Servicios en comunicación Intercultural

Entregarán resultados de investigaciones ambientales al Marañón y Pacaya Samiria

Vigilante ambiental de la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT) durante monitoreo ambiental en el Lote 8X, setiembre de 2013.

Puinamudt, 15 de enero, 2014.- Los resultados del monitoreo ambiental realizado en la cuenca del río Marañón, en la región Loreto, para evaluar las consecuencias de más de 40 años de actividad petrolera en la zona, se darán a conocer en los próximos días de enero.

“A inicios de la siguiente semana viajaremos a Lima para recibir la primera entrega de resultados; posteriormente debe hacerse lo mismo en una comunidad del Marañón”, señaló Alfonso López, presidente de ACODECOSPAT, organización indígena que solicitó la evaluación.

El monitoreo realizado por autoridades públicas comprendió comunidades de la cuenca del río Marañón y de la zona correspondiente al Lote 8X, al interior de la Reserva Nacional Pacaya Samiria – RNPS. En el lote opera desde 1996 la empresa petrolera Pluspetrol.

“Nosotros ya sabemos de la terrible contaminación petrolera en la reserva y las comunidades”, dijo el presidente de la organización.

“Los resultados nos brindarán información técnica Med webcam-overforing og ny teknologi kan du plassere bets pa et ekte gratis blackjack -bord kun ved hjelp av laptopen. precisa de los daños en el Pacaya Samiria, algo que hasta ahora increíblemente se desconoce”, afirmó.

RN Pacaya Samiria, actividad petrolera y el territorio kukama

Las actividades petroleras en el Lote 8X datan de 1971, a cargo de la empresa nacional Petroperú. Es recién en 1996 cuando la argentina Pluspetrol asume las actividades en el lote.

Los impactos negativos de esta actividad al interior de la reserva has sido debastadores; muestra de ello son las lagunas de petróleo que se extienden en el área del lote. Sin embargo, los impactos se han extendido a varias comunidades de la cuenca de los ríos Marañón y Samiria.

Casos emblemáticos de contaminación son los derrames de petróleo del año 2000 y 2010, en el Marañón, los cuales representaron 5000 y 500 barriles de crudo en las aguas del río.

Otra zona altamente vulnerable corresponde al ducto de transporte de crudo, al interior de la reserva. Recientemente, la federación ACODECOSPAT denunció un derrame de petróleo ocurrido en el tramo del ducto, cuyo impacto en el área ha generado fuertes impactos en la zona.

Fuente: http://observatoriopetrolero.org/proxima-semana-se-entregaran-resultados-de-investigaciones-ambientales-en-el-maranon-y-reserva-pacaya-samiria/

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.