Servicios en comunicación Intercultural

Lote 8: Comunidades afectadas por derrames exigen reunión al Estado

Comunidades nativas afectadas por derrámes de petróleo en el Lote 8 exigen ser informados sobre el futuro del lote. Foto: Cortesía

Pedido se da luego de que Pluspetrol Norte, que opera el lote desde el 2000, anunciara su liquidación debido a la exigencia de remediar una serie de pasivos ambientales.

Servindi, 24 de febrero, 2021.- Ante el anuncio de liquidación de Pluspetrol en el Lote 8, las comunidades de la zona afectadas por derrames de petróleo exigieron al Estado una reunión para ser informados sobre las consecuencias de este retiro.

Las comunidades nativas alertan que la compañía no tiene intenciones de ejecutar un Plan de Abandono en el lote, y que pretende retirarse sin remediar los daños ambientales que ha causado.

Por ello y, ante el silencio del Estado frente a esta situación, advierten que no permitirán el avance de nuevas operaciones en el Lote 8 hasta que no sean informados.

Exigen ser informados

“Es una nueva falta de respeto y vulneración a nuestros derechos que hasta hoy el Estado no se haya comunicado con nosotros para explicarnos y aclarar lo que va a suceder con el Lote 8”.

Así lo señalan en una carta pública las comunidades nativas representadas por la Asociación Cocama de Desarrollo y Conservación San Pablo de Tipishca (ACODECOSPAT).

Este pronunciamiento, dirigido a la Presidencia del Consejo de Ministros, se da luego de que Pluspetrol Norte S.A. anunciará en diciembre de 2020 su liquidación del Lote 8.

Las comunidades indígenas de Loreto piden que la empresa petrolera no se marche sin reparar los daños ambientales que causó en su territorio. Foto: OjoPúblico/Aramis Castro

La compañía justificó su retiro señalando que los pasivos ambientales que el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) le imputa, habrían sido generados antes de su llegada en el año 2000.

Esta situación preocupa a las comunidades que temen que Pluspetrol se retire sin realizar ningún tipo de remediación en las zonas donde se han registrado derrames durante sus operaciones.

Según indican, son en total 33 derrames producidos a lo largo del oleoducto Corrientes-Saramuro los que registran OEFA y OSINERGMIN. Estos no han sido remediados.

Frente a esta situación, indican que solicitaron una reunión el 8 de febrero con las autoridades para ser informados sobre el futuro del lote, pero hasta ahora no han recibido respuesta.

Por ello, ahora advierten que hasta que el Estado no los convoque a una reunión, no permitirán el avance de nuevas operaciones en el Lote 8.

Demandan atención sanitaria

Como parte de su pronunciamiento, ACODECOSPAT también alertó sobre la difícil situación sanitaria que viven las comunidades del Lote 8 en medio de la pandemia.

Indican que en la comunidad La Petrolera ya hay 4 casos de covid-19 y que estos van en aumento; sin embargo, no cuentan con medicinas para tratar a los pacientes.

Por ello, exigieron que se entregue a las comunidades más pruebas de despistaje y medicinas para tratamiento.

Asimismo, demandaron que se priorice el ingreso de brigadas de salud a las comunidades San Gabriel y La Petrolera, así como a otras comunidades de la Microred Maypuco.

Y, además, exigieron la ampliación del Plan de Salud de las cuencas del Pastaza, Corrientes, Tigre, Marañón y Chambira que culmina en junio de 2021.

Por último, exhortaron al Ministerio de Salud a acelerar el proceso de elaboración de perfil, expediente y aprobación de presupuesto del puesto de salud en la comunidad La Petrolera.

“Es hora de que nos escuchen y el Estado cumpla su rol como garante de derechos y cumpla sus obligaciones que constan en el Convenio Nº 169 de la OIT”, señalaron.

____

Lea a continuación la carta pública completa:

Te puede interesar:

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.