
La estrategia comunicacional de la campaña #EntreComunidadesNosCuidamos del FAPI articula esfuerzos y conocimientos sobre acciones de prevención frente al COVID-19. Para tal objetivo se cuenta con el apoyo de los comunicadores indígenas, promotores de salud, organizaciones articuladas a la Asociación de Ongs del Paraguay (POJOAJU), entre otros actores.
Servindi, 9 de julio, 2020.- La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) de Paraguay, junto a otras instituciones, lanza la campaña #EntreComunidadesNosCuidamos que busca incorporar acciones de prevención frente al COVID-19 en las poblaciones indígenas.
La campaña contempla la implementación de una estrategia comunicacional con pertinencia cultural en instituciones del gobierno, organizaciones indígenas, redes de la sociedad civil, radios comunitarias, redes sociales y otros medios.
Y para lo cual se cuenta con el apoyo de los comunicadores indígenas, promotores de salud, organizaciones articuladas a la Asociación de Ongs del Paraguay (POJOAJU), Grupo Interagencial sobre Pueblos Indígenas (GIPI) de las Naciones Unidas, entre otros actores.
Primera gráfica de la campaña #EntreComunidadesNosCuidamos
En el actual contexto surge la necesidad de una comunicación efectiva y culturalmente pertinente para la población indígena del Paraguay, con el objetivo de atender sus particularidades culturales y de convivencia en medio de la pandemia.
En ese sentido la campaña ha previsto la elaboración y promoción de gráficas y spots radiales traducidos a diferentes idiomas indígenas sobre temas relacionados a la prevención del nuevo coronavirus.
Cabe destacar que los materiales de comunicación contienen información oficial del Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social del Paraguay y la Organización Mundial de la Salud (OMS), además fue consultado con líderes y lideresas indígenas.
Segunda gráfica de la campaña #EntreComunidadesNosCuidamos
“El flujo de comunicación debe darse en idiomas indígenas, a través de medios orales y de rápido acceso, y con una mirada de género, considerando el rol de las mujeres indígenas dentro de sus familias y comunidades, como cuidadoras del hogar, de niños, y de los ancianos”, sostienen las organizaciones de dicho país.
En total, se han producido 24 gráficas y seis spots radiales, en castellano y en otros cinco idiomas indígenas, de cada una de las familias lingüísticas. De esta manera se logra una mayor apropiación de las acciones preventivas en las poblaciones indígenas.
La campaña #EntreComunidadesNosCuidamos también es impulsada por el Instituto Paraguayo del Indígena (INDI), la Secretaría Técnica de Planificación del Desarrollo Económico y Social (STP) y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).
Asismimo, se cuenta con el apoyo de Día de las Buenas Acciones, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Fondo Pawanka y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID).
Tercera gráfica de la campaña #EntreComunidadesNosCuidamos
Cuarta gráfica de la campaña #EntreComunidadesNosCuidamos
El Dato:
La Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI) es una organización indígena autónoma y representativa, conformada por 13 organizaciones de Pueblos Indígenas del Paraguay, de las dos regiones del país.
La organización busca contribuir al logro de la vigencia plena de las garantías legales y el cumplimiento del marco jurídico nacional e internacional vigente a favor de los pueblos indígenas, mediante el fortalecimiento de la capacidad de autogestión, articulación estratégica y la incidencia de políticas públicas inclusivas y equitativas.
Te puede interesar: