Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Informe oficial sobre Bagua fue "improvisado" y hecho a la ligera

Cronologias_Bagua_chico

Dar clic en la imagen para ampliar

Servindi, 03 de enero, 2010.- El "Informe Final de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los sucesos de Bagua" copió en grandes extensiones la cronología de otro sitio de Internet pero eliminando de forma interesada las partes que comprometen al gobierno denunció el bloguero Iván Herrera Gálvez.

Herrera mostró imágenes comparativas de la cronología del informe oficial y del blog Indígena protesta-perú mostrando la similitud de textos "tanto en la secuencia de datos como en la redacción".

"La copia y edición es obvia, hecho que revela la falta de seriedad, improvisación y apuro de la comisión en la elaboración de dicho informe" observa Herrera. "También es obvia la manipulación de información para librar de responsabilidades al gobierno" agregó.

La comisión no pone la fuente de su cronología, sólo afirma que es un "recuento de información divulgada por los medios". Según Herrera "esta es una prueba más de que este informe también fue hecho 'al champazo', para salir del papelón que hicieron con el borrador anterior que se filtró a la prensa y que ahora pretenden desconocer".

Comparando la cronología de ambos informes

Por Iván Herrera Gálvez

Informe Final de la Comisión Especial para Investigar y Analizar los sucesos de Bagua":

Blog Indigena-protesta-peru:

Saltan a la vista varios textos iguales, tanto en la secuencia de datos como en la redacción, a partir del 6 de junio en adelante ambas son prácticamente la misma cronología, algunos hechos son añadidos y otro presentan pequeñas correcciones de nombres, fechas y algunas palabras en la redacción,.

La copia y edición es obvia, hecho que revela la falta de seriedad, improvisación y apuro de la comisión en la elaboración de dicho informe. También es obvia la manipulación de información para librar de responsabilidades al gobierno.

Algunos hechos que aparecen en la cronología original pero que no han sido puestos en el informe de la comisión:

5 de diciembre de 2008:

- El ministro del ambiente, Antonio Brack en una entrevista para una radio holandesa afirmó que quienes se oponen a las empresas petroleras "son unos cuantos" y que sólo hacen "bulla" cuando salen a las calles a defender sus derechos. Esto causa indignación entre la población de las comunidades amazónicas.

Los hechos del 4 y 5 de junio son totalmente diferentes en las dos cronologías, la del blog recoge testimonios sobre matanzas de gran número de indígenas, cadáveres quemados y arrojados al río por la policía, testimonio de periodistas belgas, disparos de la policía contra la población civil en Bagua, etc. Hechos que poco se mencionan en la cronología de la comisión.

16 de junio de 2009:

- Apristas crean una organización campesina-nativa paralela.

19 de junio de 2009:

- Trasladan de manera irregular a 18 internos del penal de Bagua Grande al de Chachapoyas en la fecha de llegada del relator de la ONU James Anaya. Los detenidos trasladados tenían signos de haber sido golpeados después de su detención.

- Relator de la ONU, exige una investigación axhaustiva e independiente de lo ocurrido en Bagua, así como la reevaluación de las acusaciones contra los dirigentes indígenas.

20 de junio de 2009:

- Representantes de la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) constatan en Bagua, violaciones a los derechos humanos de la población nativa.

28 dejunio de 2009:

- Denuncian interrogatorios irregulares a detenidos en Bagua que se vienen recuperando de lesiones.

7 de agosto de 2009:

- La Fiscal Marleni Rojas denuncia ante el Poder Judicial a dos generales, dos coroneles, cuatro comandantes, tres mayores, cuatro capitanes y un teniente, todos de la Policía Nacional, como responsables de los delitos contra la vida, el cuerpo y la salud, en las modalidades de homicidio calificado, lesiones graves y lesiones leves, de un largo número de nativos y civiles de la provincia que resultaron víctimas de los sangrientos hechos ocurridos el 5 de junio de este año.

La comisión no pone la fuente de su cronología, sólo afirma que es un "recuento de información divulgada por los medios". Esta es una prueba más de que este informe también fue hecho "al champazo", para salir del papelón que hicieron con el borrador anterior que se filtró a la prensa y que ahora pretenden desconocer.

