Servicios en comunicación Intercultural

Esdras Medina: el hombre detrás del retroceso educativo en Perú

Esdras Medina en campaña al Congreso de la República.

El impulsor de las dos iniciativas que atentan contra la educación tiene un pasado cuestionable: declaraciones polémicas, denuncias por violencia y es acusado de plagio.

Servindi, 16 de mayo, 2022.- Fue pastor evangélico, marchó junto a movimientos ultraconservadores y ha tenido tantas declaraciones polémicas sobre el enfoque de género como denuncias por violencia y abuso laboral.

Recientemente, además, se conoció que habría plagiado en su trabajo grupal de maestría. Con ustedes, el presidente de la Comisión de Educación e impulsor de las dos iniciativas que atentan contra la educación peruana: Esdras Ricardo Medina Minaya.

Esdras Medina llegó al Congreso con el partido del ultraderechista Rafael López Aliaga, Renovación Popular. Foto: Esdras Medina

Pasado religioso

El promotor de las iniciativas que afectan seriamente la reforma universitaria y ponen en riesgo la educación con igualdad en los colegios tiene un pasado religioso muy conocido.

Antes de ser electo congresista, Medina fue pastor evangélico en Arequipa y compartió una agenda marcada con movimientos ultraconservadores, como el denominado grupo ‘Con mis hijos no te metas’.
 

 Antes de llegar al Congreso, Esdras Medina marchaba para oponerse al nuevo currículo escolar. Acá con el grupo Con mis hijos no te metas. Foto: La República

En campaña al Congreso, prometió la intervención de padres en elaboración de textos escolares y criticó con declaraciones polémicas al enfoque de género, que propone la igualdad entre hombres y mujeres.

En una ocasión dijo que este enfoque “homosexualiza” a los estudiantes y “promueve las relaciones sexuales a temprana edad”.

En otro momento aseguró que la catástrofe del Niño costero, ocurrido en 2017, fue un castigo de Dios por aprobar lo que él y grupos ultraconservadores califican como “ideología de género”.

Denuncias por violencia

Medina, pese a que se considera un defensor acérrimo de la familia, también registra incidentes de violencia doméstica, tal como recordó en una nota hace poco el diario La República.

El medio informó que, en 2017, su hija y esposa lo denunciaron por violencia y, aunque el caso llegó al Ministerio Público, luego se archivó porque la madre de sus hijos retiró la denuncia.
 

Medina fue acusado de haber ordenado quemar una casa con una persona adentro, en Arequipa. Foto: Wayka

También reportaron que el congresista de Renovación Popular habría abusado laboralmente de una de sus colaboradoras en la comisión de Educación que preside, obligándola a trabajar estando aún enferma.

A ello se suma una denuncia por haber ordenado quemar una casa en Arequipa con una persona adentro, tras perder juicios por la disputa del inmueble, en 2021, según Wayka.

El plagio de Medina

Pero eso no es todo en el historial de Medina. Recientemente, La República reveló que el congresista y presidente de la Comisión de Educación habría plagiado en su trabajo grupal de maestría.

“Esdras Medina y sus compañeros presentaron trabajo grupal de maestría donde tomaron un informe de Controlaría, cambiaron subtítulos y orden, quitaron encabezados y pies de página, para presentarlo como informe propio”, señaló el medio.

Este hecho ocurrió en junio de 2020, cuando Medina realizaba una maestría en la Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez (UANCV), en proceso de cierre por incumplir requisitos de Sunedu.
 

Medina y su grupo firmaron como suyo un informe de Contraloría y lo presentaron en clase. No citan la fuente. Foto: composición/La República

El medio también reportó que, tras terminar la maestría, Medina no tramitó su título ni su tesis, lo que significa que, si la UANCV cierra, el congresista se arriesga a que sus estudios no puedan ser validados.

Todos estos antecedentes tal vez expliquen mejor porqué Medina propuso las dos iniciativas que golpean a la Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (Sunedu) y la reforma universitaria y atentan contra la educación en igualdad en los colegios.

Ambas normas, aprobadas por el Congreso, han sido rechazadas por la sociedad civil y gremios estudiantiles que se movilizaron el 13 de mayo exigiendo que el Ejecutivo las observe.

Adelantaron, además, que no dejarán de presionar hasta que, una vez observados, los proyectos de ley regresen al Congreso y sean archivados. El desenlace se conocerá en las semanas siguientes.

----

Te puede interesar:

Convocan a marcha nacional en rechazo a contrareforma educativa

Servindi, 11 de mayo, 2022.- Colectivos estudiantiles y de la sociedad civil convocaron a una marcha nacional para este viernes 13 de mayo en rechazo a la contrareforma educativa impulsada por el Congreso. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.