Servicios en comunicación Intercultural

Colombia: Indígenas hartos de violencia piden mediación extranjera en busca de paz

Foto: Joana Toro

Servindi, 13 de julio, 2012.- Más de un centenar de indígenas del departamento del Cauca procedieron a expulsar de su territorio a las tropas del Ejército y de las FARC tras lamentar el carácter que tuvo la visita del presidente Juan Manuel Santos que no resolvió ninguna medida a favor de la desmilitarización de la región.

Los indígenas del pueblo nasa pidieron que el ex juez español Baltazar Garzón, quien años atrás ha colaborado en la defensa  de los derechos de las comunidades nativas del Cauca, que actúe de interlocutor con el Gobierno para abrir un diálogo.

Indígenas nasa hacen efectivo retiro de militares y guerrilla

Los integrantes de la llamada Guardia indígena que días antes ya habían desmontado las trincheras de las fuerza del Estado ubicados en el Municipio de Toribío esta vez se acercaron hasta el cerro Berlín, donde el Ejército resguarda antenas de telecomunicación civiles, para tomar el control del lugar.

Pese a que en un inicio los militares se negaron a dejar el lugar situado a una hora del casco urbano de Toribío hasta que se lo ordenen sus superiores, ayer jueves las tropas fueron finalmente desalojadas.

Un día antes los indígenas tuvieron también un careo que pasó por momentos tensos con efectivos de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), a quienes le reclamaron por las muertes de más de un centenar de indígenas ocurridas en el Cauca en los últimos diez años.

De regreso se pudo comprobar que en aquel punto, a cuatro kilómetros de Toribío, no había presencia de las FARC. Antes también los indígenas habían obligado a otros campamentos de la guerrilla a retirarse a las montañas.

Este mismo día Juan Manuel Santos llevaba a cabo un consejo de ministros en Toribío a puertas cerradas que estuvo cubierto por un clima de desorden. La población exigía la retirada de la zona de los militares y policías  ya que en muchos casos debido a los enfrentamientos con la guerrilla dejaban a los indígenas en medio del fuego cruzado.

La visita de Santos al lugar, que respondió a que la zona estaba siendo el blanco del ataque y hostigamiento de las FARC, sirvió solo para reafirmar la posición del gobierno de no desmilitarizar "un solo centímetro" del Cauca.

Piden presencia de ex juez Baltazar Garzón

En declaraciones a la agencia EFE, Feliciano Valencia, portavoz de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN),  pidió la presencia del ex juez español Baltazar Garzón para la interlocución con el gobierno a fin de abrir un espacio de diálogo.

Este pedido responde a que el ex juez de la Audiencia Nacional de España ha colaborado desde años atrás en la defensa de los derechos de las comunidades indígenas del Cauca.

Hace un año Baltazar Garzón recibió en el Cauca un homenaje y aquella vez dejó en claro que estaba en ese lugar como “amigo” de los indígenas colombianos.

Indígenas se declaran en resistencia

Tras el anuncio hecho por el mandatario colombiano los indígenas reafirmaron su posición frente a las acciones que llevan a cabo tanto el gobierno como la guerrilla. “El gobierno vino solo a atender sus asuntos más no a atender las demandas del pueblo indígena”, afirmó al respecto Valencia.

Precisó por esto que ellos continuaran con sus marchas y recorridos por las carreteras y las montañas para pedir a los grupos armados, sean legales o ilegales, que se retiren de sus territorios para que los dejen continuar con su plan de vida.

Los indígenas son unos 115.000 en nueve municipios en el norte del departamento del Cauca. Los de Toribío iniciaron sus acciones el lunes tras registrarse un día antes una fuerte explosión  en un centro de salud de Toribío que dejó nueve heridos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.