
Servindi, 11 de marzo, 2019.- Contundente y legítimo. Así fue el mensaje del líder indígena, Edwin Montenegro, de la Asociación Interétnica de Desarrollo de la Selva Peruana (AIDESEP) sobre las diez propuestas de los pueblos indígenas frente a los avances catastróficos del cambio climático en nuestro país.
El mensaje fue dirigido a los funcionarios del Ministerio del Ambiente y el Gobierno Regional, en el marco de los talleres de la etapa informativa en la consulta previa del Reglamento de la Ley Marco de Cambio Climático.
“Exigimos que su reglamento, corrija vacíos, errores, contradicciones, despilfarro de fondos climáticos, e incluya nuestras alternativas, para que dicho reglamento deje de violar el Convenio 169-OIT”, sostuvo Edwin Montenegro Davila.
Exigimos que su reglamento, corrija vacíos, errores, contradicciones, despilfarro de fondos climáticos, e incluya nuestras alternativas, para que dicho reglamento deje de violar el Convenio 169-OIT
La catástrofe climática tiene causas mundiales y nacionales. El Perú sufre los impactos de las industrias extractivas y los agronegocios, que destruyen la naturaleza, los territorios y la vida de los pueblos indígenas.
El Estado, en las últimas cinco décadas, otorgó permisos para capturar el uso del agua a 43 empresas privadas. Agroexportadoras y mineras poseen el permiso para controlar este recurso hídrico en comunidades que están al borde la sequía y envueltas en conflictos sociales, según un reporte de 2018 del portal de investigación Ojo Público.
“Por eso, los pueblos indígenas exigimos acciones efectivas para detener esta tragedia social. La Ley de Cambio Climático debió ser consultada”, agregó Montenegro.
Los pueblos indígenas exigen que se incluyan sus alternativas frente a los avances del cambio climático dentro del proceso de consulta previa.
El Estado peruano debe dejar de violar los derechos de los indígenas suscritos en el Convenio 169 OIT, la Declaración de la ONU de los derechos indígenas y la jurisprudencia internacional.
De lo contrario, los pueblos indígenas recurrirán a acciones legales y políticas nacionales e internacionales que sean necesarias, ya que está en juego la supervivencia del Perú, sus territorios y su existencia como pueblos indicó el vocero de AIDESEP.
Los pueblos indígenas exigimos acciones efectivas para detener esta tragedia social. Ley de Cambio Climático debió ser consultada
A continuación su pronunciamiento:
Mensaje de AIDESEP en las reuniones locales
|
Cronograma de la etapa informativa
Asimismo, dejamos el cronograma de la etapa informativa del Plan de Consulta Previa del MINAM que contempla la realización de catorce talleres, tres en Lima y once talleres descentralizados.
Las 10 propuestas indígenas para garantizar una gestión climatica efectiva
También compartimos el Resumen de la Agenda Indígena que recoge diez de los principales temas que proponen debatir en el Reglamento de la Ley Marco sobre Cambio Climático. Pueden descargarse en sus dos versiones:
- Resumen de la Agenda Indígena (versión amazónica) PDF, 5 páginas.
- Resumen de la Agena Indígena (versión general) PDF, 5 páginas.
Añadir nuevo comentario