
El miércoles 6 de octubre se realizará una audiencia pública de suma importancia para el Perú, porque se conocerá la situación de los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía peruana.
Servindi, 25 de setiembre, 2020.- La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) presentó el programa de audiencias públicas que se desarrollará durante el 177.° Periodo de Sesiones entre el 25 de setiembre y el 9 de octubre.
Desde el viernes 25 al miércoles 30 de setiembre, la CIDH organizará reuniones con la sociedad civil para recibir información sobre la situación de los derechos humanos en los países de la región.
El lunes 28 setiembre realizará una reunión general de trabajo, mientras que el martes 29 la CIDH tendrá una asamblea con los Estados Miembros de la Organización de los Estados Americanos (OEA) para profundizar el diálogo regional.
Las audiencias públicas desarrollarán del día 1 al 9 de octubre y contará con la participación de Estados Unidos, Cuba, Bolivia, Nicaragua, Honduras, Panamá, México, Colombia, Perú, Chile, El Salvador, Brasil, Ecuador y Venezuela.
Audiencia para Perú
La CIDH concedió una audiencia a Perú para escuchar el estado de los derechos humanos de los pueblos indígenas de la Amazonía. El diálogo se realizará el miércoles 6 de octubre de 4 a 5:30 p.m.
En esta audiencia participará la Comunidad Nativa de Alto Tamaya-Saweto, la Comunidad Nativa de Santa Clara de Uchunya, la Comunidad de Unipacuyacu, la Federación de Comunidades Nativas de Ucayali y la Federación Nativa de Comunidades Kakataibo.
También serán parte de esta audiencia la Organización Regional Aidesep Ucayali, Proética-Capítulo Peruano de Transparencia Internacional, el Instituto de Defensa Legal, Rainforest Foundation US y la Comunidad Nativa de Nuevo Amanecer Hawái, del pueblo indígena asháninka.
Indígenas de Perú. Foto: Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
La CIDH ha informado en nota de prensa que decidió convocar por iniciativa propia a Bolivia para realizar una audiencia sobre la situación general de los derechos humanos en este país.
También comunicó que todas las audiencias públicas serán transmitidas por la plataforma Zoom y por la cuenta oficial de Facebook. Si alguna organización o persona acreditada requiera interpretación, deberá registrarse en el enlace de la audiencia correspondiente.
-
Para revisar el calendario de las audiencias públicas debes ingresar al siguiente enlace:
Te puede interesar:
#CIDH hace un llamado urgente por indígenas de la #Panamazonía → https://t.co/cTK4WbO9oW
Piden que se abra espacio de diálogo directo entre los pueblos y organizaciones indígenas, con los gobiernos de sus países y con organismos internacionales. pic.twitter.com/LWAMRwfwdc
— Servindi (@Servindi) August 19, 2020
América: #CIDH demanda frenar la emergencia medioambiental → https://t.co/qLOd4lc4MA
La situación del #MedioAmbiente y los #DerechosHumanos en América ya era motivo de preocupación antes de #COVID19, ahora con la pandemia la situación se ha agravado. pic.twitter.com/sp6faA1ztZ
— Servindi (@Servindi) August 19, 2020
Añadir nuevo comentario