
Servindi, 25 de enero, 2023.- Casi medio millar de trabajadores/as peruanos/as del arte y la cultura hacen un llamado de auxilio a la colectividad internacional para hacer visible la represión y masacres que azotan al pueblo peruano ejecutadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas.
En nombre del pacto de hermandad que nos une como organizaciones de cultura “les convocamos a manifestarse, movilizarse y visibilizar en sus respectivos espacios y comunidades la represión indica el pronunciamiento.
“La defensa de los derechos humanos no tiene fronteras y necesitamos su apoyo para que nuestras voces sean escuchadas y paren los abusos en nuestro país”.
Llamado de Perú a la Colectividad Internacional de artistas y trabajadores culturales
[email protected] aquí firmantes somos trabajadores [email protected] del arte y la cultura que en estos momentos venimos siendo [email protected] y víctimas de la represión y violencia con la que actúan la presidenta de la República Dina Boluarte Zegarra y su gabinete de ministros, el Congreso de la República del Perú, la Fiscalía de la Nación, Policía Nacional y las Fuerzas Armadas del Perú, quienes se han levantado en armas en contra de nuestra ciudadanía en el Perú de norte a sur.
De la misma forma, nuestra población tiene que recurrir a medios alternativos para informarse, debido a que los medios tradicionales y afines a la dictadura se han encargado de criminalizar las protestas, minimizar y tapar los asesinatos, dejando de ofrecer una cobertura justa e imparcial a la ciudadanía.
A la fecha, el régimen suma más de medio centenar de ejecuciones extrajudiciales, más de 600 [email protected] de gravedad y decenas de [email protected], a raíz del uso desmedido e ilegal de las fuerzas militares y policiales en contra de la población. De igual manera, gracias a las redes sociales, se vienen recopilando innumerables registros de videos, fotografías y audios, los que evidencian las acciones violentas por parte de las fuerzas del orden en contra de [email protected], estudiantes, trabajadores culturales y artistas, quienes nos levantamos en defensa de la vida de nuestros hermanos y hermanas [email protected] y que venimos siendo [email protected] a la criminalización, estigmatización y judicialización de nuestros líderes sociales y comunidades.
Por este motivo, esta carta es un llamado de auxilio a la comunidad internacional de artistas, técnicos, trabajadores de las cultura, prensa y referentes [email protected] a quienes pedimos lo siguiente, en nombre del pacto de hermandad que nos une como organizaciones (las que entregamos nuestra vida por las culturas de nuestros pueblos): les convocamos a manifestarse, movilizarse y visibilizar en sus respectivos espacios, rrss y comunidades, la represión, injusticias y masacres que vienen azotando al pueblo peruano ejecutadas por la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas. La defensa de los derechos humanos no tiene fronteras y necesitamos su apoyo para que nuestras voces sean escuchadas y paren los abusos en nuestro país.
La cultura no es solo para unos cuantos, la cultura es también un derecho humano, y nosotros NUNCA seremos cómplices de un régimen que asesina y masacra a su propio pueblo.
- Luis Ramirez - Director de K'uchu Casa Cultural.
- Proyecto Layq'a Puno, Perú.
- Patricia Ciriani Espejo, historiadora del arte y curadora.
- Rosaura De La Cruz Díaz, artista visual, educadora basada en el respeto, gestora cultural comunitaria.
- Carlos Enrique Huarcaya Pasache, artista-educador, fundador de la organización Misky Wayra Lima.
- Organización Misky Wayra Lima, Perú.
- Ada Quintana Revoredo, gestora cultural, Perú.
- Wendy Castro Deza. Artista visual y gestora cultural.
- Julissa Paredes Directora de La Negra Asociación Cultural - Puno.
- Angie Bonino, artista multidisciplinaria y curadora.
- Gala Berger, artista y curadora independiente.
- Ana Cañapataña - Proyecto HATUN WARMIS.
- Miguel A. López, escritor y curador de arte.
- Huby Espinoza Tapia - UPA! Eventos Culturales.
- Yanira Cáceres Calvo - Gestora Cultural y Productora.
- Christian Bernuy del Carpio - Historiador del arte, artista visual y curador independiente.
- Esmeralda Cárdenas Avalos, Gestor Cultural Proyecto Layqa /Portales de visión.
- Marino Martínez Espinoza, músico e investigador.
- Consuelo Jerí, cantante kechwa.
- Oscar Naters - Director de Integro Grupo de Arte.
- Juan Junior Prado Reyes, Antropólogo y director de Proyectos en la Asociación Cultural Apoyarte Perú - La Libertad.
- Juan Zuloaga, director de Títeres Rauraychkani de Huacho - Perú.
- Lici Ramírez, artista, educadora, gestora cultural y activista por los derechos humanos.
- Rosa María Benites Goicochea, artista visual, docente y gestora cultural. La Libertad.
