Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > Presentarán "Después del Caucho" del antropólogo Alberto Chirif

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Presentarán "Después del Caucho" del antropólogo Alberto Chirif

Servindi, 2 de diciembre, 2017.- El jueves 7 de diciembre se presentará el libro Después del Caucho, del antropólogo peruano Alberto Chirif, en el marco de la Feria del Libro de Miraflores, que se efectúa anualmente en Larcomar (Miraflores). La cita es en el auditorio Ricardo Palma a las 5 de la tarde.

Participarán en la presentación el director del IBC, Richard Chase Smith, la antropóloga Frederica Barclay y el historiador Nelson Manrique. El autor dará una palabras de explicación sobre cómo fue concebida y realizada esta obra, y de agradecimiento a todas las personas e instituciones que hicieron posible su edición.

El libro ha sido editado por Lluvia Editores, el Centro Amazónico de Antropología y Aplicación Práctica (CAAAP), el Instituto del Bien Común (IBC) y el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA).

Transcribimos a continuación algunas consideraciones realizadas por el autor en la introducción de su obra:


Alberto Chirif. Foto: Servindi

Cuando estaba a punto de terminar este libro, algunas preguntas que pensaba haber resuelto, me regresaron con fuerza. ¿Sirve a alguien conocer estos procesos o se trata solo de un ejercicio inútil guiado por la vanidad del autor? Sobre todo, ¿es importante para los indígenas contar con un libro que exponga su propio pasado y sus dificultades presentes para el fortalecimiento actual de sus sociedades?

Lo que me hizo dar cuenta de que la interrogante no había quedado resuelta fueron las preguntas que dos viejos andoques, un hombre y una mujer, les plantearon a dos colegas: ¿Para qué quieren saber historias viejas, cuentos antiguos? Son historias antiguas. ¿A quiénes les va a interesar?

Mi respuesta es que sí creo que tiene sentido este libro. Los documentos y testimonios que aquí presento dejan sin base los prejuicios de quienes repiten que las sociedades indígenas se niegan al cambio, que son estáticas y aferradas a un pasado arcaico. Con la misma sinrazón, ellos presentan a los caucheros como portadores de la civilización y del progreso, y a Julio César Arana, como un patriota defensor de las fronteras nacionales. Este libro se justifica si sirve para reafirmar la hipocresía de una sociedad que se reclama occidental, cristiana y civilizada pero que ha llevado, por afán de lucro, a la destrucción de sociedades. Los argumentos civilizadores y de progreso los podemos trasladar al presente en el contexto de las actividades petroleras, mineras y otras que en la práctica expropian a los pueblos indígenas sus territorios y los contaminan, y convierten a las personas en fuerza laboral explotada.

Pero este libro también será útil para los propios indígenas. Existen actualmente estudiantes universitarios de origen indígena. Muchos de ellos tienen escaso acceso al aprendizaje de sus culturas y de los procesos que han atravesado sus sociedades a lo largo de la historia. Proporcionarles testimonios de sus propios paisanos, así como información oficial leída de manera correcta, puede generar una nueva corriente de opinión y ayudarlos a reconstruir sus sociedades. 

Alberto Chirif

 

Tags relacionados: 
alberto chirif
despues del caucho
epoca del caucho
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL:https://www.servindi.org/actualidad-noticias/01/12/2017/presentaran-libro-despues-del-caucho-del-antropologo-alberto-chirif