Servicios en comunicación Intercultural

Satipo: indígenas rechazan desplante de la PCM

Foto: CARE

Organizaciones indígenas rechazaron desplante del Gobierno en una reunión donde se iba a abordar la problemática de la zona. Amenazas del narcotráfico contra comuneros son constantes.

Servindi, 28 de mayo, 2022.- Organizaciones indígenas de la Selva Central rechazaron la postergación indefinida de una sesión de ministros que se iba a desarrollar en Satipo, Junín, en la que se abordaría la situación de los pueblos de la zona.

En la reunión, pactada para el pasado 26 de mayo, se esperaba llevar las demandas de cambios para el desarrollo de la zona, garantizando los derechos individuales y colectivos de la población indígena.

Luego del desplante, se reportaron mensajes amenazantes de presuntos narcotraficantes contra comuneros, por lo que las organizaciones indígenas exigieron una respuesta inmediata del Gobierno.

Desplante

A través de un pronunciamiento, la Central Asháninka de Río Ene (CARE) y la Central Asháninka de Río Tambo (CART), calificaron esta decisión de la PCM como una falta de respeto hacia los pueblos indígenas.

Esta sesión se había acordado luego de la instalación de la Mesa Técnica de Desarrollo Territorial y Descentralizado del VRAEM, realizada cinco días antes. Sin embargo, la Presidencia del Consejo de Ministros terminó realizando un desplante.

Por ello, exigieron que la reunión se lleve a cabo el 18 de junio en la provincia de Satipo.

“Si no se cumple esa fecha, las comunidades de Río Ene y Río Tambo se movilizarán en una paralización indefinida hasta que nuestras demandas sean respetadas y atendidas”, recalcan ambas organizaciones.

Como recordaron, el compromiso también se había realizado ante la Unión Asháninka y Nomatsiguenga del Valle de Pangoa (Kanuja), Organización de Comunidades Asháninkas de Mazamari (OCAM) y la Organización de Comunidades Ashaninka del Río Ene (OCAREP).

En su comunicado, resaltaron la ausencia del Estado para atender los servicios básicos en salud, educación, saneamiento, vivienda, accesibilidad, entre otros.

Peligro permanente

Un día después de las demandas de las organizaciones, se reportaron pintas contra la comunidad Unión Puerto Asháninka (Mazamari), las que se habrían realizado como una amenaza de narcotraficantes.

Como recordó el portal Ojo Público, las autoridades han identificado que la comunidad está en la ruta de transporte de droga que va desde Vizcatán del Ene hacia Atalaya, Ucayali.

En medio de esta situación, la CARE realizó un llamado a sus comités de autodefensa ante cualquier incidente que pueda suscitarse y exigió al Gobierno y a la PCM a tomar medidas  para proteger la población.

 

Te puede interesar:

Exigen inmediata atención ante creciente violencia en Satipo

En medio de las protestas, se registraron enfrentamientos con la policía. Foto: Junín Noticias

Servindi, 13 de febrero, 2022.- En medio de la escalada de violencia que golpea a la provincia de Satipo, en Junín, la población y organizaciones exigen la inmediata atención a la situación de violencia. Seguir leyendo…

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.