
Servindi, 1 de febrero, 2017.- Organizaciones sociales y diversos especialistas sostienen que las plantaciones de monocultivos, especialmente de pinos y eucalipto, han causado severos daños en Chile, provocando crisis hídrica e incendios forestales.
“Los impactos de las plantaciones de pinos y eucaliptus son altísimos. Los lugares con mayor concentración de estas especies son coincidentes con los lugares de mayores índices de pobreza, emigración, crisis hídrica y también, incendios, como viene ocurriendo en diversas zonas del centro y sur de Chile”, aseveró la Red por la Defensa de los Territorios.
Del mismo modo, el ingeniero forestal Edison Torres aseguró que estas plantaciones generan daños ambientales como la esterilización de los suelos y la disminución de las reservas subterráneas de agua.
Por otro lado, la Red por la Defensa de los Territorios acusa al Estado chileno de ser el cómplice permisivo de la producción de estos cultivos.
“El estado viene subsidiando a las empresas descaradamente (…) Beneficios, desde costos de producción, mejoras de caminos ante la destrucción causada por el alto tráfico de camiones que llevan las cosechas, hasta la mantención de instituciones públicas, como también estudios de mercados y acuerdos comerciales para mejorar sus exportaciones”, remarcó.
Campaña de reforestación con nativos y frutales
Ante los incendios forestales ocurridos en Chile, diversas organizaciones sociales se sumaron a la campaña de reforestación con nativos y frutales. Esto con la finalidad de propiciar un equilibrio en la Madre Tierra y fortalecer el Buen Vivir.
Según Edison Torres, la copa de la mayoría de los árboles nativos actúa como un paraguas. “La lluvia cae lentamente por el tronco y se retiene en las hojas. El techo que forman los bosques nativos protegen al suelo de la lluvia, el sol y la erosión”, escribió en su artículo.
Asimismo, afirma que las hojas que caen al suelo forman un abono natural para la fertilización de la tierra. Y que sus frutos sirven de alimento para diferentes animales, como las aves.