- Blanca Anabelí Pajuelo Valdez, artista escénica productora y gestora cultural. Directora de la organización PUCKLLAY.
- Francisco Tarque, productor audiovisual, colectivo Recua, Arica - Chile.
- Lady Vinces Cruz, Comunicadora Social y Productora/ Directora del Cineclub de Lambayeque-Región Lambayeque.
- Diego Sarmiento Pagán. Director y productor cinematográfico
- Susie Quillinan. Curadora e investigadora.
- Angela de la Torre Tupayachi, antropóloga y productora cinematográfica, Cusco.
- Nereida Apaza Mamani. Artista Visual
- Manuel Munive Maco. Historiador del arte y curador.
- Yeny Sardón Mamani, Artista escénica y directora de Suelta de Huesos, Arequipa, Perú
- Melina Larisa Arpasi Bustinza, Gestora Cultural Independiente. Lima, Perú
- Eliana Pérez Barrenechea. Comunicadora para el cambio social, activista y agente cultural. La Libertad.
- Jorge Hurtado Caballero. Escritor y gestor cultural de nó.made:arte, pensamiento y acción. Trujillo.
- Lucio Mora. Artista visual, fotógrafo. Trujillo.
- Alvaro Choque Cáceres, artista plástico y productor audiovisual.
- María Eugenia Yllia Miranda, historiadora de arte, curadora, docente.
- Lucio Gallo Rosillo, actor y director del Punto de Cultura "Yupi Teatro" y representante del Colectivo de Artistas Independientes de Piura.
- Gustavo Jesus de la Torre Casal, director audiovisual en Pasaje 18 y gestor cultural.
- Carlos Alberto Benavides Espíritu "Carlitos Cantacuentost' Músico. Educador musical. Cantautor.
- Manuel Jesus Cairo Medrano "Petrus Cairo" Músico. Cantautor.
- Verónika Tupayachi Calderón, Antropóloga, museóloga. Cusco.
- Ricardo Luis Pereira Suarez. Productor musical.
- Grecia Barbieri Rodríguez. Cineasta.
- Gonzalo Benavente Secco. Cineasta.
- Anita Tavera Tavera, museóloga.
- Ana Cecilia Carrillo, Antropóloga.
- Carlos Augusto Olea Zapata Profesor, actor.
- Melissa Cerna Alarcón, Literata, docente y gestora cultural.
- Carlos Benites Arteaga, titiritero El Botón Teatro y Títeres.
- Fernando Arce Meneses. Artista visual.
- Oliver Sebastian Castillo Willis, músico.
- Carlos León Xjimenez, artista y curador de arte.
- Daniel Cotrina Rowe, artista plástico.
- Mariela Mondragón Miranda, historiadora, gestora cultural y artista clown; fundadora de la comunidad Espacio de Gestores Culturales (EGes Culturales).
- Maju Tavera, fotógrafa.
- Julia Estela Ponce Castro, gestora cultural.
- Luis Giovanni Marquina García. Músico.
- Miguel Jesús Martínez Laya.
- Maricielo Escobar Quinteros - Movimiento Universitario Unidos.
- Luisa Bustamante Gonzales. Gestora
- Raúl Mondragón Músico y comunicador
- Raul Beryon (Actor, Director, Profesor de teatro)
- Martín Alberto Gonzales Pastrana (historiador y gestor cultural).
- Teresa Arias Rojas (Directora de Canal Museal)
- Juan Peralta Berrios (Curador de Canal Museal)
- Daniel Contreras M. (Curador de Canal Museal)
- Franz Willy Huaman Mateo Productor audiovisual
- Iris Quispe Calle ( Danzante de tijeras , Gestora cultural) Presidenta de la asociación Nacional de mujeres danzante de tijeras e intérpretes del arpa y violín .
- Antonio Quispe. Teatro de títeres y objetos.
- Juan Vera Del Castillo - Responsable R
- Red Cultural de San Juan de Miraflores
- Paúl Córdova Llacza (Gestor cultural - Huancayo)
- Rossana Díaz Costa (Cineasta, escritora y docente)
- Leandro Pinto Le Roux (Cineasta provinciano, Cinefotógrafo, Documentalista)
- Luz Patricia Rengifo Rengifo (pintora)
- Elsa Victoria Rengifo Rengifo( artesana)
- Lin Belaunde Morla Textiles Sin Fronteras (textilera-artista visual)
- Aurelio Apaza Apaza-Laboratorio del cuerpo AQP - Artes del movimiento,
- Rafael Jimenez Oliver (Artista visual y Diseñador gráfico. Codirector de "Hogares de Memoria")
- Tania Medina Caro, Productora audiovisual y Gestora Cultural
- Melissa Tamani Becerra, Historiadora del arte y agente cultural
- Christians Paolo Luna Ascencio (Artista visual)
- Micaela Valdivia Medina (Artista visual)
- Silvana Alarcón Sánchez, cineasta, docente e investigadora
- Paola Torres Núñez del Prado, Artista/lnvestigadora
- Miguel Aguirre, artista visual
- Verónica Luján Caballero, artista visual
- Casa Peperina (Espacio cultural)
- Yaela Gottlieb, cineast
- Tania Ruiz, Actriz y directora teatral.
