Servindi, 6 de junio, 2009.- El vicepresidente de la Federación Regional Indígena Awajun del Alto Mayo (FERIAAM), Abel Tsajupat, denunció que "el gobierno quiere ocultar los cuerpos de los muertos y las huellas de cómo han muerto".
"No permiten que se acerque la fiscalía, tampoco los médicos del Ministerio de Salud ni de ESSALUD", señaló."El ejército y la policía han matado a muchos hermanos awajún y wampis, se habla de 70 muertos" señaló.
Según relató Tsajupat, "los vehículos no pueden pasar porque hay muertos y heridos a lo largo del camino y en los cerros".
"En especial en el Cerro La Victoria, en la Curva del Diablo hay muchos cuerpos", afirmó.
El líder de la FERIAAM denunció que "toda la ciudad de Bagua está sitiada y se dispara a la población desde los techos".
"Basta de tanto abuso", exhortó.
Comentarios
FermÃn Tiwi Paati(*)
LA CACERÃA DE ALAN GARCIA A LOS NATIVOS PERUANOS
Con este pequeño artÃculo que quiero compartir con todos/as los/as los amigos/as, quisiera partir con una pregunta, tal vez para muchos peruanos sobre todo costeños, no tengan la misma fuerza, la misma conciencia que el pueblo jÃbaro que se sienten parte de la naturaleza y por eso defienden con furia contra los agentes saqueadores de los recursos naturales de la amazonÃa y contaminadores del medio ambiente. Como muchos somos testigos de los últimos sucesos tan lamentables por las pérdidas de los seres humanos (Awajún-Wampis) quienes han estado protestando legÃtimamente en defensa de sus territorios ancestrales al haber sido objeto de vulneración de sus derechos a través de la dación de serie de paquetes legislativos lesivos a los derechos indÃgenas por parte del gobierno de GarcÃa han sido doblemente agredidos y objetos de violaciones de sus derechos; por un lado, enfrentando las agresiones de polÃtica etnocida con la llamada “Ley de la Selva†y por otro lado, agresiones bélicas excusándose el cumplimiento de reestablecer el orden acribillando a más de cien vidas de los hermanos indÃgenas.
Justo lo que me pregunto es, si el 5 de Junio del 2009, para los restos de los paÃses hermanos que se celebran grandemente por ser el dÃa mundial del Medio Ambiente, ¿cómo llamará GarcÃa esa fecha cuando para el pueblo Awajún-Wampis ese dÃa es el dÃa de “la cacerÃa de Alan GarcÃa a los nativos peruanos†dejando una huella ardorosa en la historia Awajún-Wampis por haberlos intimidados salvajemente?.
Ya pasaban 54 dÃas de protesta pacÃfica desde el inicio del Paro Amazónico hasta la fecha de la cacerÃa del señor Alan GarcÃa a los pobres hermanos Awajún-Wampis que se encontraban en estado de total desventaja, pasando hambre, sed, cansancio, con un pésimo estado de salud y apenas con sus lanzas y palos para cualquier eventual ataque de la jaurÃa de GarcÃa porque en los lugares de la protesta amazónica estaba declarado estado de emergencia, que suspendÃa varios derechos fundamentales y poniéndose asà en graves riesgos de la integridad fÃsica, el cuerpo y la salud de los hermanos Awajún-Wampis.
A pesar de ello, la resistencia de los hermanos Awajún-Wampis fue cada vez más fuerte exigiendo las derogatorias de la “Ley de la Selva†que se dieron a través de varios paquetes legislativos Nº 1020, 1064, 1080, 1081, 1089 y 1090 por el poder ejecutivo. Sin embargo, no fueron escuchados y el señor GarcÃa solo los tuvo entreteniendo y ninguneando a los reclamos legÃtimos de los Awajún-Wampis, con el falso discurso de siempre decir que estas normas estaban hechas para que los nativos de la amazonÃa salgan de la pobreza extrema, a pesar de que estas normas están cuestionadas por la DefensorÃa del Pueblo y los pueblos indÃgenas por ser lesivos a los derechos territoriales ancestrales de los pueblos indÃgenas y por violar el derecho a la consulta, porque asà estable en el artÃculo 6.1.a del Convenio Nº 169-OIT ratificado por el Estado peruano que forman parte del derecho nacional (Art. 55 Const. ’93).
