internacional: Resumen semanal de noticias, 21 de agosto 2009

Servindi, 21 de agosto, 2009.- Presentamos nuestro habitual micro informativo Mundo Indígena al Día con nuestro resumen semanal de noticias, que autorizamos a reproducir libremente por cualquier medio: Internet, radio, bocina, altavoz, etc.:

- Resumen de noticias, 21 agosto 2009 (6 minutos, 22 segundos. Descargar archivo en formato mp3 con un clic derecho en el enlace y elegir guardar como)

Mundo Indígena al Día

Resumen semanal de noticias, 21 de agosto, 2009

México: Alberto Brunori, representante de la oficina de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos en México, instó a las autoridades a realizar una investigación minuciosa, independiente e imparcial sobre la masacre de 45 indígenas tzotziles en 1997 en el poblado de Acteal.

Los 20 indígenas encarcelados durante 11 años por el caso Acteal fueron liberados tras una decisión de la Suprema Corte de Justicia que los redimió por vicios en el proceso judicial.

Diversos académicos de América Latina, Estados Unidos y Europa manifestaron su indignación por el reciente fallo que deja el caso en la impunidad.

También expresaron su preocupación por la seguridad de los familiares de las víctimas y de los testigos presenciales que siguen señalando a los campesinos liberados como responsables de la masacre perpetrada en diciembre de 1997.

Los suscritos exigen una investigación profunda, confiable sobre el caso Acteal y se castigue a los responsables tanto intelectuales y materiales de la masacre.

Internacional: Organizaciones indígenas de Colombia y Chile rechazaron la exposición hecha por las autoridades de ambos países ante el Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial de las Naciones Unidas.

El Comité llamó la atención a los Estados colombiano y chileno sobre la desprotección en la que se encuentran los líderes y dirigentes indígenas, y sobre los planes de protección que se implementan para garantizar la vida de los defensores de los derechos humanos.

México: La organización Amnistía Internacional adoptó como presa de conciencia a la indígena mexicana Jacinta Francisco Marcial, quien fuera condenada injustamente a 21 años de prisión, y solicitó a las autoridades que la liberen de inmediato y sin condiciones.

El Salvador: El gobierno anunció que, por primera vez en la historia del país, pobladores indígenas de varias comunidades participarán en la celebración del 188 aniversario de la independencia centroamericana, que se inicia el próximo 1 de septiembre.

Colombia: El primer encuentro de Alcaldes del Pacífico colombiano acordó que a partir del 1 de diciembre se implementará en la ciudad de Cali una política de inclusión y lucha contra la discriminación, que servirá como modelo para las demás ciudades.

Ecuador: El Ministerio del Ambiente puso en funcionamiento un Puesto de Control y Monitoreo de Pueblos Indígenas Aislados, en la zona de El Pindo, parroquia Dayuma, provincia de Orellana, donde el pasado 10 de agosto murieron una mujer y dos niños.

Asimismo, el Comité Indígena Internacional para la protección de los pueblos en aislamiento voluntario y contacto inicial de la Amazonía, el Gran Chaco y la Región Oriental de Paraguay (CIPIACI) solicitó al gobierno ecuatoriano la paralización inmediata de operaciones en el bloque 17.

Perú: La Asociación Nacional de Maestros de Educación Bilingüe Intercultural (ANAMEBI) expresó su alarma por que uno de sus miembros, el profesor Roberto Martínez Pérez, recibió una notificación para ser interrogado en la Dirección Contra el Terrorismo.

Por su parte, el Programa de Formación de Maestros Bilingues de la Amazonía Peruana (FORMABIAP) condenó la persecución contra la docente Maritza Ramírez Tamani, quien fue acusada de delito contra el Patrimonio, extorsión y por el apoyo al bloqueo del río Napo y Curaray.

Perú: La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió la denuncia contra el Estado peruano por violaciones de derechos humanos en perjuicio de los pobladores de la provincia de La Oroya, una de las diez ciudades más contaminadas del mundo.

Perú: Más de 500 efectivos policiales resguardan el orden en la ciudad de Bagua luego que cientos de ronderos se concentraron en la plaza principal para rechazar el traslado de los líderes indígenas detenidos por el Baguazo a la ciudad de Lima.

Perú: La Federación Nativa del río Madre de Dios y Afluentes (FENAMAD), demandó al gobierno a detener la construcción del puesto de vigilancia en la línea 343, en el río las Piedras que pretende instalar el Instituto Nacional de Desarrollo de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, INDEPA.

Paraguay: La virtual presidenta del Instituto Nacional del Indígena (INDI), Lida Acuña, indicó que no tiene ninguna ansiedad por trasladar a los pobladores nativos, acampados en Asunción, a sus comunidades de origen.

Chile: La Ministra de Planificación del gobierno de Chile, Paula Quintana, anunció al Comité contra la Discriminación Racial de las Naciones Unidas que existen condiciones favorables para un reconocimiento constitucional de los pueblos indígenas.

Chile: El dirigente mapuche Aucan Huilcamán anunció que esta semana se iniciarán las acciones legales para esclarecer la muerte del comunero Jaime Mendoza Collío, de 24 años de edad, quien fue asesinado por los carabineros en una operación extrajudicial.

Chile: La Cámara de Diputados aprobó el 13 de agosto un Proyecto de Ley del Ejecutivo que presume responsables de las manifestaciones a quienes hayan llamado, a través de los medios de comunicación o por cualquier otro medio, a reunirse o manifestarse.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Muy buena el resumen, comartire el domingo 23 de agosto/09, en nuestro programa.

GRACIAS...IMPORTANTE...LO QUE NUNCA SE PUBLICA EN LOS GRANDES MEDIOS NEOLIBERALES.

HAY QUE CONSIDERAR UNA RECTIFICACIÒN: NO ES CORRECTO LA CIUDAD DE BAGUA...LO REAL ES BAGUA GRANDE, CIUDAD CAPOITAL DE LA PROVINCIA DE UTCUBAMBA...ASÌ LA MASACRE DEL 5 DE JUNIO OCURRIÒ EN LA CURVA DEL DIABLO, DISTRITO DE EL MILAGRO, PROVINCIA DE UTCUBAMBA y no Bagua.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.