- Patricia Janet Orbegoso Alvarez, Artista plástica interdisciplinaria.
- Fernando Villegas Torres, historiador del arte, docente universitario
- Andrés Pío Cotrina Chávez, Artista plástico, Director de animación.
- Elizabeth Aquino Villanueva, comunicadora audiovisual y gestora cultural.
- Daniel Casas Perca, historiador del arte
- Tamara Pequeño, escritora y editora.
- Cynthia Dávila Velarde, actriz, directora y docente de teatro
- José María Denegrir artista visual y docente universitario
- Pierina Másquez Limo, artista visual y docente
- Isabel Guerrero Encinas, artista visual y docente universitaria
- Augusto Del Valle C., Filósofo, escritor, investigador y curador independiente.
- Mario Colán D. Fotógrafo, Docente y Realizador Audiovisual.
- Carmen Luz Gorriti Gutiérrez, escritora, Colectivo Saqra
- David Maldonado Fernandez (Artista Visual)
- Tania Nilsen Temoche, poeta y periodista cultural
- Jherson Aldair Ciriaco Benites (Artista y miembro de la Asociación Cultural "Búho Rojo)
- Igor Olsen (Gestor Cultural - Realizador Audiovisual Director y Productor)
- Patricia Chuquiano Sánchez (Comunicadora Audiovisual, Investigadora y Docente)
- Francisco Andía - Casa Runa
- Jaiflor Aragón (Gestora Cultural - Realizadora Audiovisual)
- Eduardo Ramos López (Actor, Director y Docente de Teatro)
- Luz María Carriquiry Fry (Cantora y compositora)
- Kelly Paola Zamora Rubianes (Ilustradora y realizadora audiovisual).
- Alejandra Ballón Gutiérrez (artista visual, antropóloga social y activista feminista).
- Gisselle Girón Casas (historiadora del arte y curadora)
- Gianine Tabja Belloso (artista visual y docente).
- Miguel García ( profesor de arte)
- Natalia Iguiñiz Boggio (Artista visual, docente y Mamá)
- Isabel Madueño Medina (productora y realizadora)
- Carlos García Cornejo, Diazepunk, músico, comunicador audiovisual
- Alfredo Héctor Márquez Espinoza. DNI: 07568566 (artista visual).
- David Flores Hora (historiador del arte)
- Diana Collazos Palomino (artista, realizadora audiovisual y gestora cultural de elgalpon.espacio).
- Michael Nuñez Vizcarra. Artista plástico.
- Jorge Luis Roncal Rodríguez. Escritor, periodista, editor. Presidente del Gremio d e Escritores del Perú.
- Lina Duran. Dirección de arte para Cine. Directora de Insólito Fest.
- Janine Soenens. Artista visual, educadora.
- Victoria Guerrero Peirano (poeta, docente universitaria y activista feminista).
- Andrea Diaz, correctora.
- Carlos Marín Tello, cineasta. ACAPE, Asociación de Cineastas de la Amazonía Peruana.
- Willam Gonzalez Huanacune, editor.
- Piero Jose Gamarra Venegas, poeta, bibliotecario, empresario ecologista y gestor cultural.
- Lucia Monge, artista y educadora
- Elisa Arca, comunicadora e investigadora
- Elena Otero - Valdés, Música, educadora
- Ana Delia Mejía Quiroga, escritora
- Luis Mauricio Delgado Castillo
- Guillermo Valdizan Guerrero
- Petit Danitza Campaña Alva. Lima, Perú Educadora, artista multidisciplinaria y activista.
- Becky Urbina, escritora y mediadora de lectura
- Atenea Carmela Maúrtua Zavala, miembro de la Asociación Cultural Búho Rojo.
- Giovanna Núñez Trisollini, música.
- Alexandra Ladd, artista interdisciplinaria y gestora cultural.
- Katherine Leonor Loarte Carbajal, Artista multidisciplinaria
- Francisco Adrianzén Merino, Cineasta
- Berenice Adrianzén Zegarra, Cineasta
- Luis Alberto Castillo, Editor y crítico literario
- Adalid R. Rodríguez. Actriz, dramaturga y directora de Yanantin ciaee (Per/Col), Tikray y k'anchay.(cusco -perú)
- Julia Ortiz Elías, Artista visual y docente
- Victor Chang Vrianch, Músico
- Rodrigo Vera Cubas.Historiador del arte y curador.
- Francisco Farfán Chavez, gerente propietario del centro cultural La Esencia.