Muchos se preguntarán ¿por qué el derecho a la consulta a los indÃgenas?, porque el derecho a la consulta es un derecho colectivo de los pueblos indÃgenas, el gobierno está en la obligación de consultar a los pueblos indÃgenas cada vez que se quiera aplicar medidas legislativas o administrativas susceptibles de afectar directamente a los intereses o derechos de los pueblos indÃgenas. Es clarÃsima en este sentido que el señor GarcÃa nunca consultó a los indÃgenas y como presidente de la república no debe excusarse de ingenuo en conocer el problema indÃgena, por eso están sus ministros y sus asesores.
Entrando en el punto de la cacerÃa de Alan GarcÃa a los Awajún-Wampis, es la práctica de su polÃtica etnocida, el uso de fuerzas bélicas y quitar la vida a más de 103 Awajún-Wampis es un acto de exterminiod a los indÃgenas amazónicos porque son indÃgenas. Esta actitud del gobierno configura el delito de genocidio. Según la Convención para la Prevención y Sanción del Delito de Genocidio, artÃculo 2 (y Estatuto de la Corte Penal Internacional, Art. 6): señala claramente que, “En la presente Convención (A los efectos del presente Estatuto), se entiende por genocidio cualquiera de los actos mencionados a continuación, perpetrados con la intención de destruir, total o parcialmente, a un grupo nacional, étnico, racial o religioso, como tal: (…) c). Sometimiento intencional del grupo a condiciones de existencia que hayan de acarrear su destrucción fÃsica, total o parcialâ€. Estas prácticas del señor GarcÃa no son caracterÃsticas de la democracia de ninguna parte, y tendrá que asumir su responsabilidad polÃtica y responsabilidad penal, porque estos hechos se condenan a nivel mundial. Ahora no va a venir a engañar al pueblo entero que su acto es legÃtimo como se vio y se escuchó decir sus ministros a través de medios de comunicaciones.
Si miramos con ojos abiertos, el uso de los armamentos bélicos solo se dan en caso de guerras entre estados, aquà nuevamente la pregunta ¿contra quién estaba declarando la guerra el señor GarcÃa, acaso no eran peruanos los nativos?, ¿fue un error y un mal cálculo para el reestablecimiento del orden?. No. Es un ensañamiento de su ideologÃa de limpieza indÃgena, porque su polÃtica de gobierno lo dice, la ansiedad que tiene de sacar y vender rematando todos los recursos naturales que hay en la amazonÃa a costa de todo: matando gente, vendiéndole sus tierras, aún asà echan de barbarie, salvajes a los indÃgenas, sin embargo, su acto cometido muestra de un ser animal-hombre, no digo, hombre-animal. Ahora bien, como dirán tal vez varias personas que no conocen el problema indÃgena: qué bien que ha puesto orden nuestro presidente, ahora viviremos bien seguros y felices porque ya no habrá más paro. Sin embargo, esta práctica no es la de poner orden, sino generar más violencia, el gobierno ha creado el terror contra los nativos.
Frente a esta situación escuchamos en varios medios de comunicaciones alanizados o apristizados las opiniones de los polÃticos allegados del gobierno, congresistas de la bancada oficialista, el mismo presidente y sus ministros, tratando de justificarse de sus barbaries que han cometido contra la vida de los Awajún-Wampis, dando falsas informaciones como se pudo escuchar en TV a Jehude Simon, los números de muertos, tratando de confundir al público que habÃan más números de muertos de los policÃas que los AWajún-Wampis, 8 policÃas muertos y 3 nativos. Por favor. ¿Por qué no es conciente decir que hay más de 103 muertos nativos y 16 policÃas?. Y el eterno congresista Maurio Mulder acusando a los nativos como terroristas. Basta ya de mentiras. Las actitudes terroristas los están creando ellos mismos (el gobierno y sus bancadas oficialistas) y los echan culpa a los pobres inocentes que defienden sus derechos.
