Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural
Published on Servindi - Servicios de Comunicación Intercultural (https://www.servindi.org)

Inicio > Perú: La SUNAT y los secretos de estado, por Carlos Pongo

Imprimir articulo   Exportar a PDF
Volver

Perú: La SUNAT y los secretos de estado, por Carlos Pongo

Lingotes_oro.gifEn julio del 2005 escuché con atención una entrevista en TV al Sr. economista Luis Arias Minaya quien en los años 2000 y 2001 fuera Jefe de la Superintendencia Nacional de Administracion Tributaria (SUNAT), la entidad encargada de recaudar los impuestos a personas civiles, jurídicas y empresas en el Perú. Su semejante en EEUU es la IRS (Internal Revenue Service). Este profesional tiene acceso a información privilegiada que el común de los peruanos no puede tener. Lo que dijo en la entrevista me causó indignación y me explica el porqué el Estado no tiene dinero para cumplir sus funciones con toda la poblacion y de organizador del pais.

Copié inmediatamente las cifras más saltantes. Las compañias mineras en el año 2004 han exportado por valor de 5,800 millones de dólares y lo que han tributado al Estado es apenas la suma de cuarenta millones de dólares, repito: cuarenta millones de dólares. Conseguí su teléfono y lo llamé al dia siguiente para tener una entrevista porque tal vez yo habia escuchado mal. No se pudo concretar la entrevista porque tenia una agenda muy recargada.

A los pocos dias escuché al Congresista Javier Diez Canseco explicando lo mismo y que habia solicitado información a la Sunat y otras oficinas gubernamentales que manejan las cifras tributarias y protestaba que no le daban la información aduciendo uno u otro trámite.

Me quedé con la duda y comenté esto con un amigo que ha tenido una actuación politica destacada en un Partido tradicional y tiene acceso directo a un personaje que ahora está de candidato presidencial. Me dijo que la información sobre el nombre de las empresas y el monto que tributan es mantenida como un secreto de Estado tan igual que si fueran secretos militares que hacen peligrar la Seguridad Nacional.

Mi amigo personalmente habia llevado el tema al candidato y que éste le dijo que no hiciera muchas olas al respecto porque ya se acercaba el periodo electoral y el Partido tenia que empezar a recolectar fondos de las empresas mineras para financiar su campaña.

Hay mucho de anecdótico y folklórico en todo esto pero es así como se manejan los asuntos de Estado en nuestro pais. Una información que debe ser pública es mantenida en el mas absoluto secreto. Ni los Congresistas pueden tener acceso a esa información.

La conquista española en Perú convirtió a nuestro pais en un pais minero exportador. Desde esa época el auge de la economía peruana está ligada a los precios de los productos que exportamos, sea guano, salitre, caucho, petróleo, harina de pescado, cobre, oro, plata.

No es malo empezar el desarrollo de un país exportando un producto que es necesitado en el mundo pero no hay que quedarnos alli. Hay que constantemente recordarnos que lo que exportamos tienen un plazo de explotación o demanda pasajera. Ya no tenemos más petroleo, saqueamos el mar, el guano ni el salitre son productos exportables.

La guerra de Corea en los años 50 hizo que los precios del cobre se dispararan . El Gobierno militar de aquella epoca, el Grl. Manuel Odria, sin ser un personaje destacado intelectualmente -pero supongo con una buena politica tributaria- recaudó los impuestos de las empresas exportadoras de los minerales y con esos ingresos modernizó el pais. Se impulsó la educación nacional, se construyeron las Grandes Unidades Escolares en casi todas las regiones, se construyeron los grandes edificios públicos. No estoy hablando de su politica anti-social y represiva.

Actualmente China se ha convertido en la gran fábrica del mundo y su apetito por los insumos para echar a andar su gigantesca industria ha elevado los precios de todos los productos llamados commodities.
Es por eso que las empresas mineras en Perú están batiendo records de ventas en miles de millones de dólares. Pero si lo que pagan en impuestos es solo cuarenta millones de dolares es que algo esta mal en nuestro sistema tributario.

Si esas mismas empresas mineras operaran en EEUU, Alemania, Italia, Francia ¿pagarían tan solo cuarenta millones de dólares en ventas de cinco mil millones de dólares?

El ex-jefe de la Sunat pronosticaba que las ventas para el 2005 llegarian a ocho mil millones de dolares. ¿Cuánto de ello ha colectado el Estado como tributación? Esto es un secreto de Estado. He aquí una de las razones de por qué el boom exportador no chorrea al pueblo peruano.

Con el sistema actual de tributación lo que recauda el Estado no alcanza para pagar a sus servidores civiles y militares, ni menos atender a obras sociales y desarrollo de la infraestructura vial, portuaria, aérea, menos la educación y salud nacional, y menos la seguridad nacional.

Las promesas politicas que hacen los candidatos tradicionales ¿con qué dinero lo van a realizar?. O todavía estamos en la época que bien explicó Victor Andres Belaunde quien ridiculizó las promesas de los Partidos politicos en los años treinta:

"Promete, promete
y luego mete
y cuando esté bien metido
olvida lo prometido".

Es asi como nos han gobernado.

Como ciudadanos responsables por el futuro de nuestra Patria no hagamos un circo de esta campaña electoral. Exijamos que los candidatos presenten Planes de Trabajo, que toquen temas de interés, que fundamenten de dónde van a sacar el dinero para hacer lo que prometen.

No caigamos en el juego de perdernos en campañas de popularidad, de ataques, de insultos. Eso es solamente parte de las campañas de diversión, de cortinas de humo alentadas por intereses grandes para que se evite tocar los temas que son de vital importancia para el pais. Para que todo siga igual, para que todo quede en palabreria y falsas promesas.

Carlos Pongo H. [email protected]

Fuente: Distribuido por el autor por correo electrónico 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Source URL: https://www.servindi.org/actualidad/opinion/268