Servindi, 31 de diciembre, 2014.- El video “Ditsöwo Tsirik, El Camino de la Semilla” del director costarricense Marco Rodríguez se hizo merecedor del Gran Premio Anaconda que reconoce al cine y video indígena y afrodescendiente de la Amazonía, del Chaco y los Bosques Tropicales de América Latina y el Caribe.
El video tiene como protagonistas a cuatro indígenas de Costa Rica de la cultura Bribri-Cabécares, que durante una conversación dan a conocer los esfuerzos de su pueblo para impedir el robo de sus tierras, medicinas naturales y minerales, pero principalmente su identidad cultural.
La ceremonia de premiación se llevó a cabo en la ciudad de Santa Cruz el 18 de diciembre último. Se trata de la séptima edición del certamen que se desarrolla bajo el lema “La imagen de todos los pueblos”.
También fueron reconocidas las cintas "Primero... que hablen ellas" de Colombia y "Estamos aquí: una historia de afrodescendientes bolivianos" de Bolivia. La primera fue reconocida en la categoría especial Mujer indígena y afrodescendiente, y la segunda en la de Mejor documental.
Premiación se llevó a cabo en el cine Bella Vista de Santa Cruz, Bolivia.
También de Bolivia es la producción “El soldado guarayo”, galardonada en la categoría Ficción.
Asimismo se premió el trabajo "Si es por amor", de Guatemala, en la categoría Obra experimental y animación.
Obtuvieron menciones especiales los videos "Coca: la lengua de Dios", de Colombia; "Camino a la verdad", de Bolivia; "Tava, la casa de piedra", de Brasil; "Iskobakebo, un difícil reencuentro", de Perú, y "El Canto de la Flor", de Ecuador.
El festival Premio Anaconda es impulsado desde el año 2000 por la Coordinadora Latinoamericana de Cine y Comunicación de los Pueblos Indígenas (CLACPI) y la Fundación PRAIA con sede en Bolivia, junto a diferentes organizaciones y entidades aliadas.
En el marco del mismo se desarrollan una serie de muestras comunitarias en diferentes regiones y países del continente en las que Jurados Locales Comunitarios son quienes valoran y puntúan las producciones participantes y definen los premios principales.
A continuación algunos de los trabajos reconocidos con el Premio Anaconda 2014.
Tráiler de "Primero... que hablen ellas" de Colombia.
Documental "Estamos aquí: una historia de afrodescendientes bolivianos", de Bolivia.
Video "Coca: la lengua de Dios", de Colombia.
Tráiler de "Iskobakebo, un difícil reencuentro", de Perú.
Añadir nuevo comentario