
La nueva edición de "Voces de la Panamazonía" presenta reportes sobre el impacto y las acciones de los pueblos indígenas frente a la pandemia en Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Perú y Colombia.
Servindi, 11 de julio, 2020.- La Red Panamazónica de Comunicación de la Asociación Latinoamericana de Educación Radiofónica (ALER) lanza una edición más de "Voces de la Panamazonía", informativo que brinda cobertura a la agenda de los pueblos indígenas de la Panamazonía y del mundo.
El informativo semanal del jueves 9 de julio es producido por Carlos Ramírez de la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE); presenta reportes sobre el impacto y las acciones de los pueblos indígenas frente a la pandemia en Brasil, Ecuador, Bolivia, Venezuela, Perú y Colombia.
Asimismo, el equipo de comunicación del Foro Social Panamazónico (FOSPA) comparte un especial sobre las cifras del COVID-19 en Perú y la nueva fecha para el desarrollo del foro social.
.
Desde la Coordinadora de Medios Comunitarios Populares y Educativos del Ecuador (CORAPE), se difunde los reportes de los corresponsales de la Red Panamazónica de Comunciación:
A continuación los titulares:
- Brasil: Algunos Estados superan el número de contagios, pero sigue siendo el país con más contaminados por COVID-19.
- Ecuador: Nacionalidades Indígenas exigen al gobierno atención urgente a la crisis sanitaria y que se asigne el presupuesto correspondiente.
- Bolivia: Pueblos indígena originarios cuentan con plan de mitigación de los efectos del COVID-19.
- Venezuela: Ciudadanía pide mejorar beneficios a las comunidades y combatir los casos del COVID-19.
- Perú: Sector salud proyecta aumento de casos de COVID-19 en Sepahua.
- Colombia: Sabios aconsejan la soberanía alimentaria para los pueblos indígenas.
- Manguaré: Cifras sobre el COVID-19 en Perú y la nueva fecha para el desarrollo del siguiente FOSPA.
Escuche y descargue libremente la edición completa del jueves 9 de julio en este enlace:
También, puede escuchar y descargar las emisiones anteriores aquí:
Te puede interesar:
Añadir nuevo comentario