Servicios en comunicación Intercultural

Comunidades contaminadas por petróleo piden atender vulnerabilidad

Fuente: Observatorio Petrolero de Amazonía Norte

Desde la región Loreto, la plataforma indígena Puinamudt solicita el apoyo del gobierno para hacer frente al avance del Covid-19.

Servindi, 27 de marzo, 2020.- Las federaciones que integran la plataforma de los Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt), se pronunciaron para solicitar que el gobierno peruano considere el estado de vulnerabilidad en el que se encuentran las comunidades indígenas en Loreto ante la llegada del covid-19.

Desde Iquitos, se sumaron a los pronunciamientos efectuados antes por otras organizaciones indígenas y aseguran que el coronavirus encuentra a sus comunidades indígenas «con un acumulado de décadas de contaminación petrolera».

Ante ello, emitieron una serie de peticiones al gobierno central y las autoridades regionales para que les hagan llegar materiales de información sobre prevención y control del covid-19 en lenguas indígenas; incluyendo los planes de acción y de contingencia ante la detección de posibles casos o casos confirmados.

Del mismo modo, solicitaron la planificación de una estrategia para cumplir con las evacuaciones de posibles casos de emergencia en comunidades indígenas.

Dado que muchas comunidades se quedarán desabastecidas de productos de primera necesidad y sin ingresos por no poder comercializar sus productos, la organización propuso la dotación de Canastas Básicas Complementarias (CBC) para que las comunidades puedan afrontar la ampliación por 13 días más del estado de emergencia.

Según la propuesta, las canastas deberán ser equivalentes a los bonos de cuarentena por coronavirus (S/ 380.00). Para cumplir con la entrega adecuada, la organización se comprometió a poner a disposición de las autoridades los padrones comunales liderados por madres de familias.

«Los anuncios presidenciales de bono y apoyo con alimentos vía municipios, solo benefician a zonas urbanas. El Estado no puede olvidarse de las comunidades indígenas», señalaron.

Este mensaje se da en referencia al anuncio que este jueves hizo el presidente de Perú, Martín Vizcarra, quien anunció la transferencia de 200 millones de soles a los 1,874 municipios del país para que estos puedan distribuir artículos de primera necesidad y canastas familiares a las personas más vulnerables.

Puinamadut también reiteró la importancia de que el gobierno garantice el acceso al agua y saneamiento de calidad a las comunidades indígenas; además de la necesidad de implementar plantas provisionales de potabilización de agua en las comunidades sin acceso a este servicio.

Por último, Puinamudt exigió la investigación y sanción para los funcionarios que permitieron la filtración de información privada sobre un indígena contagiado con covid-19, el mismo que ocasionó un efecto de desprestigio y daño a su honra en las redes sociales.

Al cierre de esta nota, el Ministerio de Salud informó que el Perú presenta 580 casos confirmados de covid-19. Después de Lima (453) y Piura (20), Loreto (18) se ubica como la tercera región más afectada a nivel nacional.

___

A continuación, lea el comunicado completo de la organización de los Pueblos Indígenas Amazónicos Unidos en Defensa de sus Territorios (Puinamudt):

Fuente: Observatorio Petrolero de Amazonía Norte

Fuente: Observatorio Petrolero de Amazonía Norte

Fuente:  Observatorio Petrolero de Amazonía Norte

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.