- Marcelo Zevallos Rimondi. Artista visual, docente, investigador.
- Carla Andrea Ollero Soto, Artista plástico visual
- Ana Luisa Ríos González. Escritora
- Jorge Miyagui, Artista visual.
- María Tesoro Tapia Vidal. Comunicadora, actriz, poeta, artista gráfica.
- Karen Paola Bernedo Morales (Curadora - Museo Itinerante Arte por la Memoria)
- Marco Martos Carrera. Poeta.
- Alejandro Merino, docente y cantante.
- Carlos Cosme, docente e historiador del arte.
- Alejandro Hernández Chávez. Artista visual y docente.
- Elmer Arturo Arana Mesías. Docente y poeta.
- Gustavo Enrique Ochoa Morán. Historiador del arte, escritor y docente.
- Marco Condori Oymas. Productor audiovisual.
- Bruno Portuguez. Pintor.
- Fanny Palacios Izquierdo. Pintora.
- Lucero León Collantes. Artista educadora.
- Ana Lucia Romero Rivero. Artista Visual
- Jorge Casilla Lozano. Escritor y docente
- Cristian Melendez Curimozon. Gestor cultural de Pucallpa.
- Pedro Gonzalo Casusol Tapia, escritor y periodista.
- María Laura Bustamante de Almenara. Cantautora.
- Alejandro Rivas Alván. Productor musical.
- César Aching Samatelo, músico cantautor.
- Mario Zúñiga Lossio. Antropólogo y poeta.
- Mercy Bustos, actriz, antropóloga y escritora. Presidenta de la Asociación de Teatro de la Tierra sede Madrid y Comisión de Migración y Antirracismo del 8M.
- Juliane Angeles Hernández. Poeta.
- Rodrigo Portales Fídel, gestor cultural, periodista y crítico cinematográfico.
- Hugo Carmona Chacón. Director de fotografía y productor cinematográfico.
- Javier Corcuera. Cineasta.
- Liliana Enma Albornoz Muñoz. Artista multidisciplinaria, gestora cultural y docente universitaria.
- Victor Liza, escritor y periodista
- Daniel Rodríguez, artista plástico, promotor cultural y Director del grupo artístico COLORBOX
- Marisol Frasaida Mamani Aviles. Artista escénica teatral; directora, actriz, performer.
- Raely Anita Lizbeth Ricardo Soto. Artista multidisciplinaria.
- Jhonn C. Medina Olivas. Abogado y escritor
- Iraldia Loyola Bañez, periodista y gestora Cultural
- Clara Esperanza Best Núñez, artista visual y gestora cultural
- Luis Francisco Torres Montero, poeta, escritor, compositor, cantor, periodista, columnista, dibujante
- Marco Álvaro Galarza Silva, músico Presidente de la Asociación de Jazz de Huánuco
- Luis Alexander Clemente Polo, artista multidisciplinario, co-director de Kintu escena experimental.
- Miguel Matute Artista Visual. Ceramista.
- Ricardo Rubiños Chiappe, danzante, codirector de Kintu escena experimental
- Rosario Sánchez Infantas. Psicóloga y escritora.
- Natalia Consiglieri, comunicadora y miembro de Tránsito. Vías de Comunión Escénica.
- Alex Ramos Arancibia. Poeta y docente.
- Rosa Karina Cusihuaman Rosillo, historiadora del arte, conservadora y restauradora de bienes culturales y gestora cultural.
- Arturo Caldas y Caballero. Músico. Orquesta Sinfónica Inf. Juv. Huánuco.
- Richard Valera Panduro. Músico y gestor cultural.
- Roberto Carlos Arana Hoyos, director de la asociación Perú Sinfónico.
- Flavio Manuel Martinez Beltrán. Músico y gestor cultural
- Gustavo Jesús Sagástegui Briceño. Sociólogo y gestor cultural.
- Romina Reveco Padilla. Artista plástica, música y docente de Educación Artística.
- Federico Augusto Obregón Bravo, artista plástico
- Carla Maritza Diaz Garcia. Arquitecta y gestora cultural.
- Luis Alberto Puyen Rivera Cantautor
- César Odoñez Urquiaga, artista visual
- Ronald David, Mondragón Linares - Docente y Poeta
- César Mejía Lozano - poeta Cajamarca
- Angela Maria Tobón, Fotógrafa
- Claudia Lucía Yupanqui Villegas - artista y docente
- Pedro De La Cruz Díaz - productor musical, gestor de industrias del entretenimiento, guía pedagógico musical en infancias.
- Yoel Ventura - Blogger, Poeta y columnista
- Danna Gaviota Tello Morey. Activista y artista kukama 219.Mario Cerrón Fetta - Productor y gestor cultural.
- Federico Octavio Tarazona Francia - Compositor y concertista
- Marco Adriano Cárdenas Elguera - Escritor
- Rolando Carrasco Segovia (Músico)
- Abraham Antonio Zea Peña. Kaypacha Casa Cultural.
