Servicios en comunicación Intercultural

Perú: BID y autoridades no responden serias observaciones a ductos de Camisea

Camisea_tuberia.jpgEl 15 de marzo publicamos las serias denuncias efectuadas por un ingeniero que no solo conoce las fallas del gasoducto sino que además tiene pruebas para demostrar sus afirmaciones. Sus acusaciones coinciden con la respuesta dada por la consultora E-Tech Internacional a la empresa TGP y que publicamos el dia de ayer. Hoy nos entrega nuevos comentarios sobre la licitación de la auditoría y por obvias razones seguimos guardando reserva de la identidad del informante hasta que el BID, la Fiscalía, la Defensoría del Pueblo o el Congreso de la República soliciten su testimonio con las debidas garantías de confidencialidad y seguridad.  Es una verdadera lástima que hasta el momento no lo hayan hecho o no lo quieran hacer.

Señores del BID:

Ha salido publicada en el sitio web del Ministerio de Energía y Minas (MEM) las Bases para la Licitación Internacional de la Auditoría Técnica Independiente, en relación a los ductos de Camisea. Tengo las siguientes observaciones:

  • Estas bases han sido publicadas por el Organismo Supervisor de la Inversión en Energía (OSINERG) que a su vez ha contratado a la Compañía Techno Gas International Inc. (Technology and Gas Advisory Services Inc.) para la elaboración de las Bases del Concurso. Ésta es una compañía consultora reconocida a nivel internacional. El problema es que el Estado Peruano representado por OSINERG no puede licitar estas bases, por mas que la Cía. TGP se va a encargar de financiar esta auditoría. El Estado Peruano tiene que estar exento de esta auditoría, al igual que el Consorcio de Camisea.
  • El OSINERG y el Ministerio de Energía y Minas están cuestionados por haber tenido la responsabilidad de fiscalizar y supervisar la construcción y de firmar el Contrato BOOT respectivamente. Puede haber amañamiento y protección por parte de esta auditora a los organismos estatales y a la Empresa Concesionaria (TGP). Tiene que ser un tercero, completamente independiente.
  • Sugiero que sea el mismo BID quién contrate a la auditora, financiado con sus propios recursos. Después se arreglaría con TGP si resultase responsable de la ineficiencia en el tendido de los ductos, como que va a ser verdad.
  • Como ustedes deben saber, Techint que fué el constructor de los ductos es dueño de TGP. Imagínense que tipo de supervisión ha realizado TGP a Techint.
  • Si en caso OSINERG contrata al auditor internacional sugiero que el BID debe tener sus propios inspectores para poder fiscalizar al Auditor Internacional (¿Quién fiscaliza al fiscalizador?)

Cambiando de tema

En las bases que ha publicado el MEM, ha omitido en el anexo IV entre otros eventos resaltantes ocurridos durante la etapa de construcción del Proyecto Camisea lo siguiente:

  • En el mes de julio de 2004, durante la puesta en marcha del ducto de líquidos, se enviaban desde las estaciones de bombeo y reguladoras de presión, cada ciertos tramos dos Pigs (chanchos) por el interior de las tuberías con el producto LGN. El primer chancho hacía las veces de guía y a una distancia de 500 mts. se lanzaba el segundo chancho, llamado "Chancho Inteligente", porque llevaba un sensor que va comunicando conforme avanza a la Sala de Control, tanto de Las Malvinas como a la de Lurín.
  • De la zona de Ocollo en la sierra (KP-331+260) y a una altura de 4367 mts. sobre el nivel del mar se lanzó hacia Pisco el 9 de julio el chancho guía. A partir de ese punto comienzan a subir los ductos hasta llegar a su máxima altura (4864 mts.), en la zona llamada "La Apacheta".
  • Lamentablemente la Cía. TGP no tomó sus precauciones y el chancho guía se atascó debido a que se formaron hidratos ( la tubería se estratificó), por las temperaturas bajo cero de la zona. Se formaron bolsones de gas (gas-líquidos-gas), que impiden el desplazamiento del líquido y del chancho, agravándose por el problema de las cuestas y pendientes pronunciadas.

Para solucionar el problema y por la premura del tiempo, ya que el 6 de agosto tenía que empezar la operación comercial o si nó tenían que pagar una multa de 90 millones de dólares, se tuvo que utilizar el equipo de Hot-Tap.

Se hicieron 9 perforaciones en la parte superior de la tubería de 14" (se instalaron niples y valvulas de 2") desde el KP-346+000 hasta el KP-453+500, cerca a la Reguladora de Presión # 1 (Huaytará). Tengo los puntos exactos donde se hicieron esas 9 perforaciones. Esta zona parece una flauta. ¿Cómo es posible que a una tubería nueva se le hagan estas perforaciones?

Ojalá me contesten.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

ESTIMADO SRES. AGOS.28,07 14:46
RESPECTO A LO ANTERIOR DE LOS HOP TAPS, PENSARON TAL VEZ UTILIZAR VAPOR DE AGUA O ALGUN FLUIDO CALIENTE, AUNQUE LOS HIDRATOS SE DESATABILIZAN RAPIDO, PERO ES RARO QUE HIDRATOS SE PRODUZCAN EN LGN, PUES LOS HIDRATOS SE PRODUCEN MAS EN PRESENCIA DE AGUA CONGELADA Y MOLECULAS DE METANO. RECIEN ESTAN SALIENDO ARTICULOS SOBRE LA MALA CONSTRUCCION DE GASODUCTO/LGN DE CAMISEA, ME GUSTARIA INTERCAMBIAR IDEAS CON LOS ING. QUE HAN COMENTADO SOBRE ESTOS HECHOS, SIEMPRE GUARDANDO EN RESERVAS SU IDENTIDAD.SOY ING. QUIMICO ESPECIALIZADO EN CORROSION CON 20 AÑOS EN LA INDUSTRIA DE PETROLEO, HIZE UN INFORME SOBRE ESTAS FALLAS, ME GUSTARIAN QUE LA REVISARAN Y EMITAN SU COMENTARIO, UN CORREO PARA ENVIARLES EL IN FORME.
ATTE.
ADOLFO VILLAFANA MORI
CIP 70032
ING QUIMICO/CORROSION
DNI 25612049
TELEF 5287775/97729423

SRES:
QUEREMOS MAS INFORMACION NO PUBLICADA SOBRE CAMISEA Y PISCO
PEPE

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.