
Servindi, 25 de enero, 2016.- A fin de participar en la segunda edición del Coloquio sobre Culturas Originarias de Américas, que tendrá lugar del 11 al 14 de octubre de 2016 en Cuba, los interesados pueden enviar desde ahora sus ponencias al correo [email protected]. Tienen hasta el 20 de julio para hacerlo.
El evento es organizado por la Casa de las Américas, con sede en La Habana. Su propósito es visibilizar los actuales desafíos de los pueblos indígenas y originarios del hemisferio.
En esta ocasión estará centrado en el tema: Saberes y expresiones artísticas de los pueblos indígenas de América en el horizonte del Buen Vivir.
El coloquio busca dar continuidad al trabajo realizado por la Casa de las Américas desde su fundación en la difusión de las realidades y creaciones de pueblos indígenas y originarios de Abya Yala o América y, en particular, a las acciones del Programa de Estudios sobre Culturas Originarias de América, fundado por la institución en enero de 2011.
Durante la cita se realizarán conferencias magistrales, conciertos y exposiciones, entre otras actividades de tipo cultural.
Sobre las ponencias
Los interesados podrán presentar ponencias individuales o paneles mediante el envío de un resumen de no más de 250 palabras por ponencia, el título de la ponencia y el nombre y apellidos del/a autor/a y la organización o institución a la que pertenece. Las mesas tendrán un límite máximo de 5 panelistas.
Los principales ejes temáticos son los siguientes: Saberes, conocimientos, prácticas y tecnologías; Cosmovisión y paradigmas alternativos al desarrollo; Saberes y prácticas climáticas y protección de la Madre Tierra; Sabios, sabedores, investigadores e intelectuales indígenas; Propiedad intelectual; y Saberes y activismos.
De igual modo, Espiritualidad ancestral; Medicina ancestral y tradicional; Experiencias en educación Indígena; Pueblos indígenas y creación artística-literaria (literaturas, música, cine, video, artes visuales y escénicas); Comunicación indígena y medios alternativos; y Saberes indígenas y políticas públicas.
Cada presentación tendrá un tiempo máximo de 20 minutos y podrá ser apoyada con materiales audiovisuales. Los interesados en participar que no puedan viajar a La Habana, podrán participar de sus respectivos paneles vía Skype.
Para más información puede escribir a los correos: [email protected], [email protected]
Comentarios
Es muy interesante lo que se
Es muy interesante lo que se expone sobre el II Coloquio sobre Culturas Originarias de Américas, sin embargo a quién o con quién se puede hablar o ponerse en contacto para poder participar en dicho evento ya que desde acá en Nicaragua es muy difícil ya que no contamos con los recursos para poder participar.
Mi nombre es Jairo José García, soy médico, nativo del pueblo originario de Sutiaba en Nicaragua y me gustaría participar y exponer un poco sobre la situación de los 23 pueblos originarios del Pacífico, Centro y Norte de Nicaragua.
Gracias.
Espero algún aliciente.
Añadir nuevo comentario