Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > Carretera Yurimaguas-Balsapuerto-Moyobamba debe ser consultada

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Carretera Yurimaguas-Balsapuerto-Moyobamba debe ser consultada

Imagen de referencia. Fuente: Actualidad Ambiental

Servindi, 12 de enero, 2017.- Preocupación y rechazo generó el anuncio realizado por el presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, de interconectar por carretera las ciudades de Yurimaguas, Balsapuerto y Moyobamba, por la amenaza a la destrucción a los bosques.

Así lo reportó el diario La Región quién informa del temor despertado en la población indígena de la región San Martín cuyos dirigentes expresan que la iniciativa afectaría directamente la existencia física, la identidad cultura, la calidad de vida y la seguridad jurídica de los territorios indígenas.

Tal es el caso de los representantes de la Coordinadora de Desarrollo y Defensa de los Pueblos Indígenas de San Martín (CODEPISAM), organización regional de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) que articula y representa a comunidades de los pueblos Kichwa, Shawi y Awajún.

Jaime Tapullima Pashanashe, presidente de la CODEPISAM, dijo que en los próximos días sostendrán una reunión “para tomar medidas frente a este anuncio”, del presidente Pedro Pablo Kuczynski, y el alcalde de Moyobamba, Oswaldo Jiménez.

Cabe precisar que la autoridad edil del Alto Mayo anticipó hace unos días que sostendría una reunión con las autoridades de Alto Amazonas para coordinar acciones conjuntas e iniciar labores para gestionar el proyecto de construcción de la carretera Yurimaguas-Moyobamba, detalla La Región..

Marco Antonio Cachay Sangama, presidente del Consejo Étnico de los Pueblos Kichwas de la Amazonía (CEPKA) también advirtió que el impacto de la carretera sería “devastador sobre los recursos naturales”.

Dicho proyecto “necesariamente tendría que pasar por un proceso de consulta previa a fin de conocer los impactos que este proyecto pueda generar en los territorios ancestrales y garantizar los derechos de los pueblos de la zona respetando sus valores, costumbres y perspectivas”.manifestó.

El abogado Juan Carlos Ruíz Molleda, especialista en derechos de los pueblos indígenas del Instituto de Defensa Legal (IDL), respaldó lo expresado por los dirigentes indígenas en el sentido que “La construcción de la carretera Yurimaguas-Balsapuerto-Moyobamba, debe ser consultada con las comunidades nativas".

Tal demanda se encuentra fundamentada en el artículo 6 del Convenio sobre Pueblos Indígenas número 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), y la Ley de Consulta aprobada a través de la Ley N° 29785.

La peor opción de interconexión

Es importante destacar que según expertor en temas amazónicos han advertido que las carreteras son la peor opción para interconectar la Amazonía debido al impacto ambiental y social que generan alrededor de las zonas donde se construyen.

Así lo sostiene, por ejemplo, Marc Dourojeanni, profesor emérito de la Universidad Agraria de Lima, en una entrevista al informativo Actualidad Ambiental y quien junto a otros expertos es autor del libro Amazonía peruana en 2021.

En dicho texto sostiene que el impacto sería mucho menor si en lugar de carreteras se tratase de ferrovías, y mejor aún si en lugar de esto último se hablase de hidrovías.

Precisó, eso sí, que en el caso de esta última opción es necesario transformar los ríos en rutas navegables y que para ello es importante invertir en obras de señalización y construcción de puertos. Se trata de la mejor opción en términos de sostenibilidad ambiental, aseguró.

----
Fuente: Con información de La Región: http://diariolaregion.com/web/carretera-yurimaguas-balsapuerto-moyobamba-debe-ser-consultada-con-comunidades-nativas/
Tags relacionados: 
codepisam
destrucción de bosques
convenio 169
oit
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad-noticias/11/01/2017/carretera-yurimaguas-balsapuerto-moyobamba-debe-ser-consultada-con