Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Huancavelica, Apurímac y Cajamarca: los más expuestos a la desnutrición infantil

Niños de Colpapampa, Vilcashuamán. Foto: Javier Ugaz

Servindi, 17 de octubre, 2010.- Cajamarca, Huancavelica y Apurímac son las regiones que tienen la más alta vulnerabilidad a padecer desnutrición crónica infantil. Otras ocho regiones están en peligro permanente de sufrir este mal.

Así lo revela el "Mapa de Vulnerabilidad de la Desnutrición Crónica Infantil desde la Perspectiva de la Pobreza 2010", presentado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA).

"311 mil 283 niños menores de 5 años provenientes de 383 distritos (sobre un total de 1,834 distritos) están en nivel de vulnerabilidad "muy alta", lo que significa que en caso de no recibir atención se convertirán pronto en desnutridos"

La investigación no sólo contiene información a nivel regional, sino también abarca distritos y centros poblados con más de mil 500 mapas.

La representante del PNUD, Rebeca Arias, dijo que este estudio constituye una valiosa herramienta para avanzar en el cumplimiento de los objetivos del milenio, ya que sus hallazgos y conclusiones permitirán focalizar las áreas geográficas de intervención, población y políticas sociales orientadas a combatir la desnutrición infantil.

"Los organismos del Estado e instituciones involucradas con programas alimentario-nutricionales deben incluir el Mapa de Vulnerabilidad a la desnutrición crónica infantil en sus estrategias de lucha", agregó.

Por su parte, la representante del PMA en el Perú, Beatriz Yermenos, manifestó que "el objetivo es que cada alcalde o director regional conozca las zonas altas y muy altas en vulnerabilidad, para que sus presupuestos sean invertidos en función de prioridades; de esa manera contribuimos a la aplicación de presupuestos por resultados".

Importantes resultados pero…

De acuerdo al estudio se desprende que el Perú cuenta con un registro importante de mejoras en los últimos años, pero aún tiene altos niveles de desnutrición.

El promedio nacional de desnutrición crónica infantil en el Perú es de 18,3 por ciento (en el 2009), pero en relación con las regiones hay una disparidad: en Huancavelica llega a 42,9%, en Huánuco la cifra alcanza el 32,7%; Cajamarca 31,9%; Cusco 31,7%, y Ayacucho 31,2%.

Huancavelica, Apurímac y Cajamarca son las regiones con más altos niveles de vulnerabilidad, pese a que ésta última cuenta con recursos en la industria ganadera y minera.

Otra conclusión que aporta el Mapa de Vulnerabilidad es que las tres provincias más vulnerables son Pachitea (Huánuco), Paucartambo y Paruro (Cusco) y las tres menos vulnerables son Ilo (Moquegua), Lima y Callao.

La focalización deberá realizarse de preferencia en centros poblados debido a que en los distritos o provincias, no se pueden apreciar los niveles de vulnerabilidad en esos ámbitos geográficos.

Asimismo, la focalización demográfica se debe realizar de manera obligatoria, a través de encuestas, una vez definido el ámbito geográfico; especialmente en intervenciones de tipo nutricionales.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Se debe focalizar las inversiones en la implementación de proyectos productivos fortaleciendo las capacidades de la población vulnerable con miras a una seguridad alimentaria y nutricional sostenible. De nada sirve que Cajamarca sea el primer productor de Oro a nivel nacional, si tenemos esos indicadores vergonzosos de desnutrición crónica. Inviertan en infraestructura productiva.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.