- Natalia Roncal Benites. Fotoperiodista y poeta.
- Mabel Menendez, profesora superior en Arte. Ceramista.
- Lelé Guillén. Actriz y cantautora.
- José Escobedo R. (Artista visual y músico)
- Jimmy Rivera Dominguez. Médico y gestor cultural.
- Flor Serrantes Chávez. Economista y gestora Cultural
- Jhon Rivera Domínguez. Politólogo
- Karishma Diksha Ramírez Aguirre (Músico)
- Maritza Ramírez Tamani. Docente y gestora cultural 233.Grisa Camargo Ramos, artista visual.
- Alexandra Bianchit Productora y gestora cultural
- Inés A. Quispe Puma. Artista escénico Quechua y Gestora cultural
- Pavel Ugarte Céspedes. Antropólogo, escritor y gestor cultural.
- Soledad Aráoz Cartagena. Poeta
- Farkins Alim Almonacid. Antropólogo y artesano.
- Humberto Carranza García. Músico Profesional, Creador de contenido digital y CEO en Ciberoteca
- Cristina Cruz Sihuincha Docente
- Elar Carranza García. Músico Profesional y creador digital (Elartista)
- Carlos Valdez Espinoza. Artista y docente
- Roy Diego Rojas Huarhua. Antropólogo, artista visual y escénico. Gestor Cultural
- William Huasco Espinoza. Artista plástico y docente
- Mauricio Martín Yepez. E. Artista Visual y Gestor Cultural
- Rous Condori, Comunicadora audiovisual y tallerista comunitaria.
- Juan Verastegui. Psicólogo cantautor
- Sonia Rosa López Ancco - Warmi Danzaq Ayacuchana
- Eduardo Tello, productor audiovisual
- Rudy Rivera, músico.
- José Villanueva A. - Psicólogo, psicoterapeuta y estudiante de arte
- Gabriela Germana Roquez, historiadora de arte, docente, curadora
- Josué Sánchez Cerrón, artista plástico, gestor cultural
- Diana Casas Rivera, investigadora y gestora cultural
- María Friné Sánchez Sánchez, restauradora
- Alvaro Sánchez Casas, arquitecto
- José Luis Aliaga Pereira, escritor y comunicador social, Celendín, Cajamarca.
- Adriana Churampi Ramírez, docente de Análisis Cultural. Países Bajos.
- Oscar Gilbonio Navarro. Narrador, miembro fundador de la Agrupación Cultural Ave Fénix.
- Marianela Vega Oroza. Cineasta y docente.
- Frido Martín, lingüista, poeta y artista sonoro.
- Fabiola Alcázar. Actriz, maestra y directora de teatro.
- Inti Briones. Cineasta Neuma
- Danny Caballero. Artista del ruido, Fundador del colectivo Sonar Lima.
- Herbert Salas Portugal, Cineasta, fotógrafo y gestor cultural, Director de Ayllumedia Promotora Intercultural y Asociación de Cineastas de San Martín
- Franl Marvin Calderón Martínez, poeta y representante del Punto de Cultura Carpeta Rayada.
- Diana Castro Sánchez (elgalpon.espacio)
- Joan Cabrera Campos, comunicador audiovisual y documentalista
- Blas Palomino Huamaní, artista escénico
- Julio Mendívil, profesor de etnomusicología de la Universidad de Viena
- Daniella Valz Gen, escritora, educadora y artista
- Cristina Diana Villaflor Lázaro, gerente de Puño y Letra Ediciones.
- Ricardo Delgado Ayala miembro del colectivo escénico Angeldemonio.
- Issela Ccoyllo Llamocca, historiadora del arte y curadora.
- Paola Lambertin, fotógrafa y directora de arte.
- Jhemy Tineo Mulatillot narrador
- Patricia Fernández Castillo, literata, gestora cultural y docente universitaria.
- María Cecilia T. Espinoza, historiadora del arte y arte educadora.
- Caroll Victoria Ortiz Lavi, gestora cultural.
- Magdiel Azula Coronel Poeta Cajamarca
- Alejandra Bedoya Valdivia
- Marco Antonio Fernández, periodista
- Roberto Sánchez-Piérola, director de CUER2, plataforma de investigación en artes vivas 284.Santiago Constantino Soberón Calero (DNI 256534 33), profesor universitario.
- Eduardo Valentin Muñoz: BARRICADA Teatro. Huancayo, Perú.
- Katherine Nole Piccini - Gestora Cultural y Productora audiovisual Jacarandá producciones Ayacucho
- Rocío Celis Gómez - Fotógrafa y Comunicadora
- Bruno Marcial Alvarado Arévalo - Guionista, director audiovisual y docente.
- Mary Soto - LIBERARTE FRENTE CULTURAL.