Tan poco serio es este informe que ni el propio presidente de la comisión, Jesús Manacés, ni la religiosa Carmen Gómez Calleja, miembro del equipo, han querido firmarlo.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Cierto, basta con ver las dos cronologÃas completas para darse cuenta de tremenda pirateada.

Hicieron bien algunos miembros en NO firmar el informe que se filtró a la prensa, asà quedan al descubierto lo indignos que son los miembros de esta comisión, asà como la gente del gobierno. Lamentablemente, con estas actitudes lo único que van a lograr es más enfrentamientos, más caos, más sangre.

Aclaraciones al manifiesto de
los Superiores Mayores de la Conferencia de Religiosos del Perú (C.R.P).

Como miembro de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua, soy consciente que el documento final presentado por dicha Comisión no es perfecto; pero también tengo la certeza de haber realizado un trabajo mesurado y serio. Por ello deseo hacer algunas aclaraciones acerca de lo expresado en su manifiesto, publicado en un Diario de la Capital, el dÃa 3 del presente mes.

1)No es cierto que la Comisión haya señalado como principal causa de la protesta que los indÃgenas no “comprendieron bien†el contenido de los decretos legislativos, debido a que hubo dirigentes gremiales... Esto no corresponde a la verdad y personalmente puedo demostrar, a través de mis escritos y publicaciones, que durante toda la vida he luchado por revindicar el reconocimiento pleno de las facultades intelectuales y la expresión cultural de los pueblos indÃgenas.
2)Por el contrario sà señala como elementos subyacentes: los niveles de pobreza de las comunidades nativas, la exclusión económica, social y étnico-cultural, la situación de abandono, marginación… de las mismas. También manifiesta como causas coyunturales: la promulgación de decretos por parte del ejecutivo, la ausencia de diálogo y consulta, la dilación del Congreso en el cumplimiento de sus funciones…
3)No se puede admitir que por algunas expresiones concretas del Documento, sobre las cuales se puede discrepar legÃtimamente, se trate de desacreditar un amplio trabajo realizado con responsabilidad y de modo plural..
4) El retiro de la Hna Maria del Carmen fue una decisión personal de ella. Todos los miembros de la Comisión hemos tenido los mismos derechos y obligaciones; hemos asumido unos criterios éticos de comportamiento y trabajo; nadie ha sido excluido por sus opiniones ni modo de pensar y hemos aceptado libremente el formar parte de dicha Comisión. Llegado el momento de concretar aportes y sugerencias para redactar el documento final, la Hermana no aportó nada significativo en este sentido; por el contrario, tomando las propuestas de los demás miembros, en orden a elaborar un plan de trabajo, decidió darlo a conocer en otras instancias. Al pedirle una explicación sobre su comportamiento decidió separarse voluntariamente.
5)El modo de pensar del Presidente de la Comisión, Sr. Manacés Valverde, puede encontrarlo en la entrevista realizada por la periodista NN del Canal N, donde se expresó de modo directo y espontáneo sobre el texto definitivo del Documento.
6)Ninguna de estas dos personas ha dejado de pertenecer a la Comisión o han sido excluidas por ella; la prueba más evidente es que todavÃa siguen ejerciendo como administradores de los recursos asignados para su funcionamiento.
7)Deseo pedir a La Conferencia de Religiosos y Religiosas del Perú me conceda el mismo trato que el otorgado a la Hna Maria del Carmen Gómez Calleja. Como ella, también soy misionero, religioso y miembro de la Comisión para investigar lo sucedido en Bagua. Nunca se me ha pedido manifestar mi opinión sobre ello. El contar solamente con la versión de una de las partes, lleva a generar serias dudas sobre la imparcialidad de su pronunciamiento.
8)Según me manifiesta mi Superior Mayor, Fr. Luis Verde Irisarri, el acceso a la información sobre su pronunciamiento, lo ha tenido a través de la prensa escrita de la Capital.

Deseo manifestar mi voluntad de diálogo con todas aquellas personas que deseen hacerlo de modo serio y responsable.

Lima 5 de Enero de 2010

Fr. Ricardo Ãlvarez Lobo O.P

Aclaraciones al manifiesto de
los Superiores Mayores de la Conferencia de Religiosos del Perú (C.R.P).