Quisiera finalmente invocar a todas las instituciones defensores de los derechos humanos, activistas, amigos intelectuales, estudiantes y la sociedad civil en general hago un llamado que no puede quedarse impune la responsabilidad polÃtica y penal del señor GarcÃa y sus ministros Jehude Simon, Mercedes Cabanillas, Antero Flores Araos, que han permitido ocasionar esta barbarie contra los nativos, que no han sabido prever ni solucionar sus problemas. Es una gran pena las pérdidas humanas tanto nativos como policÃas. Asimismo, es una gran ofensa que el gobierno declare duelo nacional sin mencionar a los hermanos Awajún-Wampis muertos y declarar como héroes a los policÃas muertos como que hayan enfrentado a los enemigo. Si es asÃ, pues, el mismo gobierno es enemigo de los indÃgenas ¿Ya ven?. La vida de los indÃgenas para el señor GarcÃa no le importa nada. Como comprenderán, muchos policÃas han muerto, sin embargo, sus hijos o sus familiares están asegurados por el Estado, y los nativos que muchos de ellos son padres de familia, con hijos escolares, y las madres Awajún-Wampis muertas, Dios sabe, que muchos de los nativos se quedarán inválidos que no tienen seguro de vida, ¿Cómo va a ser el reconocimiento del señor GarcÃa a los pueblos indÃgenas de la amazonÃa por haberlos quitado a más cientos de vida de los pobres hermanos Awajún-Wampis?.
Ruego a su difusión
Ministra del Interior considera probable que Pizango haya huido fuera del paÃs
La ministra del Interior, Mercedes Cabanillas, consideró muy probable que el dirigente de Aidesep, Alberto Pizango, haya salido por el sur del paÃs hacia Bolivia, donde se esconderÃa para evadir su responsabilidad por los hechos acontecidos ayer en Bagua.
“Es una información que nosotros hemos recogido y esta fuga se habrÃa dado hacia el sur, evidentemente buscando protección en un paÃs donde siente que lo puede proteger y guardarâ€, sostuvo Cabanillas consultada sobre el paradero de Pizango y su probable huida hacia Bolivia.
En conferencia de prensa conjunta con el jefe del Gabinete, Yehude Simon y el ministro de Defensa, reafirmó de manera tajante que la mano de la justicia tiene que llegar sobre Pizango y los autores materiales de la muerte de 22 policÃas.
“El autor intelectual, el agitador cobarde ha huido, seguramente para que lo protejan en Bolivia, pero la justicia tiene que llegar sobre él y los autores de la masacre consumadaâ€, recalcó.
Durante el desalojo de manifestantes de la carretera Fernando Belaunde en Bagua, ocurrió un violento enfrentamiento, el cual tuvo como saldo 22 policÃas y 9 manifestantes fallecidos.
La titular del Interior dijo que estos actos violentos tenÃan como fondo un complot que intentaba desestabilizar la democracia agitando el clima social como se hizo en otros paÃses como Ecuador y Bolivia.
Al respecto, dijo que existen fuerzas polÃticas no comprometidas con la democracia y con el Estado de Derecho, situación que debe preocupar a las demás fuerzas polÃticas que si bien no son afines al gobierno, también aspiran a gobernar el paÃs.
“Tenemos los peruanos, superando diferencias ideológicas y polÃticas, unirnos en defensa del orden constitucional. Lo que queremos es preservar la estabilidad y que lleguemos a la fecha de elecciones del 2011 en condiciones de paz, confianza y tranquilidadâ€, recalcó
Confiep pide que se impida impunidad de grupos violentos y aplicar duras sanciones
La Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep) afirmó hoy que el gobierno debe tener una respuesta firme y coherente para no permitir que sigan actuando con impunidad los grupos violentistas que ocasionan desabastecimiento de alimentos y combustibles por la toma violenta de vÃas de comunicación.