- Margot Palomino Pacheco. Artista Popular.
- Gabriela Valenzuela Contreras. Gestora cultural.
- Renato Rondinelli Mendoza. Poeta y bibliotecólogo.
- Alexis Iparraguirre Castro. Escritor y crítico cultural.
- Erik Fernández Pozo. Escritor e investigador literario.
- Manuel Fernández Sánchez. Poeta
- Noraya Ccoyure Tito. Grupo de teatro Llaqta. Teatrera y literata.
- Ruth Janet Gutarra Luque. Actriz, directora y gestora cultural.
- Carlos Santa María Ruiz, escritor y editor.
- Dante Villafuerte, Gestor cultural y documentalista.
- Diana Riesco Lind, artista visual y presidenta de la asociación cultural Centro selva arte y ciencia.
- Verónica Borsani, diseñadora gráfica.
- Zoraida Alvarado Maldonado, directora del Museo Catalina Huanca.
- Paula Valentina Parrini Saavesdra, fotógrafa y productora de cine, Ecuador
- Carlos Vargas Salgado, director de teatro y profesor universitario, Whitman College, EEUU.
- Eyner Romero Estrada, Actor de Teatro y de Cine, comunicador y gestor cultural.
- María Inés Vargas Tunque, escritora y artista escénica.
- Adriana Tomatis, Artista visual y curadora.
- Sergio Armando Ccencho Gallegos, Patacalata Teatro
- María Beatriz Castillo Acuña, Asociación Cultural Mamá Goyita. Tacna.
- Eduardo Capocasa, artista visual. Argentina.
- Carla Montalvo Campos, (carlitauchu) Performer, diseñadora de vestuario y miembro del colectivo "Sonar Lima".
- Dolores Montalvo Campos, Vestuarista y acuarelista.
- Koni Liliana Venero Escobar. Investigadora y performer.
- Claudia Aboaf, escritora, colectivo Mirá socioambiebtal.
- Gabriela Saidon, escritora y periodista.
- Gabriela Cabezón Cámara, escritora, colectivo Mirá socioambiental.
- Manuel Terrones Pacheco, escritor.
- Jorge Andrés de la Cruz Cabrera, diseñador gráfico, marketing y publicidad.
- Nirvana Diaz. Comunicadora social, Productora y Gestora Cultural. La Libertad.
- Diego Trelles Paz, escritor.
- Johan Sánchez Tandaypán, escritor.
- Daniela Moscoso, Gestora Cultural.
- Lizet Díaz Machuca, historiadora del arte y curadora independiente.
- Emilio Santisteban, artista y performer.
- Sandra Gamarra, artista visual.
- Elisa Fuenzalida, investigadora militante, editora y miembra de la RedCSur.
- Elizabeth Lino - Cornejo. Artista escénica y escritora.
- Natalia Viñas Luna, Artista Visual y Economista
- Ana Lucrecia Pfeiffer Quiroz, artista escénica y doctora en artes.
- Alejandra Cárdenas Pacheco, artista y músico.
- Venuca Asunción Evanán Vivanco, artista de las tablas de Sarhua.
- Lucia Bianchi. Activista. Docente y Editora. Argentina
- David Gutiérrez Castañeda. Académico UNAM. México.
- Fernando Nureña, artista visual
- Olenka Macassi, artista visual
- Lia Colombino, Centro de Artes Visuales/Museo del Barro, Asunción, Paraguay.
- Javiera Manzi Araneda, militante feminista e investigadora integrante de la RedCSur, Santiago, Chile
- Norma Stephany Rivas Bartens, artista.
- Angelo Sandoval, gestor cultural
- Santiago Roose Hamann, artista visual.
- Juan Salas Carreño, artista visual
- Cynthia Shuffer, investigadora, fotógrafa y archivera. Académica Universidad de Santiago de Chile e integrante de la RedCSur, Chile.
- Yisela Marroquín Gálvez, gestora cultural y fundadora de GuiArte Perú.
- Florencia Guzmán, antropóloga y artista escénica del Grupo Llaqta.
- Sol Henaro, curadora y archivista. México
- Francesco Raggio F. (Arquitecto y Gestor Cultural)
- Ana Cecilia Carrasco Quintana. Artista plástica y gestora cultural.
- Fernando Davis, investigador y curador de arte. UNLP, Argentina.
- Erika Frausto, gestora cultural, curadora,investigadora. México.
- Kathryn Nadine Páucar Vergara. Artista Plástica y visual.
- Gloria Baigorrotegui. Red Ecofeminista por Transición Energética.
- Jesús Carrillo, Universidad Autónoma de Madrid
- Hildy Quintanilla Ocampo de Mashara teatra - Arguedas Biblioteca Migrante. Madrid.
- Guillermo Pacheco Pineda. Escritor y docente
- Silvia Bando Landa. Artista y docente escénica.
