
En el inicio del segundo periodo de cuarentena, el gobernante detalló la situación del coronavirus en el país y anunció que las clases escolares iniciarán el 6 de abril.
Servindi, 31 de marzo, 2020.- El presidente de la República, Martín Vizcarra, anunció este martes que el número de infectados por COVID-19 subió a 1.065 y se reportaron seis fallecidos más, lo que elevó el número de muertos a 30.
El mandatario también recordó que desde hoy rige la ampliación del horario de inmovilización social obligatoria. A continuación, la información más importante anunciada por el presidente y los ministros de Estado al día 16 de la cuarentena.
• Salud: 1065 infectados y 30 muertos
Luego de tomarse 14.463 muestras, el Perú detectó 13.398 casos negativos y 1065 casos positivos. Del total de infectados, 190 están hospitalizados y 57 en Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).
Martín Vizcarra indicó además que, hasta el momento, cerca de 400 personas tienen el alta epidemiológica.
Lima sigue siendo la región con el mayor número de infectados por COVID-19 a la fecha con 799 casos. Las regiones que le siguen con más casos reportados son Loreto (58), Lambayeque (30), Cusco (26) y Arequipa (26).
Asimismo, este martes el Ministerio de Salud informó que se registraron seis fallecimientos que elevaron la cifra de muertos por COVID-19 a 30. En los últimos casos se trata de cinco hombres de 26, 46, 53, 60, 66 años y una mujer de 74 años.
• Educación: Clases escolares iniciarán el lunes 6 de abril de manera virtual
Como se recuerda, una de las medidas adoptadas por el gobierno para evitar el aumento de contagios por coronavirus fue suspender las clases en instituciones educativas el pasado 11 de marzo. El inicio de las clases estaba programa para el 16 de marzo.
Hoy, tras haber evaluado la situación, el presidente anunció que las clases escolares, tanto en instituciones públicas como privadas, iniciarán el próximo lunes 6 de abril de manera virtual.
Para ello, el ministro de Educación, Martín Benavides, detalló que se usará la plataforma “Aprendo en casa”, al que se podrá acceder por internet y será difundido por la televisión y radios nacionales y regionales.
Se estima que las clases presenciales puedan iniciar el lunes 4 de mayo de manera progresiva, aunque aún faltan definirse los detalles de esta medida.
• Inclusión social: 20 mil voluntarios realizarán monitoreo a adultos mayores
Más adelante, el presidente Vizcarra informó que, a través del Programa Bicentenario de la Presidencia de Consejos de Ministros (PCM), se logró convocar a 20 mil jóvenes que, desde su casa, brindarán apoyo a un sector de la población vulnerable.
Según se detalló, estos jóvenes realizarán un monitoreo telefónico a los adultos mayores para conocer el estado de su salud, su alimentación y la situación de protección y violencia que atraviesen. Al día, realizarán de una a dos llamadas por persona.
«La idea es armar una red solidaria que brinde, sobre todo, soporte emocional y consejería a adultos mayores. Hay que resaltar el rol de estos chicos que van a dar 4 horas de su día, todos los días, para acompañar a los adultos mayores», señaló Ariela Luna, ministra de Desarrollo e Inclusión Social.
___