Como miembro de la Comisión Especial para investigar y analizar los sucesos de Bagua, soy consciente que el documento final presentado por dicha Comisión no es perfecto; pero también tengo la certeza de haber realizado un trabajo mesurado y serio. Por ello deseo hacer algunas aclaraciones acerca de lo expresado en su manifiesto, publicado en un Diario de la Capital, el dÃa 3 del presente mes.

1)No es cierto que la Comisión haya señalado como principal causa de la protesta que los indÃgenas no “comprendieron bien†el contenido de los decretos legislativos, debido a que hubo dirigentes gremiales... Esto no corresponde a la verdad y personalmente puedo demostrar, a través de mis escritos y publicaciones, que durante toda la vida he luchado por revindicar el reconocimiento pleno de las facultades intelectuales y la expresión cultural de los pueblos indÃgenas.
2)Por el contrario sà señala como elementos subyacentes: los niveles de pobreza de las comunidades nativas, la exclusión económica, social y étnico-cultural, la situación de abandono, marginación… de las mismas. También manifiesta como causas coyunturales: la promulgación de decretos por parte del ejecutivo, la ausencia de diálogo y consulta, la dilación del Congreso en el cumplimiento de sus funciones…
3)No se puede admitir que por algunas expresiones concretas del Documento, sobre las cuales se puede discrepar legÃtimamente, se trate de desacreditar un amplio trabajo realizado con responsabilidad y de modo plural..
4) El retiro de la Hna Maria del Carmen fue una decisión personal de ella. Todos los miembros de la Comisión hemos tenido los mismos derechos y obligaciones; hemos asumido unos criterios éticos de comportamiento y trabajo; nadie ha sido excluido por sus opiniones ni modo de pensar y hemos aceptado libremente el formar parte de dicha Comisión. Llegado el momento de concretar aportes y sugerencias para redactar el documento final, la Hermana no aportó nada significativo en este sentido; por el contrario, tomando las propuestas de los demás miembros, en orden a elaborar un plan de trabajo, decidió darlo a conocer en otras instancias. Al pedirle una explicación sobre su comportamiento decidió separarse voluntariamente.
5)El modo de pensar del Presidente de la Comisión, Sr. Manacés Valverde, puede encontrarlo en la entrevista realizada por la periodista NN del Canal N, donde se expresó de modo directo y espontáneo sobre el texto definitivo del Documento.
6)Ninguna de estas dos personas ha dejado de pertenecer a la Comisión o han sido excluidas por ella; la prueba más evidente es que todavÃa siguen ejerciendo como administradores de los recursos asignados para su funcionamiento.
7)Deseo pedir a La Conferencia de Religiosos y Religiosas del Perú me conceda el mismo trato que el otorgado a la Hna Maria del Carmen Gómez Calleja. Como ella, también soy misionero, religioso y miembro de la Comisión para investigar lo sucedido en Bagua. Nunca se me ha pedido manifestar mi opinión sobre ello. El contar solamente con la versión de una de las partes, lleva a generar serias dudas sobre la imparcialidad de su pronunciamiento.
8)Según me manifiesta mi Superior Mayor, Fr. Luis Verde Irisarri, el acceso a la información sobre su pronunciamiento, lo ha tenido a través de la prensa escrita de la Capital.

Deseo manifestar mi voluntad de diálogo con todas aquellas personas que deseen hacerlo de modo serio y responsable.

Lima 5 de Enero de 2010

Fr. Ricardo Ãlvarez Lobo O.P

Sr. Ricardo Ãlvarez Lobo, empiece explicando por qué copiaron textos de un sitio web para elaborar su informe.

Usted menciona que asumieron "criterios éticos de comportamiento y trabajo", pero yo no le veo ética a esto por ningún lado.

Si revisa las dos cronologÃas el plagio es evidente no solo en las partes que figuran en la imagen de esta noticia.

Supuestamente tuvieron meses para hacer una investigación que esclarecerÃa un hecho lamentable y de enorme trascendencia para el paÃs, pero al ver el anterior borrador filtrado a la prensa y esta versión final del informe la decepción es grande.

Yo no creo que alguien con ética podrÃa firmar un texto asÃ, sobre todo porque este informe puede ser la fuente de más enfrentamientos y nadie quiere eso. ¿Usted sÃ?

Recuerde: "la inusticia crea violencia, la violencia injusticia".

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.