Servicios en comunicación Intercultural

Carta abierta a las nuevas autoridades amazonenses

Foto: Elmer A. Torrejón

"100 días no son para experimentar, sino para operativizar".

Por Elmer Torrejón Pizarro*

10 de enero, 2019.- Estimadas nuevas autoridades, en primer lugar, permítanme felicitarles por iniciar esta nueva gestión en el Gobierno Regional y sus Municipalidades, y augurarles éxitos a ustedes y su equipo en pro del desarrollo de nuestra región. A continuación, remito hacerles recordar lo siguiente:

En todo el país ya se encuentran instaladas en sus respectivos gobiernos regionales y municipales, las nuevas autoridades con sus equipos de funcionarios con la finalidad de iniciar sus gestiones a partir de un conjunto de acciones programáticas que permitan el desarrollo de su región, provincia y/o distrito.

En estos momentos dichos equipos de funcionarios deberán estar informándose, revisando, analizando, proponiendo, visionando, diagnosticando un conjunto de temas y proyectos sectoriales que permitan el manejo articulado y sostenido de la gestión gubernamental en los próximos cuatro años.

Estos primeros 100 días en sus nuevas gestiones regionales y municipales, son claves para el desarrollo, ya que se sientan las bases estructurales para una gestión viable, aceptable y sostenible, que cumplan con los propósitos y metas trazadas en sus planes de gobierno de campaña electoral; pero además, dar virajes o correcciones en torno a un análisis de la “situación in situ” del gobierno regional y municipal heredado; y a partir de allí proponer cambios, mejoras y soluciones a las problemáticas encontradas, o en todo caso potenciar las acciones positivas que se estaban realizando. Para todo esto es necesario contar con autoridades políticas visionarias, y funcionarios y técnicos capacitados.

En regiones como Amazonas, con altos índices de pobreza, desnutrición, anemia, analfabetismo; con indicadores pésimos en cuanto a competitividad, agropecuarios, educación, salud, reforestación y servicios básicos; con gestiones inoperantes, insensibles y muchas veces con índices de corrupción, ¡pero que contrariedad, una región con muchas potencialidades y esperanzas!; es de suma necesidad aprovechar lo máximo estos 100 días de trabajo político y técnico, tiempo en que se debe construir las bases del desarrollo amazonense.

Para ello, ustedes nuevas autoridades, habrán seleccionado un equipo de funcionarios y técnicos “muy capacitados y proactivos”, con conocimientos amplios y comprobados, y una experiencia vasta en los sectores asignados para sus funciones. Estos 100 días no es tiempo para experimentar, sino para operativizar; no es tiempo para conocer, sino para proponer.

Amazonas, una región pobre, pero con altas potencialidades, necesita de autoridades y técnicos que conozcan su región, sus problemas y posibilidades, que se confundan con su gente y la valoren. Necesitamos funcionarios que “entren a la cancha”, no a “ser aprendices” de su sector y comenzar a “experimentar” como cualquier alquimista medieval.

Es tácito suponer que los funcionarios elegidos, son expertos en los temas de su sector y por ende construirán a partir de allí, la adecuada gestión que requiere Amazonas.

Esperemos que ustedes nuevas autoridades, hayan seleccionado a los mejores cuadros profesionales de Amazonas, y no hayan caído en la tristemente selección de funcionarios en base al “tarjetazo” o el pago de favores por campaña electoral.

Señores, Amazonas y su gente no necesita de acciones improvisadas para dirigir una gerencia, una dirección u otra área regional o municipal. A la larga eso es un síntoma de retraso y es pernicioso para los sectores más pobres y excluidos de nuestro alicaído departamento.

Estos 100 días serán suficientes para ver “la mano política y técnica” de ustedes nuevos inquilinos regionales y municipales. Para nosotros los ciudadanos, este tiempo será la principal evaluación que los daremos a ustedes autoridades y funcionarios seleccionados. Su “primera nota de calificación”.

Estos 100 días nos indicarán si es que el funcionario y/o técnico reúne las condiciones y capacidades necesarias para conducir un sector, nos revelaran si es que son los “peones adecuados” para el ansiado desarrollo amazonense.

Si no es así, habremos perdido 100 días para construir las bases del desarrollo y crecimiento, y se habrá utilizado este tiempo valioso en “experimentar” y rellenar el currículo y los bolsillos de personas que nunca merecieron tener en sus manos el futuro de los amazonenses.

Esperamos positivamente que esto no sea así, que ustedes nuevas autoridades hayan estado “iluminadas” y haber sabido seleccionar a sus equipos de profesionales y técnicos, y que estos 100 días sean el punto de quiebre para sentar las bases de una región desarrollada, competitiva, inclusiva y con menos pobreza; si no es así, habremos perdido [email protected], habrá perdido Amazonas; las futuras generaciones los reprocharan. “Amazonas necesita un cambio y está en sus manos, nosotros los amazonenses pondremos el hombro para apoyar a ustedes nuevas autoridades”.

---
*Elmer Antonio Torrejón Pizarro es natural de Luya, Amazonas. Antropólogo de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) con una maestría en Estudios Amazónicos en la misma universidad, con post grado en Proyectos de Inversión Pública (UNMSM) y Gobernabilidad y Gerencia Política (PUCP).

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.