
- La cita es en el Novotel Hotels, Suits & Resorts, ubicado en la avenida Víctor Andrés Belaúnde 198, en San Isidro. Participarán líderes de los pueblos indígenas afectados por los derrames de Petroperú.
Servindi, 24 de febrero, 2016.- Hoy miércoles 24 de febrero a las 5:30 p.m. se desarrollará el evento público alternativo "Extractivismo en crisis: Transparencia, participación y desarrollo sostenible".
Se trata de un encuentro organizado exclusivamente por la sociedad civil en respuesta a la VII Conferencia Global de la Iniciativa para la Transparencia en Industrias Extractivas (EITI, por sus siglas en inglés), que se desarrolla en Lima con la participación de altos funcionarios de varios países y representantes de empresas.
El evento tiene como objetivo reflexionar sobre la situación global de la transparencia en redes y alianzas internacionales, frente a la actual política de flexibilización de estándares ambientales en la región.
Entre los panelistas estarán el expresidente de Petroperú, Humberto Campodónico, el exviceministro de Gestión Ambiental, José De Echave y Carlos de Miguel, jefe de la Unidad de Políticas para el Desarrollo Sostenible de la CEPAL.
Asimismo, representantes de las instituciones organizadoras del evento como Pilar Camero, de Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR) y Epifanio Baca, del Grupo Propuesta Ciudadana (GPC).
Participarán también líderes de los pueblos indígenas afectados por los recientes derrames de Petroperú en la selva norte del Perú, como Edwin Montenegro, presidente de la Organización Regional de Pueblos Indígenas de la Amazonía Norte del Perú (Orpian-P), y Marcial Mudarra Taki, presidente de la Coordinadora Regional de los Pueblos Indígenas de San Lorenzo (Corpi-SL).
También formará parte de la mesa el especialista en temas ambientales Marc Dourojeanni. La moderación estará a cargo de Carlos Monge, investigador del Centro de Estudios y Promoción de Desarrollo (Desco Perú).
El encuentro tendrá lugar en el Novotel Hotels, Suits & Resorts, ubicado en la avenida Víctor Andrés Belaúnde 198, en San Isidro, y es organizado por DAR, el Grupo Propuesta Ciudadana y CooperAcción.
EITI es una alianza estratégica internacional conformada por gobiernos, empresas extractivas y sociedad civil de 49 países para hacer transparentes las industrias que se sustentan en la extracción de recursos naturales como el petróleo, el gas y los minerales.
Añadir nuevo comentario