Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Agricultores harán el 15 paro de brazos caÃdos contra privatización del agua

- Agricultores exigen derogatoria del Decreto Legislativo 1081

- Ciro Oblitas, asesor de la Junta de Usuarios, da detalles del paro (Audio de Cepes, descargue archivo mp3, 6 minutos 27 segundos)

Servindi, 8 de enero 2009.- Los agricultores del país acatarán una paro agrario nacional de brazos caídos, a partir del 15 de enero exigiendo la derogatoria del Decreto Legislativo 1081, que propicia la privatización de la gestión de los recursos hídricos.

La norma faculta a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) transferir la gestión del agua a empresas privadas cuyo interés de lucro propiciaría la desaparición de la pequeña agricultura que es la que abastece de alimentos a la población nacional.

"El meollo del asunto es la cuarta disposición complementaria final que faculta a la ANA a delegar el ejercicio de sus funciones a personas naturales o jurídicas del sector público o privado" afirmó Julio Málaga, Presidente de leJunta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP).

"La gestión, operación y mantenimiento de la infraestructura mayor y menor pasarían a manos privadas, por tanto, los costos de las tarifas de uso agrario y no agrario estarían al libre albedrío de las empresas" sostuvo Málaga.

"Entonces estamos frente a la mercantilización del agua cuyo valor lo establecerá el mercado lo que significará la privatización del manejo o gestión del agua", añadió.

Málaga rechazó las imputaciones del Ministro de Agricultura acerca de que la protesta está motivada por el afán de la JNUDRP de querer integrar el directorio del Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Málaga pidió a la autoridad del sector tomar conciencia sobre la propuesta de los agricultores que es válida y justa. Pedimos al gobierno central priorizar el agro y no privatizar la gestión del agua pues perjudicará enormemente a la agricultura del país.

Ciro Oblitas, asesor legal de la Junta de Usuarios, dijo que el decreto legislativo 1081, expedido en marzo de 2008, echa por tierra un proceso de seis años de debate y consenso entre el Estado y la sociedad civil, y que estaba recogido en proyectos de ley.

En el Foro Mundial del Agua realizado en México se contrastó dos enfoques en la gestión del agua: el enfoque integral y el enfoque extractivo. Lamentablemente, el D.L. 1081 tiene un enfoque extractivo que es nefasto para el país, indicó Oblitas.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.