
Titulación de la comunidad Alto Esperanza del Río Inuya, en Ucayali, habitada por el pueblo Amahuaca, será un “acto histórico en más de 200 años de República”, señala el Mincul.
Servindi, 19 de setiembre, 2022.- El Ministerio de Cultura (Mincul) anunció el inicio del proceso de titulación de la comunidad Alto Esperanza del Río Inuya, en Ucayali, habitado por el pueblo indígena en contacto inicial (PICI) Amahuaca.
El inicio de dicho proceso “representa un acto histórico de reconocimiento, en más de 200 años de República”, destacó la viceministra de Interculturalidad, Rocilda Nunta, al dar el anuncio, el 16 de setiembre.
La titulación de esta comunidad, ubicada en el distrito de Raimondi, provincia de Atalaya, se da en el marco del Proyecto de Catastro, Titulación y Registro de Tierras Rurales en el Perú (PTRT3).
Con ello, el Estado peruano busca “garantizar el derecho de propiedad y de posesión” del pueblo Amahuaca sobre el territorio que viene ocupando ancestralmente, resaltó la viceministra.
Además de la titulación de la comunidad donde viven los PICI, también se iniciará el proceso de titulación de casi 30 localidades habitadas por los pueblos indígenas Ashaninka, Asheninka, Awajún, Shipibo-Konibo y Yaminahua.
“Desde el Ministerio de Cultura impulsaremos y coordinaremos estos procesos de titulación, en el marco de nuestra rectoría para garantizar el respeto de los derechos de los pueblos”, señaló la viceministra.
En el evento de anuncio también participó el presidente de la Organización Regional Aidesep Ucayali (ORAU), Berlín Diques, quien pidió acelerar las labores de titulación para garantizar la seguridad jurídica de los territorios indígenas.
También estuvieron presentes la vicegobernadora regional de Ucayali, Jéssica Navas y el director ejecutivo de la Unidad Ejecutora de Gestión de Proyectos Sectoriales del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MIDAGRI), Carlos Cueva,
Cabe señalar que el Mincul, a través del Viceministerio de Interculturalidad, es el ente rector del Régimen Especial Transectorial de Protección de los derechos de los Pueblos Indígenas en Aislamiento y Contacto Inicial (PIACI) del país.
En ese marco, tiene la potestad para realizar acciones a nivel interinstitucional con el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego para asegurar el respeto de los derechos colectivos de los pueblos.
Te puede interesar:
Reconocen a indígenas aislados del ámbito del Napo, Tigre y afluentes
Servindi, 2 de setiembre, 2022.- El Estado peruano reconoció la existencia de pueblos indígenas aislados relativos al ámbito de la solicitud de creación de la Reserva Indígena Napo, Tigre y Afluentes, en Loreto. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario