Servicios en comunicación Intercultural

Perú: Suspenden a congresistas indígenas por solidarizarse con amazónicos

Servindi, 11 de junio, 2009.- Los congresistas Hilaria Supa, Maria Sumire, Nancy Obregón, Juana Huancahuari, Yaneth Cajahuanca, Cayo Galindo y Rafael Vásquez fueron suspendidos por 120 días sin goce haber y con cierre de oficina por el Congreso de la República.

La sanción se adoptó supuestamente por que un grupo de congresistas del Partido Nacionalista se decidió pernoctar en el Congreso en una vigilia portando una banderola en solidaridad con la protesta amazónica. Además se amonestó a otros diez de la misma bancada por protestas en el recinto.

La medida fue calificada de irregular y arbitraria por la congresista Juan Huancahuari quién afirmó que la decisión es el mejor ejemplo de que Alan García "gobierna como un tirano y no tiene capacidad de gobernar en democracia".

Es vergonzoso como la bancada aprista cumple un rol "segundón" respecto al Ejecutivo y se ha dejado manipular por el Palacio de Gobierno y el gran capital transnacional a los que sirve.

"El Congreso ha renunciado a sus atribuciones y no ha querido derogar los decretos inconstitucionales, formar una comisión investigadora sobre los sucesos sangrientos en Bagua y censurar al gabinete ministerial", dijo Huancahuari.

Para el congresista Yonhy Lescano, de Acción Popular, "se ha cometido gruesos vicios en el procedimiento para sancionar a los nacionalistas" afirmó.

"Se ha votado en ausencia de los acusados, no se les ha concedido el derecho a la defensa y se les ha sancionado cuando la infracción ya no existía, porque los legisladores ya habían dejado las instalaciones del Hemiciclo" dijo.

El congresista Isaac Mekler calificó de una vergüenza porque se han violado derechos humanos esenciales como el derecho a la defensa y al debido proceso que son obligatorios en cualquier parte, incluidos los procedimientos parlamentarios.

"El Apra ha dado un golpe de Estado en el Congreso, al disminuir a la oposición, lo que influirá en la elección de la nueva mesa directiva del Congreso, en julio próximo y se intenten ocultar investigaciones pendientes como los petroaudios y el espionaje telefónico" dijo Huancahuari.

La congresista quechua de Ayacucho observó que Alan García carece de tino para gobernar, y que sus decisiones están agravando la situación política y social del país donde la Defensoría del Pueblo registra 268 conflictos sociales en mayo, antes de los sucesos de Bagua.

Finalmente, Huancahuari dijo que la sanción no la asusta y que por el contrario, aprovechará para visitar las ciudades del interior y recoger de cerca el sentir de los pueblos.

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Comentarios

Los congresistas ayudaron a que el tiempo se le acabara al Estado el 5 de junio pasado. Las bajas mayores son nuestras. El Estado peruano ha perdido, hasta el momento, veinticuatro PolicÃas. La pregunta es si Cajahuanca, Espinoza, Vásquez y Maslucán no van a ser procesados por ello, si no van a responder por lo que iniciaron; si el Estado no va a cobrarles su obscenidad. www.agenciaperu.tv tiene los vÃdeos con las alocuciones completas de cada uno de esos cuatro congresistas. Esperamos que la autoridad correspondiente lo solicite para hacer la investigación que los PolicÃas caÃdos defendiendo el orden en nuestro paÃs, el viernes pasado, se merecen.
No olvide usted, que fue Vásquez el primero en elogiar a los reservistas del Cenepa enrolados al humalismo presentes esa mañana. Pero que quien los ensalza y los exhorta a defender “su territorio†como si estuvieran en guerra contra el resto de peruanos, o como si la selva no fuera de todos los peruanos; fue Alfonso Maslucán, otro farsante que habla de la patria vendida por el sistema “neoliberal†que admite y esta grabado que lo suyo “…es un tema de polÃtica de Estado y que lo que ellos buscan es cambiar el sistema que rige el paÃsâ€. Maslucán toma el micro poco tiempo, la lluvia lo interrumpe pero queda claro que sus compañeras de bancada ya habÃan dicho todo lo que su ideologÃa troglodita les permite transmitir: muy poco en contenido, pero mucho en falsedad y violencia.

24 policÃas, 9 indÃgenas "oficiales", y una gran cantidad de "desaparecidos" que tarde o temprano aparecerán para reclamar justicia. La mayor responsabilidad de esta tragedia es del GOBIERNO presidido por el Sr. GarcÃa Pérez, la Sra Cabanillas y el Sr. Simons, que han exhibido no sólo soberbia sino una increÃble incompetencia para afrontar la crisis. Este gabinete, por dignidad, debe renunciar.
Los congresistas del partido nacionalista han cometido el error de dar motivos al APRA y aliados, para que los suspendan debilitando la oposicÃón parlamentaria. Necesitan ser más polÃticos, sin dejar de lado la lucha popular. Es difÃcil, pero se tiene que lograr. DE otro lado hay que aclarar una vez más: la lucha de las organizaciones indÃgenas es SU LUCHA, que hayan aliados que se identifican con ella, enhorabuena y que aumenten, pero esta lucha, es una lucha indÃgena, pensada por indÃgenas que manejan agendas propias, y que hace muchÃsimo rato han dejado de ser manipulables y engañables.

Cada sector social que ha intervenido en este tema es responsable por lo que le toca:
1- los nacionalistas, por plegarse a la demanda amazónica e intentar con actitudes provocadoras que el Congreso y el Presidente GarcÃa atiendan esos pedidos.
2- los fujimoristas, que en una jugada polÃtica primero apoyaron la inconstitucionalidad del 1090 y luego la suspensión
3- unidad nacional, que demostró una abierta defensa de la inversión privada en la selva y la defensa del 1090
4- el Apra, que mientras provocaba a todos los que se oponÃan al gobierno, y que dilató a más no poder el debate del 1090
5- El Congreso, que quedó largamente rezagado respecto de las demandas de los pueblos indÃgenas y que no acertó en la solución legislativa.
6- aidesep, que cumplió un papel legÃtimo de representación de las federaciones regionales de los ppii de la amazonÃa
7- la policÃa nacional, que fue expuesta irresponsablemente ante una turba de ¿dos mil? indÃgenas, sin agotar la disuasión -nadie difundió de su intento-.
8- el presidente de la república, que se ha refugiado en su soberbia y adopta posiciones duras que lo conducen al repudio popular que busca justicia en otros niveles.
9- las ong, que pudieron salir a los medios a opinar técnicamente sobre los decretos y el problema en la amazonÃa.
10- la ingerencia extranjera, inexistente en este caso.

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.