
Servindi, 15 de junio, 2022.- Recientemente se realizó un evento en conmemoración al día del perro sin pelo del Perú que reunió a distintos perros de esta especie en los exteriores del Ministerio de Cultura (Mincul) en Lima.
Este año se celebró el 37 aniversario desde que este animal fue reconocido y registrado como raza originaria del Perú por la Federación Cinológica Internacional (FCI), el 12 de junio de 1995.
Se trata de una especie que apareció entre el año 300 a.C. hasta el 1460, según evidencian hallazgos arqueológicos, como por ejemplo los restos encontrados en la tumba del Señor de Sipán.
Perro peruano sin pelo - Foto: Andina / Difusión
Perro histórico
El perro sin pelo del Perú, de raza conocida como viringos, ha sido apreciado como mascota de élites durante épocas precolombinas.
Descubrimientos indican que era relacionado con rituales sagrados y aparece en cerámicas de culturas preincas como: Vicús, Mochica y Chancay.
También se considera que durante la época Inca cumplieron un rol dentro de sus costumbres y mitos, según indican crónicas de la conquista española y el virreinato.
Cerámica de perro peruano en cerámica Chimú - Foto: Museo Larco
Sin embargo, la ocupación española representó una etapa trágica para el viringo. Investigaciones señalan que en zonas urbanas lo empezaron a despreciar por su apariencia, debido a que la falta de exposición al sol hacía que se le formaran costras.
Además, también fueron vinculados con rituales idolátricos, a ser considerados malignos y traer mala suerte, por lo que empezaron a exterminarlo y evitar su reproducción.
La recuperación de este estigma y menosprecio se debió gracias a la iniciativa de varias personas e instituciones que sumaron esfuerzos. Por ejemplo, en 1976, el doctor Pedro Weiss publicó la investigación El perro peruano sin pelo.
Por otro lado, el médico y museólogo Arturo Jiménez Borja realizó trabajos relacionados a la presencia de este perro en el sitio arqueológico de Puruchuco e inició el acojo y cuidado de perros sin pelo.
Posteriormente, Hermanno Maniero dedicó esfuerzos para lograr que el perro peruano sin pelo sea registrado en la Federación Cinológica Internacional (FCI), lo cual se logró concretar el 12 de junio de 1985.
Patrimonio nacional del Perú
Actualmente, puede encontrarse perros peruanos sin pelo en museos y zonas arqueológicas de la costa peruana, gracias a que desde 2001 se estableció una medida de protección mediante Resolución Directoral N°001-INC y en estos sitios existen las condiciones para su adecuada crianza.
En octubre de 2001, el Congreso Nacional de la República declaró al viringo como Patrimonio Cultural de la Nación y lo reconoció como raza originaria del Perú mediante el Decreto Ley N° 27537.
Foto: BBC
Por su gran valor histórico y su valor como patrimonio nacional que el Ministerio de Cultura decidió celebrar a este can el 12 de junio con un evento conmemorativo a 37 años de su reconocimiento en la FCI.
Parado y sin pelo
El evento “Conmemoración de declaratoria del perro sin pelo del Perú como raza originaria” fue realizado en las afueras de la sede del Mincul en Lima y se invitó a la ciudadanía junto a sus perros viringos.
Fue organizado por el Mincul en coordinación con la Asociación Amigos de los Perros sin Pelo del Perú y la oportunidad buscó también promover alentar a la selección de fútbol que disputaba su clasificación al Mundial Qatar 2022 al día siguiente.
#ParadoYSinPelo | ¡Ven a la exposición por el Día del Perro sin Pelo del Perú! Este domingo 12 de junio, desde las 10:00 a. m., conmemoraremos esta fecha con una serie de actividades para que disfrutes en familia. pic.twitter.com/E2Bfrn4jo4
— Ministerio Cultura (@MinCulturaPe) June 11, 2022
Por ello, para compartir el evento en redes sociales se utilizó el #ParadoYSinPelo. “Así como mostramos a nuestro perro #ParadoYSinPelo en una publicación, así nuestra selección nacional mostrará también esa bravura en su partido del repechaje este lunes ante Australia”, indicó el ministro de Cultura Alejandro Salas.
Entre las actividades de la celebración se realizaron charlas sobre la crianza del perro peruano, desfiles de perros y se realizó un concurso de disfraces.
Participaron funcionaros políticos como el ministro de Cultura, la vicepresidenta de la República, viceministras y directores generales de la Dirección General de Patrimonio Cultural del Mincul.
Hoy nuestro leal "Perro Peruano sin Pelo" celebra 37 años de ser declarado como raza originaria del Perú y lo hace vistiendo nuestros colores para alentar a la @SeleccionPeru.
kaloswayne (Instagram)#MarcaPerú #OrgulloPeruano #VamosPerú pic.twitter.com/pjGu21xjLJ
— Marca PERÚ (@marcaPERU) June 12, 2022
Te puede interesar:
“Noches oscuras, migraciones seguras”: aves y contaminación lumínica
Servindi, 13 de mayo, 2022.- Cada segundo sábado de mayo se celebra el Día Mundial de las Aves Migratorias, que este año tiene como lema: “Noches oscuras, migraciones seguras”. Seguir leyendo...
Añadir nuevo comentario