Raúl Clemente Ilaquiche Licta obtuvo el Premio Bartolomé de las Casas en su XVII convocatoria, según decidió este martes 4 de diciembre el jurado reunido en la Casa de América en Madrid (www.casamerica.es).
El reconocimiento fue en mérito por su contribución al reconocimiento de los valores y derechos de los pueblos indígenas a través del compromiso político en su actividad docente, su práctica profesional como abogado y su labor legislativa.
El jurado estuvo presidido por la Secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Leire Pajín.
Raúl Ilaquiche nació en 1973 en la comunidad de Tigua Yatapungo, provincia de Cotopaxi, Ecuador. Cursó sus estudios universitarios en la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecuador, de la que es doctor.
Realizó una Maestría en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Ecuador) y un Diplomado en la American University College of Law de Washington, Estados Unidos.
Desde joven fue parte de diversas organizaciones indígenas de la provincia de Cotopaxi. Ha sido Vicepresidente de la Confederación de los Pueblos de la Nacionalidad Quichua del Ecuador (Ecuarunari), Director de la Fundación Defensoría Kichwa de Cotopaxi y dirigente del Movimiento Indígena de Cotopaxi (MIC).
Ha publicado varios libros y artículos especializados sobre los derechos colectivos y el derecho indígena y es profesor de Maestría en la Universidad UNIANDES.
Fue electo diputado al Congreso de Ecuador por el Movimiento Pachakutik en noviembre de 2006.
El Premio Bartolomé de las Casas es convocado desde 1991 por la Secretaría de Estado de Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación y la Casa de América, con el ánimo de reconocer el trabajo a favor del entendimiento y concordia con los pueblos indígenas y de la protección de sus derechos y respeto de sus valores.
Lleva el nombre del fraile dominico y cronista Bartolomé de las Casas (1484-1566), símbolo de la defensa de los derechos indígenas. Tiene una dotación de cincuenta mil euros (50.000 €) íntegros en metálico y una medalla con la efigie de Bartolomé de las Casas.
En anteriores ediciones se ha premiado, entre otros, la labor del boliviano Víctor Hugo Cárdenas (1994), el Cabildo Mayor del Pueblo U' wa de Colombia (1997), el Congreso General Kuna (1998), el mexicano Miguel León Portilla (2000), el paraguayo Ticio Escobar (2004), la guatemalteca Otilia Lux de Cotí (2005) y en 2006 el Centro de Estudios Teológicos de la Amazonía (CETA) del Perú.
Comentarios
Saludo al Maestro, saludo al homenajeado, saludo al hombre, saludo al estudioso, saludo a quien fue niño alguna vez y ahora es ejemplo para los que mañana serán como él. Un triunfafor que fue niño alguna vez.
LIZARDO ESQUIVEL, UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES, FILIAL LIMA.
Añadir nuevo comentario