Servicios en comunicación Intercultural

Con mayoría de Perú Libre, blindan a congresista acusado de violación

Foto: La República/Composición Jazmin Ceras

Congreso no aprobó inhabilitar por 10 años a Freddy Díaz, acusado de abusar sexualmente de una trabajadora. Ahora la Fiscalía pide 9 meses de prisión preventiva en su contra.

Servindi, 11 de enero, 2023.- Con los votos mayoritarios de la bancada Perú Libre, el Pleno del Congreso rechazó aprobar la inhabilitación por 10 años contra el legislador Freddy Díaz Monago, acusado de violación sexual.

Se necesitaban 66 votos para aprobar la sanción contra Díaz; sin embargo, solo se alcanzaron 60. Hubo 21 abstenciones, ocho de las cuales provinieron de Perú Libre, y 2 votos en contra.

Los congresistas perulibristas que votaron en abstención fueron María Agüero, Américo Gonza, Segundo Montalvo, Alfredo Pariona, Abel Reyes, Janet Rivas, María Taipe y la exministra de Salud, Kelly Portalatino.

También en abstención votaron Germán Tacuri, Edgar Tello y la exministra de la Mujer, Katy Ugarte, del Bloque Magisterial; así como Guido Bellido y Jorge Marticorena, de Perú Bicentenario.

Otros que se abstuvieron fueron Darwin Espinoza (Acción Popular), Enrique Wong (Podemos), Héctor Valer (Somos Perú), Gladys Echaíz (Renovación Popular), Nieves Limachi (Perú Democrático) y Luis Cordero (Fuerza Popular).

Sobre este último parlamentario hay una propuesta de suspensión por 60 días por un caso asociado a violencia contra la mujer que fue encarpetada por las gestiones de María Alva, Lady Camones y José Williams.

Carlos Alva y la efímera ministra de la Mujer, Heidy Juárez, ambos no agrupados, también se abstuvieron; mientras que Freddy Díaz, el acusado, y su colega Luis Picón, votaron en contra de la sanción.

El parlamentario Freddy Díaz, exintegrante de Alianza para el Progreso, fue acusado de beber licor en las instalaciones del Palacio Legislativo y abusar sexualmente de una trabajadora de su despacho.

Tras conocerse la denuncia, Díaz fue suspendido del cargo por 120 días de legislatura, en diciembre de 2022; y se propuso, además, sancionarlo con una inhabilitación por 10 años.

La sanción ya había sido aprobada primero en la Subcomisión de Acusaciones Constitucionales (SAC) y también en la Comisión Permanente. Solo faltaba la ratificación en el Pleno, que finalmente no se dio.

Luego de este cuestionable blindaje, diversas instituciones como la Defensoría del Pueblo, Transparencia y Proética, así como el Ministerio de la Mujer, pidieron a los congresistas reflexionar y reconsiderar su votación.

Los parlamentarios tienen una oportunidad para hacerlo ya que, tras la votación, la congresista Sigrid Bazán, de Cambio Democrático, solicitó una reconsideración al voto que podrá ser agendada en la próxima sesión del Pleno.

Por su parte, la Fiscalía comunicó que ha solicitado nueve meses de prisión preventiva en contra el legislador. La audencia en que se evaluará si se aplica o no esta medida se realizará este jueves a las 12:30 p. m.

 

Te puede interesar:

Diez falacias del discurso de la seudodemocracia

11 de enero, 2023.- La palabra falacia deriva del latín fallacia, que significa “engaño”. Algunas fuentes destacan que una falacia es un razonamiento no válido o incorrecto pero con apariencia de razonamiento correcto. Seguir leyendo...

Valoración: 
0
Sin votos (todavía)

Añadir nuevo comentario

CAPTCHA
This question is for testing whether or not you are a human visitor and to prevent automated spam submissions.