
Servindi, 25 de agosto, 2020.- Un grupo de jóvenes voluntarios de Radio TV Shipibo del Consejo Shipibo Konibo Xetebo (Coshikox) revelan las dificultades que enfrentan las comunidades nativas en el departamento de Ucayali para acceder a la información durante la pandemia.
A través de un sociodrama, revelan que debido a la baja potencia de las antenas de telecomunicación la señal de la radio, el medio más usado en las comunidades, se corta durante gran parte del día.
Esta situación –en medio de la pandemia– perjudica a las comunidades porque no pueden informarse de las medidas del Gobierno que les permita tomar decisiones más efectivas para frenar el avance del COVID-19 en sus territorios.
Los jóvenes voluntarios del pueblo Shipibo resaltan que la radio “es el medio más rápido y efectivo” que llega a las comunidades indígenas a pesar de las distancias.
Por ello, sugieren que para que las comunidades estén mejor informadas requieren antenas de mayor potencia, equipos tecnológicos de comunicación y comunicadores indígenas que difundan información en sus propias lenguas.
Además, señalan que la pandemia demostró que “la radio es importante para la defensa de nuestra cultura e identidad”. “Nuestras voces e iniciativas como pueblos ancestrales también cuentan”, destacan.
----
La serie Medios y Lenguas para el Buen Vivir es producido por Servindi con el apoyo de la Fundación Friedrich Ebert.
Te puede interesar:
Ronald Suárez: “La gente está pidiendo auxilio para poder sobrevivir” → https://t.co/tO5ffmhH3L
El presidente del #Coshikox contó su experiencia como víctima de la #Covid19, la atención del personal de salud y la muerte de su madre mientras él se recuperaba de la enfermedad. pic.twitter.com/zXF4hinTT0— Servindi (@Servindi) June 29, 2020
OJIRU: “Hay que evitar más contagios en nuestras comunidades” → https://t.co/Pl3JOBb9o3
"Si alguien de tu casa o comunidad presenta algún síntoma, comunícate con alguna autoridad comunal", recomienda la Organización de Jóvenes Indígenas de la Región Ucayali. pic.twitter.com/ZyDwEnCuYw
— Servindi (@Servindi) July 22, 2020
#Puno: La pandemia del #COVID19 afecta nuestra alimentación → https://t.co/N44Nu3Y4mZ
En el mes de febrero se realiza la ofrenda a la #Pachamama con música, danzas y rituales espirituales en agradecimiento por la alimentación que nos brinda nuestra Madre Tierra. pic.twitter.com/mxvtyCTA8m
— Servindi (@Servindi) July 22, 2020
Comentarios
Durante esta contingencia de
Durante esta contingencia de salud y en tiempos normales, es muy importante disponer los medios informativos al servicio de todas las comunidades del Perú profundo.
Añadir nuevo comentario