
Servindi, 12 de agosto, 2022.- El diario estadounidense New York Times publicó el 10 de agosto un informe en el que da a conocer la alianza entre el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la empresa petrolera multinacional Geopark.
“Esta colaboración es un ejemplo del modo en que una de las organizaciones para el desarrollo sostenible más grandes del mundo se asocia con agentes contaminantes, incluso con aquellos que en ocasiones trabajan contra los intereses de las comunidades que se supone que la agencia debería ayudar”.
El PNUD anunció un paquete de asistencia regional de 1,9 millones de dólares que beneficiaría al pueblo Siona, una comunidad sin servicio de agua corriente, con electricidad intermitente y donde la pobreza es un problema que persiste.
Precisamente, la petrolera tiene contratos para perforar cerca de la reserva de los siona, “entre ellos uno con el gobierno que extendería las operaciones hasta lo que los siona consideran su tierra ancestral”.
Si bien el PNUD realiza estas alianzas para proveer de servicios a zonas abandonadas, “la agencia también ha sofocado la oposición local a la perforación, además de realizar análisis de negocios para la industria y trabajar para que sea más fácil que las compañías sigan operando en zonas sensibles”.
El informe del New York Times ha sido elaborado por los periodistas Sarah Hurtes y Julie Turkewitz y se encuentra disponible a través del siguiente enlace:
Añadir nuevo comentario