Glorioso Castro, Nestor Paiva y Cecilio Soria hacen gala de sus dotes histriónicas
Por Jorge Agurto
Servindi, 4 de enero, 2011.- Servindi y un grupo promotor sobre Cambio Climático de Pucallpa se desplazó a la comunidad amazónica de Paohyan, en la región Loreto, donde proyectó el video "Fiebre" sobre el Cambio Climático y realizó una dramatización a fin de prevenir los riesgos de ingresar al mercado de carbono sin la debida información.
La jornada se realizó el martes 21 de diciembre luego de un viaje de varias horas en bote a motor. El alcalde Juan Maldonado Urquía, reelecto para un nuevo periodo en la Municipalidad Distrital de Padre Márquez, acompañó al grupo y brindó facilidades para una grata acogida por parte de los comuneros y comuneras.
Los visitantes fueron recibidos y llevados del brazo por una comitiva de Paohyan
En el lugar, visitamos la radioemisora de Paohyan, que cuenta con todo su debido equipamiento y potencia pero que actualmente se encuentran inactiva por la falta de licencia para operar.
La radio de Paohyan es uno de las obras estratégicas del alcalde Maldonado que este año será relanzada. En la imagen con Julio Quispe de la REDCIP y colaborador de Servindi.
La necesidad de apoyar el pronto funcionamiento de este importante medio comunitario es uno de los compromisos de Servindi y Cecilio Soria, Presidente de la Red Nacional de Comunicadores Indígenas del Perú (REDCIP), quién participó en toda la jornada con su característico entusiasmo.
En el grupo de dramatización dirigido por Nestor Paiva Pinedo participaron -además del mismo Cecilio-, el comunicador Glorioso Castro, la joven Ruth Ventura Amasifuen y niños y jóvenes de la propia comunidad.
Se proyectaron las secuencias Impactos y Organización del DVD Fiebre, que obtuvo el premio a la creación y aporte a la narrativa indigenaen el X Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas realizado en Ecuador, en octubre de 2010. Ejemplares de este valioso DVD se distribuyeron en la Cumbre sobre Cambio Climático en Cancún, México.
Si bien pensábamos proyectar solo uno de los cuatro videos de aproximadamente 20 minutos cada uno, el interés de la comunidad en participar, nos llevó a proyector dos videos.
La presencia de Servindi y el equipo promotor sobre Cambio Climático permitió reflexionar en voz alta sobre la necesidad de asegurar los derechos territoriales de los pueblos indígenas sobre los bosques y defenderlos de peligrosas amenazas como los monocultivos o plantaciones de palma que han generado desastrosas consecuencias en Indonesia.
Del mismo modo se reflexionó sobre el valor de los bosques en la preservación del carbono y su función de captura de los gases que generan el efecto invernadero y atizan el cambio climático o global.
El alcalde Juan Maldonado, el mismo indígena del pueblo Shipibo, y las autoridades de la comunidad recibieron ejemplares del libro: "¿Que es REDD?. Guía para comunidades".
Cabina de internet de Paohyan
No queremos dejar de agradecer la valiosa colaboración de Wilter Javier López Romayna, encargado de la cabina de Internet y de los equipos de radiodifusión de Paohyán, que nos apoyó en todo momento para que la proyección se realice sin los inconvenientes que imprevistas fallas de los equipos pusieron en riesgo la proyección.
Servindi agradece de manera especial la acogida brindada por la comunidad de Paohyan, que nos permitió pernoctar plácidamente en ella, degustar un sabroso caldo de pescado de río en la madrugada, y partir sin contratiempo hacia Pucallpa al día siguiente.
Añadir nuevo comentario