Servicios en comunicación Intercultural

El sistema de salud colapsó hace años. Es tiempo de atender la urgencia

Foto: JaimeHerreraCaj / Telesurtv.net

Servindi, 22 de marzo, 2020.- "El sistema de salud está colapsado hace años y no hay sistena de protección social" advirtió Liliana La Rosa quién invocó a concentrarnos en atender la urgencia que tenemos de inmediato.

La enfermera y docente universitaria alertó a la ciudadanía que no se pretenda que "en plena crisis todo fluya y de pronto surja un Estado que no hemos construido".

Luego de compartir seis medidas de emergencia aclara que las prioridades parecen ordenadas como paso por paso, pero no es así. "La realidad exige acometer todas en simultáneo".

"Se trata de gestionar derechos, producir bienes públicos. Urge equipo afiatado, liderazgos de diferentes niveles, articulación, visión compartida. Esto también hay que construirlo en simultáneo".

La ex ministra de Salud interpeló desde su cuenta de Facebook a los empresarios ricos cuyo "silencio e indolencia (...) es una ofensa al país".

"CONFIEP, ¿dónde estás? Tú no te quedes en casa. Empresarios que financiaron a Keiko y politicos, ¿Dónde estan? ustedes no se queden en casa" escribió La Rosa.

Ella finaliza su reflexión invocando a "ponerse en los zapatos" del Presidente y agradeciendo al Jefe de Estado y al personal de salud por ser motivo de esperanza, alegría y dignidad en estos momentos críticos y cruciales.

A continuación el post completo de Liliana La Rosa:

 

Es tiempo de atender la urgencia

Por Liliana La Rosa*

22 de marzo, 2020.- El sistema de salud está colapsado hace años y NO HAY SISTEMA DE PROTECCIÓN SOCIAL. No pretendan que en plena crisis todo fluya y de pronto surja un Estado que no hemos construido. Es tiempo de atender la urgencia:

1. Adquirir pruebas, descentralizarlas y garantizar Hisopado a trabajadores y profesionales de salud y población.

2. Garantizar Equipo de Protección personal para profesionales y trabajadores.

3. Implementar emergencias, aislamiento, UCI y triaje.

4. Nombramiento de CAS y SNP y nuevas contrataciones temporalea vía CAS para todo profesional respetando escala remunerativa.

5. Garantizar tansporte y ubicar a los trabajadores en servicios cercanos a sus casas.

6. Dar alimentación de calidad en guardias a todos, sin diferenciar por tipo de contrato.

Suena fácil hacer realidad todo, para los ignorantes que no saben de gestión, todo esto se debería lograr rápidamente y solo bastaría voluntad política. Por eso se agitan en los medios de comunicación diciendo mentiras y destruyendo esfuerzos.

Suena fácil para los que no tienen idea de lo que es el MINSA y el sistema sanitario con la corrupción, el corporativismo, la exclusión, los múltiples macro y microscópicos intereses, las limitaciones de desarrollo científico y de manejo básico de gestión y sobre todo: la PANDEMIA EN FASE INTENSIVA.

Suena fácil para el que solo mira su pequeño y no menos importante interés.

Las prioridades parecen ordenadas como paso por paso, pero no es así. La realidad exige acometer todas en simultáneo. No estamos produciendo camisas o muebles, estamos produciendo salud y cuidando vidas. Se trata de gestionar derechos, producir bienes públicos. Urge equipo afiatado, liderazgos de diferentes niveles, articulación, visión compartida. Esto también hay que construirlo en simultáneo.

Les pido, por un momento, pónganse en los zapatos del Presidente y de las autoridades de Salud para quienes el Perú es la familia que tienen que cuidar. Hay errores y habrá mil más, todos tenemos que hacer el esfuerzo para reducirlos al máximo, cuidando a nuestras autoridades, aportando constructivamente, disminuyendo la queja transformándola en propuesta, en acción de solución.

Hoy el Perú urge de solucionáticos con pensamiento complejo y corazón noble, con conocimiento normativo y energía para hacer cumplir la Ley sin miramientos. Hoy el Perú necesita que limpiemos las basuritas de nuestras almas y saquemos brillo a lo mejor de nosotros.

No compitamos entre quejosos y andemos comparando quien tiene más enfermos y afectados, quien está más adelante de la línea, ya basta de mezquindad y mirada corta. Urge avanzar en fraternidad y en justicia.

el silencio e indolencia de los ricos empresarios, es una ofensa al país

De verdad, el silencio e indolencia de los ricos empresarios, es una ofensa al país. No mueven ni un pan para llevarlos a los servicios de salud colapsados con profesionales y trabajadores que no tienen alimento e hidratación oportuna, y a los ciudadanos que tampoco tienen opciones para hidratarse y alimentarse mientras corren por protegerse y proteger a sus familias.

Estos empresarios podrían poner hoy sus buses o alquilar buses para transportar a los trabajadores de salud.

Estos empresarios hoy podrían articular sus contactos y poner casonas para abrir clínicas en el centro de las ciudades y alquilar y arreglar espacios en los conos. Podrían repartir agua en las zonas más inaccesibles y ayudar, podrían ponerse a producir mascarillas, mandiles, botas y gorros y repartirlas aunque sea en los servicios cercanos a sus casas.

Estos empresarios hoy podrían ver la indigencia de miles de peruanos que viven en las calles, en casuchas infrahumanas y abrir albergues para ancianos y niños abandonados.

Podrían por fin pedir perdón por su sempiterno Neo liberalismo y empezar exigiendo ahora más Estado, más servicios, más derechos laborales, más Sistema de Protección Social.

Pero NO!! Ni la crisis los convierte.

CONFIEP, ¿dónde estás? Tú NO TE QUEDES EN CASA.

Empresarios que financiaron a Keiko y politicos, ¿DONDE ESTÁN? USTEDES NO SE QUEDEN EN CASA.

Muestren sus obras en este momento de crisis y veremos si con uds. hay alguna esperanza.

Gracias Presidente, gracias enfermeras, médicos, técnicos de enfermería y trabajadores de salud, USTEDES SON ESPERANZA Y MOTIVO DE ALEGRIA Y DIGNIDAD!!!

Gente: no olviden quienes están sembrando esperanza y vida hoy, eso es lo que cuenta.

---
* Liliana del Carmen La Rosa Huertas (Huacho, Perú; 30 de mayo de 1964) es una enfermera y profesora universitaria peruana especializada en políticas públicas. Fue Ministra de Desarrollo e Inclusión Social del Perú entre el 2 de abril de 2018 y el 11 de marzo de 2019, habiendo tomado juramento durante el Gobierno de Martín Vizcarra.

----
Fuente: Cuenta de Facebook de Liliana La Rosa: https://www.facebook.com/1137627009621663/posts/3054226971294981/?d=n 
Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.