
Servindi, 16 de agosto, 2019.- “Territorio indígena en transformación, autodeterminación y nuevas formas de gobernanza territorial amazónica” es el tema de un evento de dos días a realizarse el 20 y 21 de agosto en Lima. El ingreso es libre.
El Comité de Organización está integrado por Raphael Colliaux (IFEA), Oscar Espinosa (PUCP), Danny Pinedo, (UNMSM), Silvia Romio (PUCP/IFEA) y Alexandre Surrallés (EHESS/CNRS).
El evento consistirá en tres paneles o mesas de trabajo y un conversatorio final que se desarrollará en dos auditorios distintos. El primer día será en el salón de grados de la Facultad de Ciencias Sociales de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP).
El segundo día se realizará en el auditorio de la facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
El primer panel o mesa de trabajo abordará las transformaciones de la política indígena en su relación con el Estado. El comentarista principal es Jean Pierre Chaumeil y participaran Gil Inoach y Thomas Moore, entre entre otros.
La segunda mesa tratará una mirada crítica sobre las estrategias de defensa del territorio, y participará Oscar Espinosa, Alberto Chirif, Alexandre Surralles y Beatríz Huertas, entre otros.
La tercera mesa sobre el rol de los pueblos indígena en la conservación de los bosques y el medio ambiente tendrá como participantes a Danny Pinedo, Zoila Cruz Burga, Ernesto Raez Luna y Rocilda Nunta, enre otros.
Finalmente, se realizará un conversatorio acerca de: tierras indígenas, desarrollo de infraestructuras y derechos territoriales. Se debatirá como los megaproyectos de desarrollo de infraestructuras y de extracción de recursos naturales marcan profundamente la relación cotidiana de los grupos indígenas con su territorio, entre otros temas.
Conozca el programa detallado del evento con un clic en el siguiente enlace:
Aquí puede ver el afiche del evento
Añadir nuevo comentario