“Invocamos al diálogo constructivo y a actuar con mayor celeridad en la resolución de los conflictos imperantes a fin de evitar que hechos como los ocurridos puedan repetirse en las distintas localidades del paÃs, afectando con ello la estabilidad polÃtica, económica y socialâ€, afirmó.
Lamentó las irreparables pérdidas de vidas humanas ocurridas en la región de Amazonas, tanto de pobladores locales como de efectivos de la PolicÃa Nacional.
“Condenamos todo hecho que implique sabotear la democracia y exigimos aplicar las más drásticas sanciones a los responsables de esta violenciaâ€, aseveró.
Dijo que los derechos de los pueblos indÃgenas, al igual que los de todos los peruanos, deben ser respetados en democracia y dentro del ordenamiento jurÃdico vigente, dejando de lado intereses de grupos violentistas y respetando el principio de autoridad.
“Los empresarios de Perú, fieles a nuestros principios democráticos, expresamos nuestro respaldo al Estado peruano en todas las medidas que sean necesarias para el restablecimiento del principio de autoridad y seguridad para todos los peruanos, siempre con el estricto respeto de los derechos humanosâ€, indicó.
Igualmente, la Cámara de Comercio de Lima (CCL) demandó una sanción ejemplar para los responsables de los actos vandálicos que ocasionaron más de 20 muertes y rechazó que se utilice a la violencia como un medio para conseguir atención a los reclamos de las comunidades nativas.
“Las paralizaciones y la protesta violenta sólo generan más pobreza y postergación de la AmazonÃa peruana. Ahora más que nunca, cuando Perú sufre los embates de la crisis financiera mundial, todos los peruanos debemos unir esfuerzosâ€, puntualizó.
En ese sentido, demandó a los dirigentes sociales que lideran las protestas deponer sus medidas de fuerza, a fin de retomar el diálogo y llegar a acuerdos de manera pacÃfica y civilizada
Autoridades de Amazonas coordinan retorno pacÃfico de nativos hacia comunidades
El representante de la DefensorÃa del Pueblo en Amazonas, Roberto Guevara, informó hoy que coordinan con las autoridades locales de Bagua el retorno pacÃfico de los nativos hacia sus comunidades de origen
“Se están haciendo los máximos esfuerzos para que puedan retornar a sus comunidades. Estamos ultimando detalles para que sea asà y evitar mayores incidenciasâ€, indicó el funcionario en Canal N.
Estimó que el grupo de nativos a la espera de esta disposición llega a los tres mil 500, los cuales están concentrados en locales nativos de Bagua, El Milagro y Utcubamba, una parroquia y una escuela.
Refirió que se ha conversado con la jefatura policial en Amazonas, a fin de que los agentes otorguen las facilidades de paso de los indÃgenas, la mayorÃa procedente de la provincia de Condorcanqui.
“Existe el compromiso para que haya facilidades en los puestos de control policial que están en el trayecto a Santa MarÃa de Nieva (capital de Condorcanqui) y esto ayudará en el trasladoâ€, comentó.
De igual manera, Guevara pidió a los familiares de los nativos mantener la calma, pues constatarán el retorno.
Por su parte, el alcalde de Condorcanqui, Hector Requejo, se sumó a esta solicitud y aseguró que quieren paz. Lamentó lo sucedido en Bagua, que hasta el momento ha dejado 22 policÃas y nueve nativos muertos, según cifras oficiales.
Simon denuncia que promotores de medidas de fuerza están pensando en “un golpe de Estado"
El jefe del Gabinete Ministerial, Yehude Simon, denunció hoy que los promotores de medidas de fuera en la amazonÃa “no están pensando en las comunidades†sino en propiciar “un golpe de Estadoâ€.
Señaló que, una clara muestra de ello, es el pronunciamiento emitido en la llamada Cuarta Cumbre Amazónica, realizada en Tarapoto, en que se convoca a una huelga general y además se solicita la vacancia presidencial.
“Piden la vacancia del presidente. Como me van a decir que esto no tiene un hondo contenido polÃtico y que no están pensando ni en las comunidades sino en un golpe de Estadoâ€, declaró en CPN Radio.