- Olga Rodríguez - Ulloa. Investigadora y profesora en la Universidad de Indiana, EEUU.
- Jorge Valenzuela Garcés, escritor
- Jimena Andrade. Artista, docente y educadora popular. Colombia.
- Ricardo Yarasca, historiador y escritor.
- David Duponchel, docente y gestor cultural. Francia
- Milka Ibáñez, gestora cultural y productora audiovisual. México
- Karolay Ramírez, comunicadora audiovisual y gestora cultural. Festival de Cine de Áncash- Perú
- Mirza Patricia Mendoza Cerna, escritora. Lima
- Bethsabé Huamán Andía, escritora y docente. Lima.
- Lefteris Becerra, investigador y gestor cultural cinematográfico. México.
- Adalberto Romero Rojas. Músico y cineasta. México.
- Gabriela Concha Valcárcelt artista. Perú.
- Verónica Luyo Torres. Artista, Perú.
- Fernanda Carvajal, investigadora y profesora UBA-CONICET. Argentina.
- Rustha Pozzi Escot. Artista. Perú
- Susana Garat, profesora UBA y escritora. Argentina
- Beatriz Cisneros Contrras - Directora audiovisual y gestora cultural. Perú
- Damián Cabrera. Coordinador del Departamento de Documentación e Investigaciones del Centro de Artes Visuales/Museo del Barro
- Vered Engelhard. Artista y académico. Perú.
- Marcela Araya Ramírez, Fotógrafa, Chile
- Valeria Alessandrini Henríquez, Fotógrafa, Chile
- Sofia Yanjarí Aburto, Fotógrafa, Chile
- AFl Woman, Colectivo Fotográfico, Chile
- Lorena Tabares Salamanca, Investigadora Arte contemporáneo, Colombia - Portugal
- Fedra Gutiérrez, artista, educadora e investigadora, Perú.
- Fernando Krichmar documentalista argentino.
- Daniel Burak, Cineasta, Argentina.
- Pablo Gonzalez Ellenberger. Fulanas y Menganas Cía Teatral. Argentina.
- Carmen Guarini, Cineasta, Argentina
- Pedro Javier Dinos Chauca, gestor cultural y realizador audiovisual.
- Ana Zanotti, Documentalista, Argentina.
- Gonzalo Alfonsín. Actor y director teatral. Argentina.
- Belen Revollo, Realizadora Cinematográfica. Argentina.
- Miguel Bravo. Cineasta, Argentina.
- Acuña, Miguel Angel. Músico. Argentina
- Julio Sánchez, Comunidad Santiago Markat sikuri Santiago de Chile.
- Aimara Schwietersg realizadora audiovisual, Argentina.
- Daniel Aguilar Ruvalcaba. Artista visual. México.
- Nora Di Domenica. Gestora Cultural. Argentina
- Corina Amilcar actriz, autora y gestora cultural. Argentina.
- Mariana Gómez, artista visual. Argentina.
- Florencia Aguirre, artivista. Diseñadora. Misiones Argentina.
- Carolina Christen Belúnde, Gestora Cultural, Perú
- Ana Tamayo. Artista visual. Colombia-Francia.
- Hector Acuña, artista
- Colectivo Tierra ColorÁ, Posadas Misiones Argentina.
- Melina León, directora de cine
- Bárbara Negrón, Directora Observatorio de Políticas Culturales, Chile
- Miguel Barreda Delgado, Realizador de Cine y Video, Arequipa, Perú
- Grupo de intervenciones gráficas cuatro////. Maldonado Ana/ Piffer Cristina/ Bianchi Lucia/ Vidal Hugo. Argentina
- Mónica leal. Directora. Misiones. Argentina
- Nahir Vera. Artista plástica interdisciplinar. Misiones, Argentina
- Enrique Pezo Gómez, artista visual. Iquitos, Perú
- Daniela Vastik, artista visual. Argentina
- Paula Neri, directora de teatro, Argentina
- Pia de las Mercedes Hodko, Escenógrafa. Argentina
- AMTAV, Asociación misionera de trabajadores de las artes visuales. Argentina.
- Jorge Luis Villanueva Bustíos. Director grupo de Teatro ópalo, Perú.
- Agustin Delpiano. Teatro Intenso. POSADAS MISIONES
- Flavia Young Córdova. Artista Plástica y miembro cofundadora de Ayllu Capulimanta Sikuri.
- Gustavo Cabrejos Rodríguez. Compositor. Perú
- Carlos Alfredo Pulido Montoya. Artista plástico y docente. Lima. Perú.
- Patricia Carro.Creadora Escénica Buenos Aires. Argentina.
- Elizabeth Lino - Cornejo. Escritora y artista escénica.
- Gabriel Alonso Alvarado Torres. Artes plásticas y Sikuri
- Sergio D'Angelo. Director teatral Argentina.
- Elizabeth Quispe Quispe Cuenca, escritora, Perú.
