Servicios en comunicación Intercultural

Incendios forestales arrasan miles de hectáreas en el sur de Europa

Foto: Imagen de Pexels

Ola de calor en Francia, España y otros países ha disparado las temperaturas por encima de los 40°C, dejando el campo seco y presto para la propagación de las llamas.

Servindi, 18 de julio, 2022.- Devastadores incendios forestales se propagan por el sur de Europa, afectando miles de hectáreas y a cientos de personas en países como Francia, España, Portugal e Italia.

Esto se registra en medio una ola de calor que ha disparado las temperaturas por encima de los 40°C, dejando el campo completamente seco y presto para la propagación de las llamas.

Incendios devastadores

En el sur de España, cerca de la Costa del Sol, unas 2.300 personas tuvieron que huir de un incendio forestal que se extendía por las colinas de Mijas, en la provincia de Málaga.

El país mantiene una alerta por riesgo generalizado de incendios forestales debido a las altas temperaturas, por encima de los 40°C en varias zonas.

Hasta inicios de julio, en España se quemaron más de 70.354 hectáreas a consecuencia de 5.379 incendios, una superficie que casi duplica la media de la última década, según datos oficiales.

La situación no es mejor para Francia, donde los incendios en Teste-de-Buch y al sur de Burdeos han arrasado con casi 10.000 hectáreas, según un informe de la agencia inglesa BBC.

En Portugal, donde la temperatura ha llegado a los 47°C, los incendios ya han destruido unas 30.000 hectáreas de tierra, la mayor área desde el verano de 2017.

Mientras que, en Italia, que vive la mayor sequía en los últimos 70 años, registra incendios en el centro y norte del país. Se espera que las temperaturas alcancen los 42°C la próxima semana.

Los bomberos en Grecia también combaten los incendios en el área de Feriza, a unos 50 km al sureste de Atenas, y cerca de Rétino, en la costa norte de Creta.

Situación preocupante

A la fecha, el planeta ya se ha calentado alrededor de 1,1°C desde que comenzó la era industrial.

Esto ha hecho que las olas de calor se vuelvan más frecuentes, más intensas y más duraderas, convirtiendo cada vez más lo anómalo en una situación de plena normalidad.

Los incendios forestales son provocados principalmente por actividades agrícolas que, por factores climáticos como el viento o temperatura de la zona, pueden desencadenar incendios de gran magnitud.

Se prevé que las temperaturas sigan aumentando si es que los gobiernos de todo el mundo no reducen drásticamente las emisiones de carbono que registran al día de hoy.

En paralelo, se propone la recuperación de la biodiversidad, para mitigar en la medida de lo posible las consecuencias que se avecinen producto del tan advertido cambio climático.

 

Te puede interesar:

449 incendios forestales se registraron hasta el 12 de julio en Perú

Servindi, 16 de julio, 2022.- Según un reciente reporte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR) hasta el 12 de julio se han registrado en el Perú 449 incendios forestales durante el presente año.  Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.