Servicios en comunicación Intercultural

Perú: ¿Qué falta para acceder al pago por resultados de REDD+?

Foto: Federación por la Autodeterminación de los Pueblos Indígenas (FAPI)

Del 8 al 11 de julio, en Washington DC, se realiza la vigésima reunión del Fondo de Carbono (CF20) del Fondo Cooperativo para el Carbono de los Bosques (FCPF).

DAR, 11 de julio, 2019.- Durante la reunión el Ministerio del Ambiente (Perú) presentará el  Programa de Reducción de Emisiones (ERPD) (en inglés), que concentra los esfuerzos de reducción de emisiones en las regiones San Martín y Ucayali.

Propone la reducción de emisiones de 26.7 millones de toneladas de CO2e, durante el periodo de contabilidad del programa (2020-2024), de los que espera transferir 6.4 millones de toneladas de CO2e al Fondo de Carbono.

El Comité de Participantes del Fondo de Carbono del FCPF y el Banco Mundial evaluarán si el ERPD de Perú será seleccionado para incorporarlo en el portafolio del dicho fondo.

Asimismo, se evaluarán los programas de República Dominicana, Fiji, Guatemala y Nicaragua. Además, ya se han incorporado al fondo los programas de tres países latinoamericanos: México, Costa Rica y Chile.

En marzo de este año, el FCPF otorgó su respaldo al Paquete de Preparación de REDD+ (R-Package, en inglés), presentado por el país ante el Fondo de Preparación del FCPF.

Este, busca ayudar a los países a construir las capacidades institucionales para implementar REDD+. Sin embargo, este respaldo incluyó recomendaciones (1) para seguir el proceso de preparación y el trabajo hacia el programa de implementación.

Tal como se observa en la siguiente figura, la presentación y el R-Package (flecha azul) es un requisito necesario para presentar el ERPD (paso N.°5) ante el Fondo de Carbono.

Figura: Pasos del Fondo de carbono

Fuente: https://www.forestcarbonpartnership.org/carbon-fund

Este fondo está destinado al pago de incentivos basado en los resultados obtenidos a través de la implementación de acciones REDD+, alcanzados de manera verificable.

El 11 de julio se conocerá la decisión del FCPF sobre la selección de ERPD de Perú para ser considerado en el portafolio del Fondo de Carbono (paso N.°6).

Si el ERPA de Perú es aprobado entrará a la fase de negociación y suscripción del acuerdo de pago por REDD+, fase a cargo del Banco Mundial y el Comité de Participantes (paso N.°7).

Finalizando, viene la fase Implementación, Verificación y Pago por resultados (paso N.°8), donde el pago por las acciones está sujeto a la reducción verificada de emisiones, de acuerdo al programa, requisito indispensable para hacer efectiva la transacción.

Según el MINAM el costo estimado para la ejecución del ERPD de Perú sería de US $ 226 millones de dólares, incluyendo inversiones públicas y privadas, que serán implementadas en 6 años (2019 – 2024).

Contando con una fuerte representación de la inversión privada, 82% del presupuesto; y el resto a través de proyectos internacionales y presupuesto público. El ERPD contiene las 17 intervenciones REDD+ concentradas en 4 líneas estratégicas:

  1. Aumento de la conservación y valor del bosque.

  2. Incremento de la productividad, sostenibilidad y competitividad de los sistemas de producción agroforestal climáticamente inteligente.

  3. Creación de empleo fuera del espacio agrícola mediante la promoción de inversiones en empresas verdes.

  4. Mejora de las condiciones habilitantes institucionales. De estas 17 intervenciones, solo 3 de ellas: promoción para el aumento de la productividad, intensificación y calidad de café, cacao y palma aceitera en zonas deforestadas (34.1%) y promoción de reforestación comercial (16.6%). Además, promoción de la inversión privada en actividades agroindustriales o silvoindustriales bajas en emisiones (7.4%), concentran el 58.1% de los costos de la propuesta; sin embargo, representan el 25.5% de la reducción de emisiones (2).

El ERPD de Perú recibió comentarios del Banco Mundial, del Panel de Asesoría Técnica (TAP, en inglés) (3), así como de los Participantes del Fondo de Carbono.

Además, desde las Organizaciones indígenas (Aidesep) y de Sociedad Civil, entre ellos DAR (4) quien compartió su análisis al ERPD. Los comentarios al ERPD están relacionados principalmente con:

  • Salvaguardas, priorizar la culminación de documentos importantes como el MGAS, EESA y el SIS, en base a una interpretación nacional de las salvaguardas REDD+.

  • Distribución de beneficios, se requiere priorizar la culminación del Plan de distribución de beneficios, que debe de considerar en su diseño e implementación los marcos normativos nacionales e internacionales pertinentes.

  • Incluir mayores esfuerzos para mitigar los impactos de la infraestructura en la deforestación, uno de los principales motores de deforestación en la Amazonía, que amenaza los territorios indígenas.

  • Participación de los pueblos indígenas en la toma de decisiones e intervenciones efectivas del ERPD.

  • Se debe incrementar los esfuerzos para involucrar a las organizaciones indígenas a nivel regional y local, especialmente aquellas en áreas donde se planea implementar las acciones REDD +.

  • Contabilidad del Carbono, riesgo de doble conteo de emisiones, adecuación de parámetros y metodologías del IPCC y mejora en la estimación de emisiones provenientes de degradación de bosques.

  • Transacciones de la reducción de emisiones, hace falta un marco legal claro que faculte al MINAM para firmar el acuerdo de reducción de emisiones.
    Además, es necesario un marco legal claro que aborde la naturaleza jurídica de la titularidad del carbono, así como la creación de nuevos procedimientos legales específicos para abordar la reducción de emisiones.

La decisión del Comité de Participantes del Fondo de Carbono del FCPF, sobre la aprobación del ERPD de Perú, será compartida mañana 11 de julio.

Esta decisión puede ir acompañada de observaciones o recomendaciones que el Perú pueda ir integrando en los siguientes meses en su camino hacia la fase de implementación de REDD+.

Notas:

(1) Durante la 27°Comité de Participantes del FCPF (PC27), para ver las recomendaciones de los copresidentes de dicha sesión, ver aquí, quien recoge las recomendaciones de sociedad civil, para ver recomendaciones de DAR al R-Package, ver aquí.

(2) Comentarios de DAR al ERPD 

(3) Evaluación Técnica: Final ER-PD

(4) Comentarios de DAR al ERPD

----
Fuente: ONG Derechos, Ambiente y Recursos Humanos (DAR): https://www.dar.org.pe/noticias/que-le-falta-al-peru-para-acceder-a-la-fase-de-pago-por-resultado-de-redd/

 

Te puede interesar:

 

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.