
Servindi, 25 de febrero, 2020.- Después de reiterados pedidos desatendidos al Ministerio de Salud (Minsa) el Colegio Médico del Perú decidió apoyar a los niños y niñas de la provincia de Pasco afectados por la minería.
Inocente Mercado, vocero del Colegio Médico del Perú, mencionó que el decano ha dispuesto que se realice una evaluación a todos los afectados y así intervenir en esta emergencia.
"El decano está organizando un grupo multidisciplinario para conocer la realidad y evaluar a estas personas. Elevaremos un informe y veremos qué hacer” indicó.
Por su parte, Fiorela Solano, jefa de prensa de dicha institución dijo: “Mañana a las ocho de la mañana recogeremos a los menores. A las 8:30 aproximadamente estarán siendo evaluados por el personal de médicos”.
También manifestó que primero, los niños y niñas pasarían por los chequeos y luego empezarán con los tratamientos en el hospital San Bartolomé.
“Primero, deben ser evaluados en pediatría, radiología, nutrición, entre otros, así conocer su diagnóstico y luego proceder con su respectivo tratamiento”, añadió.
Antecedentes
En los últimos días, decenas de padres de familias —que viajaron desde Cerro de Pasco hasta Lima— estuvieron en los exteriores del Minsa para exigir un tratamiento a sus hijos enfermos por la contaminación de metales pesados en la sangre.
Como se sabe, el Minsa detectó más de 12 metales pesados en la sangre en los niños y niñas, sin embargo, en la región de Pasco no hay toxicólogos que los puedan atender, pues solo cuentan con pediatras y médicos internos.
Según reportó el portal Wayka, los padres de familia de Pasco denunciaron que los niños empezaron a sangrar y que solo les daban pastillas para aliviar el dolor.
Tal es el caso expuesto por Lucía Ramírez, comunera del distrito de Yanacancha (Pasco). Ella narró que “los niños empiezan a sangrar y solo nos dan pastillas, pero la enfermedad sigue avanzando”.
Ramírez contó además, que desde 2013 sabe que sus cuatro hijos tienen hasta 12 metales en la sangre, pero que solo han sido tratados con ibuprofeno, paracetamol y amoxicilina.
“Mi hija de 15 años, vive con dolores de cabeza y sangrado en la nariz. Hace 6 años le hicieron exámenes y salió con 19.1 de plomo. ¿Mi hija tiene que estar postrada en una cama para que nos atiendan?”, se preguntó Ramírez.
Años de afectación
Los pobladores de Cerro de Pasco y La Oroya han denunciando la afectación a la salud y la contaminación que genera la actividad minera de la empresa Volcan durante años.
Asimismo, en 2015, el Centro Nacional de Salud Ocupacional y Protección del Medio Ambiente (Censopas) del Minsa tomó muestras de sangre a 83 niños de Pasco, en donde se encontró hasta 22 microgramos de plomo en su organismo, cuando el límite permisible es 9.9 según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
----
Con información de La República y Wayka.
Te puede interesar:
#Perú: @Defensoria_Peru pide atender a niños de #Pasco afectados por la contaminación por plomo → https://t.co/oJ6Tmki0N0 pic.twitter.com/6iO1StRUB1
— Servindi (@Servindi) June 18, 2017
Perú: Informe médico revela intoxicación con #MetalesPesados de niños de #Pasco y #LaOroya ⇢ https://t.co/SpfF2VCcUZ pic.twitter.com/DVHQNQhrKI
— Servindi (@Servindi) November 10, 2017