Servindi, 10 de marzo, 2012.- La gastronomía indígena ha sido reconocida a través del libro La cocina mágica asháninca escrito por el historiador Pablo Macera y el dibujante Enrique Casanto Shingari que ha recibido el premio Gourmans Books de París.
El libro está ilustrado por el asháninka Casanto Shingari quien es narrador y pintor dedicado a recopilar y publicar las historias ancestrales y la cosmovisión de su pueblo.
El libro que ocupó el tercer puesto en la categoría de mejor libro ilustrado, incluye información sobre los juegos tradicionales con el ciervo, el tapir y el pecarí, y la tradición agrícola con productos como yuca, frejol, maíz y frutas.
También está acompañado de mapas con información sobre pesca, estudios de insectos y narraciones orales tradicionales sobre las costumbres alimenticias.
“No podemos entender a los asháninkas y su riqueza cultural (incluyendo sus hábitos de cocina), excepto a partir de una visión del Perú que se reconoce como parte de su multiplicidad cultural”, dice Macera en el libro.
“Es en este contexto donde hay que situar los esfuerzos de las sociedades amazónicas para preservar sus propias tradiciones. Los asháninkas no son una excepción. La cocina representa una forma de lucha cultural, una línea de resistencia”, añade.
La unidad de producción es la unión conyugal, con el género devienen tareas específicas. Sin embargo, recientemente se producen cambios como consecuencia de la entrada de la economía de mercado, se señala en el libro.
Otros libros premiados
Otros libros premiados por el Gourmans Books de París es El gran libro del postre peruano, de la chef Sandra Plevisani, editado por la Universidad de San Martín de Porres, el cual fue galardonado con el primer premio de libro de cocina de América Latina.
El libro del chef peruano Rafael Osterling titulado Rafael. El chef, el restaurante, las recetas también se llevo el primer premio a la categoría Mejor Chef.
La ruta de la papa de Sara Beatriz Guardia alcanzó el tercer lugar en la categoría el mejor libro del 2012. La ceremonia de premiación se realizó en el teatro parisino Folies Bergere ante centenares de espectadores.
Comentarios
FELICITACIONES POR RESCATAR LO QUE SE ESTA PERDIENDO EN TODOS NUESTROS PUEBLOS AMAZONICOS
GRACIAS PROFESOR MACERA POR NO OLVIDAR A NUESTRA GENTE
OJALA SE VALORE ASI EN NUESTRO PAIS....
Magnífica entrada, felicitaciones por los logros obtenidos. Me podrían informar donde puedo adquirir este interesante libro de la Cocina Asháninca?
Gran parte de lo que la ciencia desatiende lo recupera la literatura y esto ha sido asi siempre:
merecidos los premios y la estrategia en si misma: dar fe de la existencia no solo desde el reclamo de derechos sino además desde el testimonio. que se reclamen tierras y educación bilingue pero además que se publiquen y difundan costumbres y se pobliquen cuentos para niños en lenguas aborigenes para que ellas no se pierdan.
Añadir nuevo comentario