
Servindi, 14 de junio, 2017.- La tasa de deforestación por minería se redujo al interior de la Reserva Nacional Tambopata, como consecuencia de las intervenciones del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Sernanp) y otras entidades estatales.
Así lo señala el reciente informe del Proyecto de Monitoreo de la Amazonía Peruana (MAAP), que además recopila la trayectoria de la deforestación ilegal, desde la invasión inicial en el 2015 hasta mayo último.
Sin embargo, aunque la tasa ha disminuido, la deforestación total al interior de la Reserva llegó hasta las 550 hectáreas, equivalente a 750 campos de fútbol, desde setiembre del 2015. De acuerdo a Sernanp, actualmente el 90 % del área invadida ha sido recuperada.
Cabe destacar que el estimado de 550 áreas de pérdida de bosque, corresponde a MAAP, pues de acuerdo a Sernanp, el estimado es de 750 hectáreas que incluyen todas las áreas y ecosistemas como playas, sectores del río, bosques de galería y tierra firme, donde hubo actividades mineras al interior de la Reserva.
Durante el periodo de seguimiento, como muestra el cuadro 61, se pudo apreciar picos de deforestación en marzo y agosto del 2016, mientras que desde setiembre de ese mismo año, comienza la tasa de decreciente, luego de una serie de intervenciones estatales.
Sin embargo, MAAP detectó una pequeña actividad minera reciente en dos áreas al interior de la Reserva.
La imagen 61a (cuadros A y B) muestra estas áreas entre noviembre del 2016 y mayo del 2017, el punto rojo indica la misma ubicación en el tiempo en ambos paneles.
Para liberar por completo la Reserva Nacional de Tambopata de la incursión de mineros ilegales, el Sernanp viene realizando de manera continua patrullajes y acciones de interdicción junto con la Dirección General de Capitanías y Guardacostas (DICAPI) y la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental (FEMA).
Comentarios
Es una pena que aún estemos
Es una pena que aún estemos hablando de "reducción de la tasa de deforestacion" en la Reserva de Tambopata. Me sentiría contento cuaando hablemos de "eliminación de la tasa de deforestación" en la Reserva.
Añadir nuevo comentario