- Claudia Patricia Mercedes de la Fuente Chávez Chuchón. Periodista y miembro cofundadora de Ayllu Capulimanta Sikuri
- Gladys Gianella Cruzatte Huamán. Actriz y creadora escénica, Lima, Perú.
- Jorge Tadeo Baldeon. Creador y gestor. Asociación elgalpon.espacio.
- Marcelo Cañete Grupo de Teatro Búsquedas Mar del plata Argentina.
- Haydn Trucios. Director del colectivo escénico Kancha Cultura.
- Sergio Llusera Martínez. Gestor cultural, director y actor de teatro.
- Eva Luz Martinez. Autora, artista, Trabajadora Social de Jujuy, Argentina.
- Giancarlo Melgar Artista visual.
- Ivan Moisés Luera Quispe, director de Asociación Cultural Haciendo Pueblo.
- Claudio Perrin, realizador audiovisual. Rosario, Argentina.
- Miski Mazzini, realizadora audiovisual y gestora cultural.
- Miriam Luna Torreblanca - Gestora Cultural - Directora de la Asociación Cultural Microcine Yuyanapaq.
- Carla León - Artista escénica y docente. Lima, Perú.
- Nadiana Corcuera Andrino, actriz y Gestora Cultural.
- Maritza Díaz - Actriz, performer, investigadora y creadora escénica. Miembra fundadora de Acuerpa La Colectiva. Lima, Perú.
- Klaus Eloy Herencia Guerrero. Actor y productor independiente.
- Bruno Luera Angulo Gestor Cultural Comunitario y actor en Asociación cultural Haciendo Pueblo.
- Patricio Ramírez (Chile).
- Odette Vélez Valcárcel profesora de TAE Perú
- Ana Corcuera Andrino Folklorista
- Sergio García Locatelli
- Oscar Roberto Zamora Corcuera - Cuarteto Aranjuez
- Augusto Navarro Cabrera - Asociación Cultural Simbiontes. Director de Teatro y Productor Audiovisual
- Pepe Toro, músico y narrador .
- Xiomara Mia Gestora y productora escénica. Miembra Fundadora de Acuerpa La Colectiva. Lima, Perú.
- Italo Panfichi, Artista Escénico.
- Victoria Zarate Caballero Actriz, improvisadora y docente.
- Patricia Zamora Gestora cultural.
- Eulogia Merle Artista.
- Ernesto Mayhuire, Músico, guitarrista.
- Daniel Romero - Colectivo Waykicha, músico y docente.
- Leonardo Sifuentes, Actor y artista plástico
- Allin Machuca Cabanillas, músico y educador musical.
- Claudia Tuesta Portocarrero, actriz
- Lorena Aquino. Productora y actriz.
- Simón Vásquez de Velasco Rohde, actor e improvisador.
- Eduardo Jesús Leiva, murga "Golpe de Aire" Tupac Amaru Misiones. Argentina.
- Ana Zavala Rios Artista Independiente
- Asociación Cultural Willakankuna, de Cusco.
- José Guillermo Guevara Torres (Willy Guevara) Perú. Antropólogo, cineasta e historiador.
- Monica Vergara, Artista.
- Italo Panfichi, Artista Escénico.
- Carol Tardillo - Huaycán Turístico Organización Sociocultural.
- Aldo Callegari Galván.
- Alejandro Baca, actor, docente y director.
- Héctor Manolo Gonza Rivera. Escritor e investigador.
- Ana Teresa Barboza, artista visual.
- Ana Jarot Saavedra Abad, productora festival de cortometrajes Cine con Chifles.
- Paola Jofré. Docente. Tec. Economia Social.
- Jorge Herrera Santander, músico.
- Klaus Novais, escritor, pintor e artista cênico.
- Roberto Terry Saenz. Músico.
- Fabricio Lock Sotomayor, músico.
Te puede interesar:
Boluarte sigue sin entender la crisis y la agrava con sus declaraciones
Foto: ANDINA/Difusión
“Puno no es el Perú” y “la policía no es la que dispara” son algunos de las frases cuestionables que dejó en su última conferencia la presidenta del Perú, Dina Boluarte. Seguir leyendo...
Comentarios
Agrego mi pedido de auxilio
Agrego mi pedido de auxilio internacional a la carta de intelectuales y trabajadores de la cultura y el arte, saludos al gran pueblo peruano, que no es sólo Lima -en antiguo puerto del virreinato- y hoy sede de la violencia de la derecha internacional. La usurpadora sabe bien lo que sucede y porqué, recibe órdenes externas, teatraliza vivir y reinar en un mundo paralelo al que sufre Perú con su mal accionar.
Suscribo plenamente el
Suscribo plenamente el contenido del presente documento.
justicia y sanción para los
justicia y sanción para los asesinos del pueblo
Añadir nuevo comentario