El presente micro informativo de cinco minutos puede ser reproducido libremente por cualquier medio sin necesidad de nuestra autorización. He aquí nuestro breve resumen semanal del viernes 07 de diciembre de 2007:
- Resumen de noticias Servindi 07 diciembre 2007 (mp3, 5 minutos, 08 segundos)
Breve resumen de noticias del viernes 07 de diciembre de 2007
Mundo: Tras cerca de 20 años de interminables negociaciones internacionales el cambio climático puede adquirir proporciones catastróficas en los próximos años.
Las concentraciones atmosféricas de dióxido de carbono son las mayores de los últimos 650.000 años y todo parece indicar que nos acercamos al momento de la verdad expresó José Santamarta Flórez, director de World Watch.
Nos quedan menos de 20 años para invertir la tendencia y reformar el modelo energético
La sostenibilidad es el único futuro posible, pero para enderezar el rumbo habrá que sustituir los combustibles fósiles por energías renovables, mejorar la eficiencia energética y, lo más difícil, modificar las pautas de consumo de una parte de la población acostumbrada al despilfarro dijo el especialista.
Mundo: Una nueva publicación se encuentra disponible gratuitamente en la Internet. Se trata de ONU - El Relator Especial. Experiencias y desafíos.
El libro contiene recomendaciones para que los pueblos indígenas y sus organizaciones colaboren de forma más eficiente con el Relator Especial y obtengan mejores resultados.
El libro ha sido editado por el Grupo Internacional de Trabajo sobre Asuntos Indígenas (IWGIA), Derechos y Democracia de Canadá y el Committtee Canadian Friends.
Ecuador: Raúl Clemente Ilaquiche Licta se hizo este año acreedor del distinguido Premio Bartolomé de las Casas.
El reconocimiento fue en mérito por su contribución al reconocimiento de los valores y derechos de los pueblos indígenas a través del compromiso político en su actividad docente, su práctica profesional como abogado y su labor legislativa.
México: Un presupuesto histórico transversal de treinta y un mil millones de pesos para temas indígenas se aprobó para el ejercicio fiscal del año 2008.
La Comisión de Asuntos Indígenas de la Cámara de Diputados elaboró por primera vez un desglose del presupuesto para facilitar la fiscalización de estos recursos, anunció Marcos Matías Alonso, presidente de la Comisión.
La transversalidad presupuestal en materia indígena es un avance significativo, pero aún insuficiente para saldar la deuda histórica acumulada expresó Matías Alonso.
Chile: El Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas denunció la completa indiferencia de las autoridades y medios de comunicación respecto a los presos mapuche que cumplieron más de 56 días en huelga de hambre.
Perú: Luis Zúñiga, Presidente de la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO) afirmó que la aprobación del TLC con Estados Unidos es un duro golpe a los productores agrarios.
Llamó al gobierno a impulsar, junto a los productores, el llamado TLC para adentro, que significa poner en marcha una agenda agraria interna de consenso, para hacer frente al acuerdo comercial.
Por su parte, Federico León y León, asesor de los productores de algodón León señaló que hubo negligencia e irresponsabilidad del gobierno en la negociación del TLC, como por ejemplo al rebajar a cero de los aranceles a cambio de nada.
Brasil: Con un acto de protesta y rituales indígenas culminó el Tercer Foro Permanente de Pueblos Indígenas de la Amazonia realizado en Puerto Bello, del 28 al 30 de noviembre.
La manifestación fue contra la subasta del complejo hidroeléctrico de Río Madera prevista para el 10 de diciembre sin la consulta a los pueblos indígenas y comunidades tradicionales que serán afectados.
Perú: La congresista quechua Juana Huancahuari alertó que el Presidente de la República le ha declarado la guerra a las comunidades en el Perú.
El gobierno está desplegando una estrategia para expropiar la tierra de las comunidades y no toma en cuenta las propuestas de éstas para generar crecimiento y desarrollo sostenible afirmó.
Bolivia: Organizaciones indígenas de Bolivia presentaron el 27 de noviembre diversos casos de violación a los derechos humanos de los pueblos indígenas al Relator Especial de la ONU para los Pueblos Indígenas, Rodolfo Stavenhagen.
Perú: ¡El norte se mueve! Organizaciones sociales de las diversas regiones del norte y oriente del país realizarán del 10 al 17 de este mes una marcha con destino a la ciudad de Piura.
La Marcha de las Comunidades y Rondas Campesinas es por el respeto y reconocimiento del Derecho a la Consulta y a elegir sus propios Modelos de Desarrollo.
Añadir nuevo comentario