4 de marzo, 2012.- Este documental ha sido producido por la Plataforma Territorio Indígena y Gobernanza y plantea la importancia de hacer una ocupación fisica y económica del territorio, como una estrategia para la defensa de los territorios, y el ejercicio de los derechos colectivos.
El documental pretende contribuir a la reflexión y el debate al interior de las organizaciones sobre cual es el "modelo económico" más apropiado para los Pueblos Indígenas, a partir de cinco experiencias:
- la del Tejido Ambiental y Social de la Asociación de Cabildos Indígenas del Norte del Cauca (ACIN) de Colombia.
- la de la Nacionalidad Kichwa de Pastaza, en la Amazonía del Ecuador.
- la de la Veeduría Forestal Comunitaria (VFC), que promueve la Organización Regional AIDESEP Ucayali (ORAU), en el Perú.
- la del Pueblo Sirionó en la Amazonía boliviana.
- la de la TCO de Lomerío, en la Chiquitanía, también en Bolivia.
El documental ha sido realizado por Raquel Balcázar en el 2012.
Añadir nuevo comentario