Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > Colombia elabora su primer archivo digital de lenguas indígenas

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Colombia elabora su primer archivo digital de lenguas indígenas

Óscar Romualdo Román, anciano murui y una de las voces registradas en el archivo. Foto: UNAL Sede Amazonía

Más de cien audios en lenguas murui, miraña y magütá ya pueden ser consultados en el archivo alojado en la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia.

Servindi, 17 de marzo, 2023.- Una nueva esperanza de preservación del conocimiento indígena surge en Colombia que acaba de construir su primer archivo digital de lenguas indígenas de la Amazonía.

Más de cien audios en lenguas murui, miraña y magütá ya pueden ser consultados en el archivo recién estrenado y alojado en la biblioteca digital de la Universidad Nacional de Colombia.

El proyecto, que nació en febrero, está en búsqueda de aliados y financiación para expandirse y alcanzar a registrar las 45 lenguas de la amazonia colombiana, y las 200 que hay en toda la Amazonía.

Esta iniciativa, que tiene antecedentes en países europeos, fue encabezada por el antropólogo colombiano Juan Álvaro Echeverri junto con un equipo de lingüistas e investigadores indígenas.

En conversación con el diario El País, Echeverri explicó que las lenguas que aloja el archivo son calificadas como “lenguas en peligro” de extinción y en estado crítico por la UNESCO.

Esto, debido a la falta de transmisión de estas lenguas a las nuevas generaciones y al bajo número de hablantes de cada una de estas lenguas.

“La mayoría están por debajo de mil hablantes, y un buen número por debajo de cien hablantes; son lenguas que fácilmente pueden desaparecer y quisiéramos que queden los archivos orales”, expresó.

Los audios que aloja el archivo fueron tomados de grabaciones hechas a personas entre los años 1990 y 2000 donde cuentan a las futuras generaciones diversas leyendas o usos tradicionales.

Por ejemplo, está la leyenda de un armadillo o la centralidad y beneficios de la coca, el tabaco y la yuca en la historia de sus pueblos, así como un canto ancestral de cuna, entre otros.

Puede conocer más sobre esta iniciativa leyendo la nota completa del diario El País o ingresando directamente al archivo digital de lenguas indígenas de la Amazonía.

 

Te puede interesar:

Crearán Universidad de Lenguas Indígenas de México

Servindi, 24 de febrero, 2023.- El Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI) firmó un acuerdo que ordena la creación y funcionamiento de la Universidad de Lenguas Indígenas de México (ULIM). Seguir leyendo...

Tags relacionados: 
lenguas indígenas
archivo digital
amazonia
Pueblos Indigenas
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)
Peso: 
-20

Source URL:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/17/03/2023/colombia-ya-tiene-su-primer-archivo-digital-de-lenguas-indigenas