Servicios en comunicación Intercultural

Movilización indígena en Nueva York para exigir acción climática

Imagen: COICA.

Acto se dio en el marco de la Semana del Clima, de Nueva York, espacio que debatirá sobre las acciones climáticas más urgentes que deben tomarse.

Servindi, 19 de setiembre, 2022.- Líderes indígenas se movilizaron pacíficamente para exigir acción climática urgente, en el marco de la Semana del Clima de Nueva York (CWNYC 2022, por sus siglas en inglés) iniciada este 19 de setiembre.

Y es que desde hoy hasta el 25 de setiembre este espacio que reúne a líderes mundiales, representantes de los gobiernos y empresas, debatirán acciones concretas contra el cambio climático.

Líderes indígenas de diferentes partes del mundo, coalicionados en la Alianza Global de Comunidades Territoriales, demandan ante este espacio respeto a derechos territoriales, financiamiento directo, protección de la vida de los líderes comunitarios entre otras exigencias.
 

En representación de la Amazonía, la Coordinadora de las Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA), y miembro de Alianza Global de Comunidades Territoriales- participó de esta movilización.

“Los pueblos indígenas nos encontramos en Nueva York, en el marco de la ClimateWeek2022, exigiendo a los gobiernos y a la comunidad internacional que generen acciones concretas para la protección de nuestros derechos”.

Así lo remarcó la coalición amazónica, que representa a las organizaciones indígenas nacionales de nueve países. Asimismo, anunció su participación en la CWNYC 2022.

“Los pueblos indígenas alzaremos la voz para exigir acción climática, financiamiento directo, derechos territoriales, protección de la vida de los líderes comunitarios y consentimiento libre, previo e informado”, sostuvieron.
 

La movilización también desplegó acciones con grupos ambientalistas y solidarios con la lucha de los pueblos indígenas. Fuente de la imagen: Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB). 

Por su parte, la Alianza Mesoamericana de Pueblos y Bosques (AMPB), y miembro de la Alianza Global de Comunidades Territoriales, también se desplazó en la marcha.

“Participaremos en la Semana del Clima de Nueva York, una semana en la que personas y tomadores de decisiones de todo el mundo se reunirán en la ciudad paralelamente a la Asamblea General de la ONU”, expresó la coalición mesoamericana.

“Uniremos nuestras voces para abogar por el reconocimiento a los conocimientos ancestrales”, indicaron. 

Las delegaciones indígenas buscarán influir en el espacio de la CWNYC 2022, que coincide con la Asamblea General de las Naciones Unidas.

Asimismo este espacio es la antesala de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 27), que este año se celebrará en Egipto, en noviembre.

 

 

Te puede interesar:

Urge crear fondo mundial para países afectados por crisis climática

Las fuertes lluvias han arrasado pueblos, aldeas e infraestructura básica en Bangladesh. Foto: UNICEF

Las fuertes lluvias han arrasado pueblos, aldeas e infraestructura básica en Bangladesh. Foto: UNICEF

Servindi, 16 de setiembre, 2022.- Los Estados no deberían cargar solos con los desastres provocados o exacerbados por el calentamiento del planeta, afirmó Ian Fry, experto de la ONU tras visitar Bangladesh. Seguir leyendo...

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.