“Están esperando que entre el Ejército, que entre la policÃa, y ellos se esconden debajo de la cama y mandan al pueblo adelanteâ€, remarcó.
En ese sentido, Simon Munaro instó hoy a la Iglesia a colaborar en restablecer el diálogo y la calma en la amazonÃa.
“Le pedirÃa a la Iglesia, que tiene tanta presencia ahÃ, le pedirÃa a los dirigentes de los frentes, que tengan cuidado, y nos ayuden. A la Iglesia a que con su mensaje pueda pedir que estos grupos vengan a dialogarâ€, manifestó.
Dijo que aquellos que consideran que los decretos legislativos relacionados con la amazonÃa son inconstitucionales, deben acelerar la denuncia ante el Tribunal Constitucional (TC), que es la institución encargada de decidir en esta materia.
“El diálogo no se puede romper, pero tampoco se pueden tomar carreterasâ€, puntualizó.
“Hago un llamado a la Iglesia Católica, a los obispos, a la DefensorÃa, a la Iglesia Evangélica, que nos ayuden al diálogoâ€, agregó.
Simon pidió deponer las medidas de fuerza y tener calma, pues ningún reclamo por justo que pueda ser justifica la toma de carreteras, o el asesinato de policÃas.
“Qué se está buscando, más muertes; que los soldados o la policÃa dispare en el justo derecho de defenderse para poder justificar sus pedidos. Aquà hay mucha responsabilidad, no se puede justificar ni una gota de sangreâ€, agregó
Ordenan detención de 36 personas involucradas en actos de violencia en Bagua
Almacén del Pronaa incendiado en Bagua. Foto: ANDINA/Jack Ramón.
Utcubamba, jun. 08 (ANDINA).- El titular del Primer Juzgado Penal de Utcubamba, Francisco Miranda Caramutti, ordenó la detención preliminar de 36 personas involucradas en los hechos de violencia en Bagua, por presuntos cinco delitos, como son secuestro, homicidio calificado, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, disturbios y sedición.
El Ministerio del Interior (Mininter) informó que la orden responde a la solicitud de los procuradores especializados en asuntos de orden público y de la PolicÃa Nacional de Perú (PNP) del sector Interior, quienes hicieron el pedido a través del Ministerio Público.
Estas personas estarán detenidas preliminarmente durante siete dÃas naturales, tiempo en que el fiscal formalizará su denuncia para que sea evaluada por el juez, quien determinará la condición jurÃdica de estos sujetos, es decir, si se ordena su detención o comparecencia restringida por los hechos suscitados el 5 de junio en el sector Curva del Diablo, del caserÃo Siempre Viva, del distrito El Milagro, provincia de Utcubamba, departamento de Amazonas.
Los procuradores públicos especializados en asuntos de orden público del Mininter y en asuntos de la PNP, Julio Talledo Chávez y Ricardo Vega Guerrero, respectivamente, viajaron a esa zona desde que se iniciaron los desórdenes, para evaluar los daños ocasionados tanto a la PolicÃa Nacional como al patrimonio público y privado.
Recordemos que el 5 de junio, los miembros de la PNP cumplieron su función constitucional de restablecer el orden interno, desbloqueando la carretera Fernando Belaunde Terry, ocupada por integrantes de comunidades nativas, resultando varios efectivos asesinados, vehÃculos y locales destruidos, hechos que son de suma gravedad y que evidencian una conducta criminal peligrosa.
Por esos sucesos, los detenidos serán investigados por los presuntos delitos de secuestro, homicidio calificado, entorpecimiento al funcionamiento de servicios públicos, disturbios y sedición.
La detención dictada por el juez, luego de evaluar los recaudados presentados por la fiscal provincial Olga Bobadilla Terán, acreditarÃan la flagrancia de los investigados en su accionar
PORFAVOR NECESITO COMUNICARME CON FERMIN TIWI PAATI, REALIZO UN LIBRO SOBRE MEDIOS DE COMUNICACION Y EL CASO BAGUA. URGENTE
[email protected]
Periodista
eso de bagua es horrible lo que paso aya
Añadir nuevo comentario