
Servindi, 12 de febrero, 2020.- El fenómeno de la corrupción es un tema tan grave que ha motivado un informe temático de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
El documento titulado Corrupción y Derechos Humanos se presentó el 31 de diciembre de 2019 y analiza la corrupción desde la mirada de las obligaciones internacionales de los Estados de respetar y garantizar los derechos humanos.
Descargue el informe de 209 páginas en formato pdf con un clic en este enlace: https://www.oas.org/es/cidh/informes/pdfs/CorrupcionDDHHES.pdf
La CIDH identifica que el fenómeno de la corrupción se ha extendido en la región, alcanzando un nivel estructural que impacta negativamente en la democracia, el estado de derecho y los derechos humanos
El informe aborda temas como la corrupción estructural y otras formas graves de corrupción como la cooptación institucional o la captura del Estado.
Asimismo, los factores que facilitan la corrupción y su impacto sobre los derechos humanos y grupos especialmente vulnerables.
El informe de la CIDH no se queda en el análisis. Propone principios para una estrategia anticorrupción bajo un enfoque en derechos humanos.
La corrupción estructural es una práctica que define el funcionamiento de instituciones y que opera a través de redes de poder, cuya principal función es proteger y mantener en la impunidad actos de corrupción funcionales a su grupo.
Algunas formas graves de la corrupción según la CIDH
|
Corrupción y justicia
El informe aborda de manera especial la relación entre corrupción y justicia, y dedica un esfuerzo importante al diagnóstico del impacto de la corrupción sobre las instituciones y operadores de justicia.
En este sentido, desarrolla estándares para el fortalecimiento institucional, la rendición de cuentas y la transparencia judicial.
Finalmente, el informe establece las bases para usar las herramientas del sistema interamericano en casos o situaciones donde las violaciones de derechos humanos se encuentran relacionadas con actos de corrupción.
La Comisión Interamericana anunció que –en fidelidad a su mandato– abordará el fenómeno de la corrupción, a través de sus diversos mecanismos de trabajo.
La Fundación para el Debido Proceso (DPLF por su sigla en inglés) ha identificado y sistematizado los contenidos del informe en un documento resumen que puedes revisar aquí.
Accede al documento de la Fundación para el Debido Proceso con un clic en el siguiente enlace:
- http://dplf.org/sites/default/files/info_corrupcion_digital_vf.pdf (PDF, 14 páginas).
También puedes ver:
- Resolución 01-2018 "Corrupción y derechos humanos", adoptada por la CIDH el 02 de marzo de 2018
- Derechos humanos y corrupción: Algunos aspectos relevantes del reciente informe publicado por la CIDH
- Informe: La apuesta salvadoreña en el combate a la corrupción
Te puede interesar:
#MedioAmbiente: Existe un vínculo perverso entre la #Corrupción y la #Deforestación. @ProeticaPeru publicó un informe sobre el tema (disponible para libre descarga) → https://t.co/YpkeYFdQRQ pic.twitter.com/0OdXGDthIH
— Servindi (@Servindi) September 28, 2019
#COP25, #CambioClimático y corrupción. Por Hugo Cabieses (investigador) → https://t.co/XrZ3S1q1F5 pic.twitter.com/43KztauTgN
— Servindi (@Servindi) December 25, 2019
Añadir nuevo comentario