Servicios en comunicación Intercultural

La educación intercultural: ¿Sueño o realidad?, seminario taller en Lima

Promoviendo la educación bilingüe / Foto: ADECAP

Servindi, 1 de marzo, 2016.- El 7 y 8 de marzo se realizará en Lima el seminario taller La educación intercultural en el Perú: ¿Sueño o realidad?, que organiza la escuela profesional de Educación de la Universidad Antonio Ruiz de Montoya (UARM).

El evento se llevará a cabo en el auditorio de la universidad, ubicado en la Av. Paso de los Andes 907, en el distrito de Pueblo Libre. El ingreso es libre previa inscripción. Se otorgarán certificados de participación.

El taller se iniciará con la bienvenida del Padre Ernesto Cavassa y la presentación de Milagros Gonzales, directora de la carrera de Educación de la UARM.

El primer día harán sus exposiciones la consultora e investigadora María Amalia Ibáñez, quien se ocupará del tema Barreras para la educación intercultural, y Alicia Abanto, de la Defensoría del Pueblo, quien hablará sobre El estado de la cuestión.

El mismo día los asistentes también podrán participar de talleres interculturales de Música fusión con el Grupo Uma Saqra, artesanía shipiba a cargo de Carina Tananta y danzas del Perú con Silvana Ávalos.

Convocatoria para el seminario - taller de UARM

El martes 8 se presentará el panel: Encontrando algunas respuestas, el cual será moderado por Carmen Ilizarbe del Grupo Interculturalidad UARM, mientras que Birgit Weiler del Instituto Ética y Desarrollo UARM expondrá el tema: La perspectiva de los jóvenes indígenas Awajún – Wampis respecto a la educación.

Finalmente, alumnos de Educación Intercultural Bilingüe (EIB) de la misma universidad presentarán su experiencia de práctica educativa.

Seguidamente, Elena Burga, titular de la Dirección General de Educación Básica Alternativa, Intercultural Bilingüe y de Servicios Educativos en el Ámbito Rural (Digeibira) del Ministerio de Educación, expondrá sobre el proceso de consulta previa del Plan Nacional de EIB. 

Los talleres interculturales para ese día serán Lengua y cultura Quechua a cargo de la Red Internacional de Estudios Interculturales RIDEI – UARM, Artesanía utilitaria con Amador Aguilar del Centro Desarrollo Artesanal Tinkuy – Huancavelica, y Literatura con Gonzalo Espino, poeta y docente universitario.

Los interesados en participar del seminario taller, podrán realizar sus inscripciones al correo [email protected] o con un clic aquí. Puede ver el programa completo del evento en el siguiente enlace:

La Educación Intercultural en el Perú ¿sueño o realidad?

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

NO PODEMOS IGNORAR NUESTRAS LENGUAS ANCESTRALES, QUE GYARDAN RIQUEZA HISTORUICA, TRADICIONES,MITOS Y MEDICINA TRADICIONAL, ETC. HACERLO, SERIA UN ATENTADO CONTRA TODO LO ANTERIOR MENCIONADO.

por que los que dirigen esto no se preocupan en conservar su propia identidad y "cultura"

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.