
La decisión se da en medio de una crisis que ya deja 58 muertos, el último de los cuales se registró el sábado 28 de enero en Lima, en medio de una fuerte represión policial.
Servindi, 30 de enero, 2023.- El Congreso aprobó la reconsideración al proyecto de adelanto de elecciones para este 2023, que fue rechazada inicialmente, con lo que la iniciativa volverá al debate.
La decisión es adoptada en medio de una crisis que ya deja 58 muertos, el último de los cuales se registró el sábado 28 de enero en Lima, en medio de una fuerte represión policial.
Nueva víctima
La última víctima, Víctor Santisteban Yacsavilca, de 55 años, murió tras recibir un impacto en el cruce de las avenidas Nicolás de Piérola y Abancay, la noche del sábado 28 de enero.
Sobre la causa de su muerte, tanto el Seguro Social de Salud peruano (EsSalud) como el Ministerio del Interior, que tiene a su cargo a la Policía, han tenido un cambio de versiones.
Primero señalaron que Santisteban llegó al hospital con “traumatismo encéfalo craneano grave”, pero luego indicaron que fue atendido por una “herida contuso cortante” producto de un golpe.
La modificación de la versión inicial buscaría descartar que fue un miembro de la Policía quien hizo el disparo mortal, y que el autor sería un manifestante que le lanzó una piedra, como argumentan algunos.
Preciso instante en que un haz de luz precede al proyectil que impactaría a Víctor Santisteban en la cuadra 9 de la avenida Abancay. No fue el golpe de una pedrada. Foto: composición LR
Sin embargo, el certificado de necropsia indica que Santisteban murió por “contusión y laceración encefálica, fractura craneal, traumatismo craneoencefálico severo”, causado por un “elemento contundente duro”.
“Ha sido un artefacto contundente y duro. A mi hermano lo mató un objeto contundente duro, no una piedra”, dijo tras mostrar la necropsia, Elizabeth Santisteban, hermana de la víctima.
Esta versión no descarta la posibilidad de que haya sido un Policía quien lo mató al disparar cerca de la víctima una bomba lacrimógena, como se aprecia en un video. Aún se investigará el caso.
Con la muerte de Víctor Santisteban ya suman 58 muertos (57 civiles y un policía) en el contexto de protestas. La mayoría murió en medio de enfrentamientos y 10 civiles por bloqueos o accidentes de tránsito.
Decisión a la espera
Mientras el país se desangra, el Congreso se vio obligado este lunes 30 de enero a reconsiderar la votación con la que inicialmente rechazaron la propuesta para adelantar las elecciones al 2023.
Esto implica que la iniciativa volverá a ser debatida. Se planteará un nuevo texto sustitutorio que luego será llevado al Pleno del Congreso donde finalmente los congresistas decidirán si la aprueban o no.
La iniciativa que inicialmente fue rechazada planteaba que los comicios se realicen en octubre de 2023 y que para enero de 2024 asuman las nuevas autoridades elegidas por el país.
En un mensaje a la Nación difundido la noche del domingo 29 de enero, la presidenta Dina Boluarte señaló que, si el Congreso no adopta una decisión concreta sobre el adelanto de elecciones este lunes, el Ejecutivo presentará dos proyectos.
Uno para que los comicios se realicen este año, la primera vuelta en octubre y la segunda en diciembre, y otro proyecto que busca la “reforma total” de la Constitución vía el propio Legislativo.
Durante su mensaje no mencionó nada respecto al último fallecido en Lima ni habló de la posibilidad de renunciar —que también obligaría a adelantar las elecciones— en caso el Congreso no llegue a algún consenso.
Te puede interesar:
Sigue masacre de la dictadura Boluarte: un asesinado en Lima
Servindi, 28 de enero, 2023.- En una nueva noche de terror las fuerzas policiales cobraron nuevas víctimas, entre estas el fallecimiento de Víctor Yacsavilca Santiesteban (55) por impacto de bala en la cabeza. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario